Orgullosa: joven cordobesa llevó a su grado la caja de obleas con la que costeó sus estudios universitarios

Ahora, se encuentra a la espera de una oferta laboral en la que pueda seguir demostrando su talante

Guardar

A falta de recursos, a Natalia Madrid le sobra ingenio. Y es que, a pesar de tener que asumir sus gastos universitarios desde temprana edad, el martes 18 de abril (2023), logró obtener su título como licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba.

A diferencia del resto de sus compañeros, entre sus invitados, estuvo la caja de obleas con la que logró asumir su matrícula, sus pasajes y los materiales que necesitó desde el inicio de su carrera.

“Logré ahorrar para el costo de los semestres antes de la matrícula cero y, por supuesto, me ayudé con los gastos del diario en la universidad”, comentó la joven para el portal web ‘La Lengua Caribe’.

Natalia inició vendiendo rosquitas de queso, luego intentó con crispetas y una vez empezó a llevar obleas notó que, de todos, era el producto que mayor acogida tenía entre la comunidad educativa.

Estudiantes, profesores y trabajadores solían encontrarla –cuando no estaba en clase– en la cafetería central, vendiendo obleas a las que, como si se tratara de una obra de arte, les hacía figuras y dibujos con arequipe, crema y chispitas de colores.

Incluso era bien conocida por las directivas que, a modo de homenaje, decidieron hacerle una pequeña dedicatoria a través de redes una vez obtuvo su título: “Natalia Madrid Vergara, la joven que este pasado martes (18 de abril) se graduó como Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en la Universidad de Córdoba, después de una vida académica alternada con la venta de obleas para costear sus estudios, tiene otro gran motivo para celebrar: su cumpleaños número 22 este jueves 20 de abril”, se lee en el post.

A lo que, desde su lugar de trabajo –una panadería en Montería en la que está al pendiente de nuevas ofertas laborales– manifestó que, en definitiva, su “grado ha sido el mejor regalo de cumpleaños”.

Su emprendimiento: ‘Obleas Unicor’, es motivo de gratitud e inspiración, al igual que quienes la acompañaron en la adversidad: “Estoy muy agradecida con Dios y con mi familia por todo el apoyo que me han brindado en este camino. Siempre me he esforzado por ser una buena estudiante y sé que este es solo el comienzo de una gran carrera”, según dijo al portal ‘Chica Noticias’.

Por lo que, desde su experiencia, decidió enviar un mensaje de aliento a quienes, como ella, han llegado a pensar que no podrán estudiar debido a su apretada situación económica: “Mi mensaje a los jóvenes que empiezan y que quedan en la universidad para continuar con sus estudios es que no abandonen las metas a largo plazo, porque al alcanzarlas se van a sentir más realizados y felices. La idea es tener mucha persistencia”.

¿En qué consiste la ‘Política de gratuidad en universidades públicas’ propuesta por el Gobierno?

Previo a su salida del ministerio de Educación, Alejandro Gaviria, explicó que con la ‘Política de gratuidad’ el acceso a la educación superior en al menos 64 instituciones públicas estará garantizado, al igual que su permanencia y posterior graduación, de cumplir con los requisitos académicos.

“El llamado es a que ningún estudiante se quede por fuera del sistema educativo. Hoy llegamos a un acuerdo con los rectores de las IES públicas y la Dirección Nacional de Planeación para hacer un esfuerzo adicional que permita apoyar a los estudiantes de manera ágil”.

Su único requisito es estar inscritos en el registro Sisbén IV, excepto para quienes son víctimas del conflicto:

“Hasta 2022, se señaló que la vulnerabilidad socioeconómica está determinada por el estrato de la vivienda del núcleo familiar del estudiante, que tenía que ser estrato 1, 2 o 3″, apuntó. Pero, “a partir de este año se tendrá en cuenta la clasificación al Sisbén. Deberán estar en grupos A, B o C del Sisbén IV”, precisó.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO: habitantes de Zapayán, Magdalena, sintieron temblor en la noche del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: habitantes de Zapayán,

‘La Casa de los Famosos’: Marlon Solórzano destapó sus sentimientos hacia su ex tras “cantarle la tabla” a Karina García

El modelo de 29 años se conectó a través de una transmisión con los participantes que aún compiten en la casa; le dedicó unas palabras a García, La Liendra y “Peluche”

‘La Casa de los Famosos’:

Desaparición de adolescente en Cali genera alarma, se activan protocolos de búsqueda

Familiares de la víctima afirmaron que la última vez que tuvieron contacto con la adolescente, ella les confirmó que se dirigía hacia su casa

Desaparición de adolescente en Cali

Gobierno respondió críticas y defendió decreto de conmoción interior en el Catatumbo: esto dijo el director de Hidrocarburos

Adwar Casallas Cuéllar, titular de la dependencia, afirmó que la región afectada por el ataque del ELN tendrá abastecimiento de combustibles y se detendrá el control ilegal de diferentes productos en un trabajo mancomunado de diferentes ministerios

Gobierno respondió críticas y defendió

Revelan identidad del ladrón de TransMilenio que se trepa en los buses para robar a pasajeros: este es su prontuario

El sujeto fue grabado mientras, presuntamente, hurtaba las pertenencias de usuarios que iban en un bus que transitaba por la Avenida Caracas

Revelan identidad del ladrón de
MÁS NOTICIAS