Otty Patiño, de la mesa de negociación con el ELN, aseguró que desconoce si esa guerrilla recluta a menores

El también excombatiente del M-19 respondió así a la controversia que provocó alias Antonio García, máximo jefe del grupo insurgente, quien sostuvo que el ingreso siempre es voluntario en esa estructura subversiva

Guardar
Otty Patiño respondió con un
Otty Patiño respondió con un "no sé" cuando le preguntaron acerca del reclutamiento forzado de menores de edad por parte del ELN. (AP/Reuters)

No cesa la controversia que provocó ‘Antonio García’ el lunes 24 de abril, luego de que en un comunicado que le atribuyeron, asegurara que quienes militan en el ELN no llegaban de manera forzosa a ese grupo insurgente, y mucho menos engrosaban sus filas, bajo intimidaciones, con niñas, niños y adolescentes.

“Hemos hecho claridad que el ELN no hace reclutamientos. Las personas se vinculan voluntariamente. No vinculamos menores de edad a nuestras filas combatientes (sic)”, señaló en la misiva.

Esa polémica se avivó más, luego de que uno de los integrantes de la mesa de negociación por parte del gobierno Nacional con ese grupo ilegal, el excombatiente del M-19 Otty Patiño, sostuviera que desconocía si en esa guerrilla perpetraba esa práctica que atenta contra el Derecho Internacional Humanitario.

“De pronto es así, ¿no? (¿Qué reclutan) forzosamente? La verdad no sé”, respondió de forma escueta cuando en una declaración con periodistas le reguntaron sobre las declaraciones del jefe subversivo.

Toda la polémica surgió a tres días de que se retomen los diálogos con el grupo guerrillero en La Habana (Cuba) y luego de que el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, alertara por las denuncias de presuntos planes para secuestrar a 12 menores de edad.

El señalamiento a esa estructura subversiva fue respaldado por Juan Guillermo Muriel Agudelo, un líder social en Yarumal que trabaja por la defensa de los Derechos Humanos del municipio de Yarumal, quien sostuvo que bajo la promesa de darles dinero, estaban llevando menores a las filas del ELN.

Mientras que en la alcaldía de esa población antioqueña afirmaron que tenían información de que una menor de 17 años ingresó, con otras tres jóvenes, al grupo guerrillero, pero ella fue devuelta con su familia al manifestarlo a la guerrilla.

Ante esos señalamientos, ‘Antonio García’ le contestó al gobernador Gaviria: ”Si el Gobernador Aníbal Gaviria tiene ubicados 12 niños que podrían ser “reclutados” por la guerrilla, le ratificamos que no es el ELN”.

Incluso cuestionó a las instituciones de ese departamento y desafió al mandatario departamental para que a los menores que, supuestamente, estaban en la insurgencia, les brindara educación gratuita.

“No caería mal que la Gobernación de Antioquia y el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) hiciera extensiva esa atención para todos los niños del departamento que no tienen la posibilidad de estudiar por sus limitaciones económicas”, agregó.

La semana pasada en la alcaldía de Yarumal denunciaron el reclutamiento de cuatro menores en el corregimiento de El Cedro, en zona rural del municipio.

Desde la Fundación Sumapaz, según información de El Espectador, además de anotar que pueden ser más los menores reclutados, advierten que los reclutamientos se pueden estar presentando en la zona.

Registros de Observatorio de la Niñez del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) señalan que antes de la desmovilización de las Farc, el ELN era la segunda organización armada ilegal que más reclutaba menores. El delito, sin embargo, ha sido cometido por todos los actores como utilización de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado interno.

También anotó que la Defensoría del Pueblo, en la alerta temprana 011 de 2021, ya había advertido al Estado colombiano que se debía prestar mayor atención a la situación de derechos humanos en Yarumal por el reclutamiento de menores. Sobre esto, Zapata dijo, también en El Espectador, que “significa que ninguna institución, ni la Fiscalía, ni la Fuerza Pública, ni las autoridades civiles, ni militares, atendieron a las recomendaciones de la Defensoría y, por lo tanto, se sigue presentando esta situación”.

Más Noticias

Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”

Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

Presidente del Senado anunció investigación

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”

La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

María Fernanda Cabal presentará una

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores

Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

La directora de Migración Colombia

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector

Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Grave accidente en la vía

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las
MÁS NOTICIAS