
La sincelejana Karina Espinosa Oliver, senadora de la República del Partido Liberal, pasó del anonimato a convertirse en una de las congresistas que más ha dado de qué hablar por el proyecto que radicó recientemente en el Congreso para evitar las infidelidades. Cero Cacho es el nombre de la polémica iniciativa que ha despertado indignación de diferentes sectores.
Acerca de la legisladora liberal, que busca que desde los colegios se eduque a la niñez del país para que no engañen a sus parejas en la adultez, se sabe que este es su primer paso por el Congreso de la República y que, por poco, se queda sin legislar debido a que es hermana del gobernador del Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver.
El Consejo de Estado había admitido una demanda en contra de la hoy senadora porque, al tener a un hermano como mandatario, habría incurrido en inhabilidades. Sin embargo, luego de un amplio trasegar judicial, los magistrados fallaron a su favor y la dejaron legislar en el actual periodo.

El demandante aseguraba que la curul que Karina Espinoza obtuvo en esa corporación se debía a la influencia que su familiar tenía en Sucre. El ciudadano que la demandó recordó que en las elecciones del 2018, la hoy legisladora compitió por un escaño en la Cámara de Representantes, sin embargo, se quemó. Un año después, su hermano resultó electo gobernador y, casualmente, cuando ella volvió a competir alcanzó más de 120 mil votos que la llevaron al Senado.
No obstante, hay que mencionar que en el 2018, el Consejo Nacional Electoral (CNE) también impidió la elección de Karina Espinoza en la Cámara porque tenía otro lío por conflictos de interés: su mismo hermano, el que por poco la vuelve a dejar sin curul en 2022, para ese momento era viceministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos.
De acuerdo con la demanda, que luego fue rechazada por el alto tribunal, 84.860 de esos más de 120 mil sufragios correspondieron al departamento que dirige el familiar de Espinoza, que además es presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

El demandante aseguraba que el burgomaestre influenció a la ciudadanía, así como a sus homólogos, para que impulsaran la candidatura al Senado de su hermana y por eso le solicitaba al Consejo de Estado que le declarara muerte política a Karina Espinoza. Esto fue rechazado, toda vez que los magistrados aseguraron no tener las pruebas que indicaron que el gobernador Olimpo Espinoza tuviera vicios sobre los deseos de la hoy congresista liberal.
Además, aseguran que el material probatorio que aportó el demandante no eran justificación para quitarle su investidura política a la ciudadana, oriunda de Sincelejo, la capital sucrense. Lo que hoy le permite llevar al Congreso leyes como la de Cero Cacho, que se suma a otras de sus polémicas.
De hecho, a días de haber presentado ese proyecto, se conoció que Karina Espinoza también se metió en otra polémica porque se puso a repartir fetos de plástico para que se rechazara el aborto. Esto sucedió, de acuerdo con el movimiento Causa Justa, en medio de una sesión en la que se discutía el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional, en medio de una reunión de las Comisiones Económicas del Senado.

Espinoza es abogada y, dicen algunos de sus críticos, de liberal no tiene nada porque se ha opuesto férreamente al aborto. De hecho, como hace parte de la bancada provida, impulsó el referendo contra la interrupción del embarazo ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Más Noticias
“Si se cae el decreto, la Fuerza Pública quedaría en tierra”: advertencia de Armando Benedetti a la Corte Constitucional
El ministro del Interior dice que la suspensión del decreto podría afectar a otras órdenes que se sustentan en la conmoción interior

El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados

Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos
