
El 25 de abril en Bogotá se celebrará la Cumbre sobre Venezuela, en la cual se buscarán soluciones a la situación que atraviesa hoy día dicho país. El espacio tendrá la presencia de, al menos, 20 países y buscará una salida democrática a la crisis política que atraviesa ese país desde hace varios años.
Dicha solución podría generar un gran impacto a la economía de Colombia, de acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
El funcionario afirmó a La República que significaría la reactivación total de un mercado de USD5.000 millones, “tal como lo era en la época dorada de ambos países a finales de la década de los 2.000″.
Umaña Mendoza anotó al medio que el retorno a este escenario se daría porque Venezuela comenzaría a recibir nuevos ingresos en la medida que podría reanudar las exportaciones de productos clave en su canasta exportadora como lo es el petróleo, bien sobre el cual existen varias sanciones (más que todo a funcionarios y a la empresa estatal Pdvsa) que le impide a varios países importarlo desde dicho país.
Acuerdo de relaciones económicas
Es de anotar que el 21 de enero el Ministerio de Comercio de Colombia informó que el Gobierno nacional y Venezuela llegaron a un acuerdo que permitirá el desarrollo de las inversiones y el establecimiento de las reglas para el comercio bilateral entre las dos naciones.
De acuerdo con la cartera de Comercio, tras varios meses de trabajo, las delegaciones de los dos países concluyeron la negociación de un acuerdo de protección de inversiones, además de que avanzaron en la revisión del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28, convenio a través del cual se rige la relación comercial entre las dos naciones.
El Ministerio de Comercio además detalló que, por medio del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28, se regulan, entre otras cosas, el comercio bilateral de bienes, el acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, certificación de origen y solución de controversias, entre otros.
Frente al acuerdo de protección recíproca de inversiones, la cartera de Comercio colombiana informó que, una vez este sea suscrito por los presidentes de los dos países, se pondrán en marcha los trámites pertinentes requeridos por Colombia y Venezuela para así dar luz verde a su entrada en vigor.
El acuerdo, según la entidad, buscará garantizar mayor seguridad jurídica en las inversiones de Colombia y Venezuela en todos los sectores productivos de las dos naciones.
En cuanto a la revisión de preferencias arancelarias, la cartera explicó que, con la medida, se espera equilibrar las condiciones de intercambio comercial de bienes entre los dos países, para así fortalecer la relación económica tanto en Colombia como en Venezuela.
Para afianzar dicho marco jurídico, el Ministerio de Comercio indicó que los dos países adelantan un “reconocimiento mutuo de requerimientos sanitarios” de la mano con los ministerios de Agricultura de Colombia y Venezuela, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la Contraloría Sanitaria y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) del vecino país.
En ese sentido, Colombia y Venezuela coincidieron en que “este acuerdo implica un reconocimiento a nuestras normas, incluidas las de competencia, al tiempo que estamos revisando futuros acuerdos de reconocimiento mutuo”.
Los ministros de Comercio de ambos países comentaron al respecto que, con los acuerdos, le apostarán a consolidar “un comercio más equilibrado, un desarrollo y crecimiento que beneficie a los dos países”.
Reapertura a fronteras
Es de recordar que dentro de la normalización progresiva entre las relaciones bilaterales de ambos países, el 1 de enero de 2022 se dio apertura al Puente Atanasio Girardot, más conocido como Tienditas, para el paso de vehículos de carga y automotores particulares.
Más Noticias
Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

Este es el municipio vallecaucano con nombre de ciudad española: sus paisajes, miradores y cultura cafetera lo cautivarán
Sus puntos emblemáticos narran historias de tradición, mientras la música y la gastronomía conquistan corazones

Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final
Los participantes lo dejarán todo en el escenario, pues está a punto de elegirse al mejor de la temporada

Empresas ponen condiciones al Gobierno para sacar adelante al reforma laboral y darles beneficios a los trabajadores
Líderes gremiales anotaron que Colombia no necesita una iniciativa para cerrar empresas, sino para generarle más bienestar y proteger los derechos de los empleados
Congresista llamó “atarván” a Armando Benedetti por agresiva reacción que tuvo en el Senado: “No puede llegar a gritar”
El ministro del Interior se salió de sus casillas luego de notar presuntas irregularidades en el proceso de votación y de conteo de votos de la consulta popular. En medio de gritos y manoteos, exigió garantías al secretario general de la corporación, Diego González, al que acusó de haber incurrido en anomalías
