
Una gran tragedia vivió el ciclismo colombiano el miércoles 19 de abril, cuando Juan José Ortega, ciclista de 17 años, falleció durante la segunda etapa de la Clásica de Anapoima. Cuando faltaban tres kilómetros para llegar a la meta, el joven ciclista se sintió mal, se desvaneció y no recobró el sentido.
La muerte de Ortega sorprendió a todo el mundo porque el joven pedalista realizaba un buen trabajo en la competencia, se había preparado de la mejor manera y de la nada perdió la vida, luego de ser trasladado a un centro asistencial en el cual hicieron todo lo posible por revivirlo.
Edwin Donado, quien fue entrenador de Juan José Ortega, relató esos fatídicos minutos al enterarse de la muerte de uno de sus dirigidos, lo que significó para él haber formado a un ciclista con tanto potencial y la tristeza de que falleciera a tan temprana edad.
“Me destrozó”
El entrenador habló para el periódico El Tiempo acerca de lo que pasó con Juan José Ortega, su sorpresiva muerte que impactó al ciclismo colombiano y la tristeza que sintió al saber, vía telefónica, que perdió la vida en plena competencia en Anapoima.
Donado dijo que unos días antes de la tragedia conversó con el ciclista de 17 años, quien se encontraba en gran nivel para pelear la competencia en Cundinamarca y le recomendó que “se cuidara”, sin saber lo que pasaría el miércoles 19 de abril en la carrera.
“Es muy triste lo que pasó”
Edwin Donado también habló sobre lo que fue la carrera deportiva de Juan José Ortega en el ciclismo bajo su dirección, su crecimiento como ciclista y persona, además que estaba probando en las modalidades de ruta y ciclomontañismo para participar en más pruebas.
Donado explicó que Ortega se estaba destacando en cada competencia en la que participaba: “Juan quería hacer las dos, ciclomontañismo y ruta. En ambas demostró muchas condiciones. En la primera le iba bien, fue a la Vuelta del Futuro y del Porvenir; se destacó”.
Agregó que “fue campeón distrital e hizo podios nacionales en el 2021. Ese año llegó a la ruta y corrió la Clásica de Soacha; fue 12, si mal no estoy. Era extremadamente juicioso e iba con su papá siempre”.
“Era bueno en la contrarreloj y en la subida era demoledor, excelente, con buenos vatios. Cuando la carrera eran circuitos, le rendía. Será imposible olvidar su alegría y sus ganas de salir adelante”, finalizó de relatar el entrenador sobre la vida de Ortega.
“Nos deja un profundo vacío”
La Federación Colombiana de Ciclismo se pronunció por la muerte de Juan José Ortega con un sentido mensaje para sus amigos y familia, así como sus compañeros de equipo y la Liga de Ciclismo de Bogotá, a la que perteneció y fue allí donde se dio a conocer.
Más Noticias
La maternidad reduce un 53,9% los ingresos de mujeres en Bogotá, según estudio
Un análisis revela cómo la maternidad en la capital del país afecta los ingresos de las mujeres trabajadoras, mostrando una desigualdad persistente en el ámbito laboral

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

Pastor Saade y Jennifer Pedraza discutieron en redes sociales: “Yo estoy orgullosa de ser la bruja”
El intercambio se desató luego de que Pedraza hiciera una polémica declaración sobre Gustavo Petro. Saade defendió al presidente, generando una discusión entre ambos personajes políticos

Día de la Madre: historias poderosas de mujeres al volante que crían hijos y sostienen el hogar
Desde Bogotá hasta Medellín, historias reales muestran cómo conducir se convierte en una forma de independencia y fortaleza cotidiana para mujeres que lideran hogares con coraje y organización

General (r) William Salamanca reveló cómo fue su relación con Iván Velásquez y dio detalles de su salida de la Policía: “Se volvió muy fría”
El exdirector general aseguró que el exministro de Defensa era distante y sus únicas comunicaciones con él se hacían a través de mensajes internos. Incluso, señaló que era toda una “misión” conseguir una llamada con el entonces jefe de Cartera
