
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento del Nevado del Ruiz durante el 21 y 22 de abril, detallando importantes cambios que, aunque mínimos, hacen parte del avance en la actividad que ha tenido el volcán. Conforme a lo expuesto por la entidad, los temblores se mantienen, no obstante, llama la atención el aumento en la energía sísmica del edificio volcánico.
“El 21 de abril, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico mantuvo un comportamiento similar en cuanto al número de sismos y aumentó levemente en la energía sísmica, en comparación al día anterior (20 de abril)”, expuso el SGC.
Es importante tener en cuenta que, la fractura de roca dentro del Ruiz volvió a predominar luego que cesara en días anteriores, pues lo que se mantuvo fue la actividad sísmica por movimiento de fluidos dentro del cráter. Sobre esta situación la entidad resaltó que la circulación de lava en el domo también fue percibida, provocando movimientos telúricos de baja magnitud a pocos kilómetros de profundidad.
Con relación a lo anterior, el Servicio añadió:
Se evidenció la salida de vapor de agua en el Nevado del Ruiz
El Servicio Geológico, también, explicó la actividad que se ha percibido en el exterior del nevado, en donde la columna de gases de mayor visibilidad estuvo cerca de los 2 mil metros de altura, esta fue registrada en la mañana del 21 de abril. Además, el proceso de emisión de gases y dióxido de azufre no ha cesado, la cual ha estado acompañada de vapor de agua.
Uno de los fenómenos de mayor seguimiento tiene que ver con las anomalías térmicas, pues estos cambios de temperatura han sido monitoreados mediante plataformas satelitales que detallan la actividad en el fondo del cráter.
“Con relación a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1800 m, medidos desde la cima del volcán, la cual estuvo asociada a una emisión de ceniza registrada el 21 de abril a las 10:48 a.m. Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán. También persiste el registro de anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde las plataformas de monitoreo satelital”, añadió el SGC en su comunicado.
El mensaje para la comunidad desde el Servicio está enfocado en conservar la calma, sin embargo, se debe mantener en contante vigilancia ante cualquier novedad, pues el volcán puede disminuir su actividad en cualquier momento o en su defecto aumentar, pues dichas variaciones hacen parte del proceso de volcánico en que se encuentra.
Más Noticias
“Si se cae el decreto, la Fuerza Pública quedaría en tierra”: advertencia de Armando Benedetti a la Corte Constitucional
El ministro del Interior dice que la suspensión del decreto podría afectar a otras órdenes que se sustentan en la conmoción interior

El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados

Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos
