
En la tarde del 26 de abril, la vicepresidenta de la república, Francia Márquez, compareció ante la Comisión Segunda del Senado de la República. El objetivo de su participación fue la de socializar la agenda que desarrollara durante su visita a Etiopía, Kenia y Sudáfrica, en el marco de la llamada Misión África, que se desarrollará entre el 10 y 18 de mayo.
La gira fue presentada como un acercamiento sin precedentes, con el cual se fortalecerán las relaciones con el continente gracias a la apertura de las nuevas embajadas. Márquez señaló que quienes atacan la iniciativa desconocen la diversidad económica y cultural de ese continente.
La vicepresidenta resaltó que la visita a África se registra después de 26 años, por lo que las relaciones diplomáticas con este continente estaban olvidadas, a pesar de que la Unión Africana congrega a 56 países, con una población superior a los 90 millones de habitantes.
“Tiene una economía mayor que la economía colombiana y alberga a miles de ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”, explicó.
Otro de los puntos argumentados por Márquez es que Colombia cuenta con la tercer mayor población de personas afrodescendientes en América, por detrás de Estados Unidos y Brasil. Lo que hace que se compartan asuntos como la justicia racial, climática y de género.
Finalmente, la vicepresidenta afirmó que las empresas colombianas en África aumentaron un 158% durante 2022, gracias a la demanda de productos colombianos por países como Costa de Marfil, Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Gabón, Nigeria, Liberia, Senegal, Angola y República del Congo.
Finalizó su intervención explicando que para el Gobierno nacional es prioritario estrechar los vínculos diplomáticos con los estados africanos, la acción estaría centrada en el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, así mismo propiciar los diálogos sur-sur.
En el evento también Intervinieron los, aún, ministros de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo y Cultura, así como viceministros de esas carteras y embajadores. El primero en hacerlo fue Álvaro Leyva, que aplaudió y resaltó la importancia de que la vicepresidenta lidere la visita a África.
Por su parte, Miguel Umaña se refirió a que la política comercial del país está orientada a la recuperación de las relaciones con el llamado Sur Global, en donde África ocupa un espacio relevante para el turismo y el comercio, que aportarán al crecimiento económico del país. Entre tanto, Ignacio Zorro enfatizó en la necesidad de promover el respecto a la diversidad, así como el interés del gobierno de promover una educación con enfoque diferencial.
La gira ha sido criticada por diversos sectores de la sociedad. Una de esas voces es la de María Isabel Rueda, que comentó la visita en una columna de opinión, titulada ‘La esponja’ y publicada el domingo 2 de abril en El Tiempo. En ese texto afirmó que la gira incluiría a 60 personas. “Y a quienes nos parezca una comitiva exagerada, más parecida a un gran safari que a una diligencia diplomática, pues de malas”, expuso.
Sin embargo, desde la Cancillería respondieron que no hay un número de viajeros, pues en ese momento el itinerario del viaje estaba en desarrollo. Mientras que desde la oficina de vicepresidencia afirmaron que la lista de asistentes ni siquiera está confirmada. Aunque desde ese momento se confirmó que Márquez lideraría una delegación amplia del Gobierno nacional y las cámaras de comercio.
Más Noticias
Precio del recibo del gas podría triplicarse dentro de poco en estas ciudades por medida en la que insiste el Gobierno
Una investigación arrojó que Colombia no podrá recuperar su autosuficiencia en el producto sin la suscripción de nuevos contratos de exploración

Álvaro Uribe insistió en que no solicitó sobornar testigos tras atestiguar a su favor: “Nunca pedí nada distinto a la verdad”
El expresidente de la República, en su comparecencia del lunes 5 de mayo, se refirió a los señalamientos en su contra, tras los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que insistió en que le habrían ofrecido prebendas a cambio de cambiar su versión sobre presuntos nexos con las AUC

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente negó durante su juicio haber enviado a Diego Cadena a sobornar a exparamilitares
El expresidente Uribe aseguró que el exministro Andrés Felipe Arias le informó desde Miami que las acusaciones contra su hermano (Santiago Uribe) era por una supuesta venganza por la extradición de doce paramilitares

Estos son los carros que más fallas presentan de los que circulan en Colombia: reconocido taller mecánico realizó el listado
Según la experiencia de los mecánicos, hay diferentes marcas que pueden generarle un verdadero dolor de cabeza al propietario por los costosos mantenimientos y reparaciones
