
El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, informó que en los próximos días llegará a Colombia una delegación internacional integrada por representantes del Ministerio de Comercio Internacional, para hablar y revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC).
De acuerdo con el alto funcionario, este grupo de personas analizará la actual situación, las oportunidades y la importancia de esta iniciativa entre ambas naciones, vigente desde 2012. Así como lo explicó Palmieri, “el tratado significa que hay una estabilidad en el ambiente de inversión que beneficia a los dos países y vamos a continuar en eso”.
De esta manera, el embajador destacó que con este TLC se mejorará el crecimiento económico en el país y manifestó que Estados Unidos mantendrá una conversación directa con el presidente Gustavo Petro, lo que significaría “crear los puestos de trabajo que necesita la gente”, comentó el alto funcionario.
Francisco Palmieri clausuró la asamblea anual de la Cámara de Comercio Colombo Americana Antioquia y Caldas, que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín. Allí resaltó que en el 2022, las exportaciones colombianas a Estados Unidos tuvieron un crecimiento de más del 30%.

Adicional, comentó que la capital antioqueña es la región más productiva de Colombia y por esto consideró que con el beneficio del TLC se llegarían a ampliar las oportunidades para las compañías de la ciudad en el mercado norteamericano. “Hay una necesidad de capturar y desarrollar el capital humano en el país y creo que el vehículo mejor posicionado para ser el gran soporte de esta tarea es el sector privado, porque este es el que crea los trabajos que requieren las personas”, sostuvo Palmieri.
Por otra parte, el embajador confirmó que Estados Unidos, Panamá y Colombia construyeron un plan de acción para evitar que los migrantes que intentan cruzar el Darién sean explotados.
Para finalizar, Palmieri defendió la Cumbre Internacional sobre Venezuela, luego de las críticas de algunos sectores que la calificaron como un fracaso. “El resumen de los puntos claves y de donde hubo consenso por parte del canciller Leyva, fue clara de éxito de la conferencia”, concluyó.
Aumento en la producción de cocaína en Colombia es culpa del TLC con los Estados Unidos, aseguró el presidente Petro
El presidente Gustavo Petro recordó que en su momento fue uno de los opositores del Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones, advirtiendo sobre los riesgos para la producción agro de la nación. “Cuando se aprobaba el Tratado de Libre Comercio aquí en Estados Unidos yo vine a oponerme’'.
Añadió durante la conversación: ‘’precisamente con la tesis de que si desaparecían producciones legales de productos agrarios en Colombia porque no podían competir, lo que iba a crecer era la producción de hoja de coca y de cocaína. Yo creo que eso se evidenció a la fecha de hoy”. Por ello el jefe de Estado anunció que lideraría una corrección en relación al crecimiento de la producción agraria en el país.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


