El 27 de abril se registraron disturbios en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) —nuevo nombre del Escuadro móvil antidisturbios—, luego de que se detonaran siete bombas molotov, o papas bomba, en inmediaciones de la universidad; encapuchados también detuvieron un bus de Metrolínea, obligando a los pasajeros y al conductor a bajarse. El vehículo, según las autoridades, iba a ser incinerado.
Según registraron medios locales y la ciudadanía, encapuchados en moto lanzaron una bomba incendiaria a dos uniformados de la Policía que se encontraban en la calle 13 regulando el tráfico que se veía entorpecido por las manifestaciones en la Universidad Industrial de Santander. En el relato que hace el diario Vanguardia, el artefacto explotó a escasos centímetros de los policías; los encapuchados emprendieron la huida por la carrera 27 y se confundieron con los demás manifestantes.
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en Twitter, dijo que era absurdo conmemorar dos años de estallido popular “promoviendo la violencia y poniendo en riesgo vidas:
También durante las manifestaciones y disturbios, un grupo de encapuchados intentó prenderle fuego a un bus del sistema de transporte público de Bucaramanga, Metrolínea, que se movilizaba cerca a la glorieta el Caballo de Bolívar. Allí obligaron a los pasajeros y al conductor a bajarse del bus. Los encapuchados fueron neutralizados por la policía y el bus, que cubría la ruta P-10, fue recuperado por las autoridades.
Así lo relató un ciudadano que presenció los hechos: “Se tomaron el bus de Metrolínea en Bucaramanga, van a bajar al chófer y ya van a bajar a los pasajeros en la carrera 27. Los encapuchados se tomaron el bus y bajaron el chófer”.
La manifestación en la Universidad Industrial de Santander, que comenzó sobre las 10:00 a. m., según un comunicado de un grupo de estudiantes, se registró en conmemoración de los dos años de las movilizaciones que desencadenaron en el Paro Nacional de 2021:
Luego de las detonaciones, las autoridades universitarias ordenaron la evacuación de los estudiantes y del cuerpo docente y administrativo.
Según información de Caracol Radio, los manifestantes se ubicaron en el edificio de Idiomas y en los alrededores del Auditorio Luis A. Calvo, allí pintaron grafitis y repartieron panfletos y anunciaron que mañana 28 de abril participaran en una marcha por las calles de Bucaramanga.
Un estudiante de la universidad contó, según citan en Semana, cómo vivió la situación: “Entraron encapuchados a la universidad, están peleando por la conmemoración del estallido de hace dos años. Están incendiando basura a las afueras de las instalaciones y lo único que nos piden es tener precaución”.
Si bien la situación fue controlada por las autoridades en la tarde del 27 de abril, desde la Gobernación de Santander anunciaron que se instaló un Puesto de Mando Unificado para monitorear los alrededores de la Universidad Industrial de Santander, de donde, el 28 de abril, saldrá una nueva movilización y manifestación estudiantil.
Más Noticias
Director del Instituto Nacional de Ciegos estaría ejerciendo pese a estar inhabilitado: Daniel Briceño hizo grave denuncia
El concejal de Bogotá, del partido Centro Democrático, advirtió sobre la irregularidad en sus redes sociales e instó al presidente de la República, Gustavo Petro, a sacar a este funcionario; pues estaría violando las normas disciplinarias

La directora colombiana Paola Baldión lanza ‘Abrazo’, una mirada íntima sobre la migración, el conflicto y la compasión
El cortometraje ‘Abrazo’, que explora el encuentro entre una inmigrante embarazada y una mujer conservadora en la frontera con Estados Unidos, ya puede verse gratuitamente en el canal de YouTube de Dos Almas Films

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 11 de mayo?
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Capturado alias 35, máximo cabecilla del Clan del Golfo en Sucre: tenía a más de 300 hombres bajo su mando
Según explicó el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, el delincuente generaba rentas criminales de más de $800 millones mensuales en la región

Iglesia, ONU y Cruz Roja trabajan por la liberación del niño secuestrado en el Valle del Cauca
Autoridades y organismos internacionales trabajan en conjunto para garantizar la liberación del menor que fue privado de su libertad
