
En el último informe entregado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) con los resultados del monitoreo del Nevado del Ruiz la entidad aseguró que el volcán “sigue siendo muy inestable”.
De acuerdo con el análisis realizado por expertos de la entidad, la actividad sísmica dentro del edificio volcánico, así como la emisión de gases y ceniza han aumentado en las últimas 24 horas.
La entidad señaló que desde el lunes 24 de abril y en lo que va del 25 de abril, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mostró aumento en la energía sísmica respecto al día anterior, es decir, el domingo 23.
Debido a esa actividad, la columna de gas y ceniza emitida por el volcán ha presentado importantes alturas. El rango máximo se reportó hacia las 5:50 a. m. de este martes 25 de abril, cuando alcanzó los 2.200 metros medidos desde la cima del Nevado del Ruiz.

Acerca de los sismos que se han registrado al interior del edificio volcánico, el Servicio Geológico aseguró que la magnitud máxima fue de 1.7, correspondiente a un movimiento reportado a las 5:35 p. m. del lunes 24 de abril.
“En cuanto a la sismicidad asociada de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, esta mostró aumento en la energía sísmica en comparación con la registrada el 23 de abril. Los sismos se localizaron en los sectores oriental, nororiental y suroccidental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km”, dice el reporte.
Además, el movimiento más fuerte, es decir el de 1.7, se localizó a 4,1 km al oriente del cráter, a 3,2 km de profundidad. Ese sismo fue reportado como sentido por habitantes en el cañón del río Lagunilla, de acuerdo con la entidad que monitorea la actividad del volcán.
Alerta naranja continúa y actividad sigue siendo muy inestable en el Nevado del Ruiz
Ante las condiciones del volcán Nevado del Ruiz reportadas este martes 25 de abril, el Servicio Geológico Colombiano informó que la alerta naranja se mantiene, así como la probabilidad de una erupción en días o semanas.
Además, la entidad enfatizó en que la actividad del volcán sigue siendo muy inestable, por lo que se debe continuar con un monitoreo constante.
El Servicio Geológico Colombiano recordó, en su último informe sobre la actividad en el Nevado del Ruiz, que los niveles de actividad sísmica, de desgasificación y salida de ceniza pueden disminuir algunos días, sin que eso signifique una estabilización en el edificio volcánico.
“Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad”, explicaron desde la entidad.
Así mismo, resaltaron que si bien no siempre es posible detectar anomalías térmicas desde las plataformas de monitoreo satelital, principalmente debido al mal tiempo, eso no quiere decir que estas no continúen presentes en el fondo del cráter.
“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”, puntualizaron desde el SGC.
Más Noticias
Daniel Quintero lanzó polémica declaración: “Vamos a cerrar el Congreso y a resetear la política”
El mensaje, compartido en X, fue interpretado por muchos como una amenaza al orden democrático y constitucional del país

Experto afirmó que caso de abuso a menores en Ciudad Bolívar es una “señal de alerta nacional”
En diálogo con Infobae Colombia, José David Castellanos recordó que casos de esta índole se han registrado en otras instituciones sin que se registren cambios notorios en la protección de los infantes en el país

Hay malas noticias para quienes esperan que los precios de los productos y servicios bajen en 2025
De acuerdo con J.P. Morgan, la inflación en Colombia no cerraría este año como espera el Banco de la República

Ecopetrol reportó una caída del 22,1% en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024
Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Las incapacidades laborales ya no serán iguales en Colombia, así lo exige la nueva resolución del Ministerio de Trabajo
La Resolución 1843 de 2025, publicada el 29 de abril por el Ministerio del Trabajo, reguló diversos aspectos relacionados con los exámenes médicos en el entorno laboral
