
Polémicas fueron las declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro en medio de la entrega a comunidades campesinas del predio ‘La Calera’ en Zarzal, Valle del Cauca, que pertenecía al narcotraficante conocido como alias ‘Don Diego’ y que comprende al menos unas mil hectáreas.
En medio del acto, que contó con la participación de la ministra de Agricultura, Cecilia López, ―unas horas antes de que se anunciara el ‘revolcón’ en el gabinete ministerial― el mandatario nacional señaló directamente a las comisiones económicas del Congreso por eliminar el artículo que permitía comprar tierras y se refirió a los Acuerdos de Paz firmados por el gobierno de Juan Manuel Santos con la antigua guerrilla de las Farc.
“El Congreso de la República, hoy, en sus Comisiones Económicas, quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano”, dijo el presidente Petro. “Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga —si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz— expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”, expresó.
Dicho esto, el jefe de Estado luego recordó que “fue el Gobierno de Santos el que dijo que se comprometía a entregar tres millones de hectáreas al campesinado colombiano, de hectáreas fértiles, y firmó el acuerdo de paz con las Farc”.
Aquel pronunciamiento causó diversas críticas por parte de internautas en redes sociales. Una de las más destacadas fue la del abogado Daniel Briceño, que expresó a través de su cuenta de Twitter: “El Presidente Gustavo Petro dice que el Congreso de la República lo va a “obligar” a EXPROPIAR tierras. Estos 45 segundos son tenebrosos”.
Ese video del presidente Petro dando estas declaraciones, en las que habla de “expropiar”, una palabra que causa escozor entre sus detractores, está circulando en redes sociales:
Un “gobierno en emergencia” y estallido social
Durante el mismo evento de entrega del predio a los campesinos, el presidente reiteró su llamado de “construir un país en igualdad y equidad” por medio de un “pacto social”. “Aquí faltan dos cosas, porque o nos vamos del Gobierno y que vuelvan los señores latifundistas a gobernar este país y nos lo llenen de falsos positivos y de sangre —que es lo único que saben hacer— o hacemos un pacto social, que es lo que propusimos”, expresó.
“Pero un pacto social, no para que el pueblo se quede en silencio o que aplauda el que lo excluyan o que aplauda que no le permitan hacer las reformas sociales. Necesitamos un pacto social en el que convivamos todos en un proceso en el que más igualdad se pueda construir y crear, donde más equidad pueda haber”, dijo además.
Luego se fue más allá, y planteó la necesidad de que su gobierno “se declare en emergencia” para sacar adelante sus iniciativas. “Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del Gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y, por tanto, menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”.
Y finalizó planteando un nuevo estallido social:
Más Noticias
Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

