
Germán Bahamón Jaramillo, de 48 años de edad, terminó elegido por unanimidad como nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Esto, en el seno de la reunión extraordinaria del Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad e instancia de deliberación gremial.
La elección, de acuerdo con la FNC, reflejó la culminación de un proceso abierto y transparente, con activa participación de los representantes gremiales de todos los comités departamentales de cafeteros, quienes a su vez reflejaron en su voto el sentir de los productores de base.
En este proceso, que duró cerca de dos meses y en el que se le buscó reemplazo a Roberto Vélez Vallejo, que renunció en diciembre de 2022 al aducir diferencias con el presidente Gustavo Petro, también estuvieron como candidatos finales Sandra Morelli Rico y Santiago Pardo Salguero.
No obstante, la elección desató el descontento del mandatario colombiano, que por medio de Twitter solicitó a la FNC que aplazara la elección del nuevo líder gremial hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pudiera hacer parte de la decisión.
Pese a lo solicitado por el mandatario, el gremio definió a Bahamón Jaramillo, empresario de Huila que gerenció recientemente Apple Colombia, como gerente general.
De igual forma, Petro no paró ahí. El presidente recordó trinos del nuevo gerente de la FNC, en el que lo criticaba por su gestión en la alcaldía. “Bogotá 75 mil millones de multa: Gustavo Petro inconstitucional e ilegal y violó el régimen de competencias de servicios públicos” sería uno de los comentarios publicados por Bahamón en el pasado sobre una noticia relacionada con el jefe de Estado.

No obstante, la elección tuvo el aval del saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, según afirmó este en el discurso que dio durante el desarrollo del congreso cafetero.
También destacó la formación de Bahamón Jaramillo para liderar el gremio en este momento.
De igual forma, anotó que la federación y el Gobierno deben continuar un trabajo coordinado que permita que la actividad de los cafeteros del país se caracterice por su sostenibilidad económica, social y ambiental, así como también por el posicionamiento del café de Colombia y de los productores en un entorno internacional cada vez más exigente.
Discurso del saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Rechazo del Gobierno Petro
Esta no fue la única molestia de Petro en el proceso. Es de recordar que el 10 de marzo del 2023, cuando la FNC dio a conocer la lista de siete aspirantes a la gerencia tras recibir 45 de hojas de vida, el Gobierno nacional la rechazó.
Esto, debido a que había una sola mujer entre los seleccionados, que era la excontralora Sandra Morelli Rico.
De igual forma, advirtió que el Gobierno nacional haría un detallado análisis con el fin de confirmar que todos los candidatos cumplan los requisitos exigidos por el Comité Nacional de Cafeteros.
Más Noticias
El río Magdalena reconocido como una víctima del conflicto armado colombiano: así es la acreditación otorgada por la JEP
Cinco organizaciones de víctimas del conflicto armado pidieron que el afluente fuera sujeto de derechos en el contexto del conflicto armado

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Etapa 2 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos corren la contrarreloj en la ‘maglia rosa’
La contrarreloj de la primera grande, se llevará a cabo en la capital de Albania, en donde será una etapa especializada para los corredores tipo clasicómano

Ecuador declara tres días de luto nacional tras presunta emboscada de disidencia de las Farc que dejó 12 muertos, incluidos 11 militares
El presidente Daniel Noboa ha proclamado duelo nacional del 10 al 12 de mayo en honor a los soldados caídos durante un operativo contra la minería ilegal en la región amazónica

Dimayor confirmó la millonaria sanción y castigo al Unión Magdalena por la invasión de hinchas ante Once Caldas
El Comité Disciplinario del ente deportivo luego de investigar, determinó el veredicto sobre los castigos que recibirá el Ciclón Bananero tras los incidentes que se vivieron en el encuentro ante el Blanco Blanco
