Preocupante panorama del empleo en Bogotá: de las más de 6 millones de personas que están en edad de trabajar, solo 2 millones y medio tienen un trabajo formal

Un informe de Probogotá prendió las alarmas sobre el empleo joven, pues al despuntar el 2023 la tasa de desempleo de los jóvenes fue de 18.3%, 5.4 puntos porcentuales superior a la tasa general de la ciudad

Guardar
Mujeres son las cuota más
Mujeres son las cuota más alta de desempleo en Colombia, tras efectos de la pandemia por covid-19. (Imagen de referencia)

Probogotá Región prendió las alarmas sobre la forma en la que se está comportando el mercado laboral en la ciudad capital, pues hoy Bogotá sólo cuenta con la capacidad de emplear formalmente al 40% de las personas que están en edad de trabajar, es decir a 2.538.000 trabajadores, de los 6.470.000 que están en edad de trabajar.

Así lo evidenció el primer boletín trimestral ‘Bogotá en Cifras’ de este 2023, que hizo una radiografía sobre el comportamiento de la economía de la ciudad, publicado el viernes 21 de abril de 2023, y que llamó poderosamente la atención sobre la falta de oportunidades laborales para los más jóvenes y la informalidad, tema que deberá ser central para la próxima Administración Distrital.

Es que, de acuerdo con las estimaciones hechas por Probogotá, de las 2.109.000 personas que están en inactividad, 563.000 quieren acceder a un empleo pero no lo consiguen y 1.260.000 sí tienen un empleo pero en el sector informal de la economía. Y ojo, de esos dos millones de personas inactivas, el 65% son mujeres, lo que resalta las brechas de género en el acceso al mercado laboral por las cargas de cuidado.

Embudo del mercado laboral
Embudo del mercado laboral

Empleo joven

Ahora bien, el tema específico frente al cual Probogotá llamó la atención, fue el de empleo joven. A comienzos de 2023 la tasa de desempleo de los jóvenes fue de 18.3%, 5.4 puntos porcentuales superior a la tasa general de la ciudad.

De igual manera, la tasa de ocupación de la juventud fue de 49.4, 9,3 puntos porcentuales por debajo de la tasa de ocupación general de la capital. Si bien sigue siendo un reto para la ciudad, estas brechas laborales han disminuido desde mediados del 2022 y la reducción ha sido más pronunciada en lo corrido de 2023 (gráfica 8). Esto podría estar dando indicios de un mejoramiento en las condiciones de acceso de los jóvenes al mercado laboral.

¿Qué pasó con el sector constructor?

Y una tercera preocupación sobre la cual llamó la atención Probogotá estuvo relacionada con la desaceleración de los sectores clave para la economía de la ciudad, pues registraron pérdidas en el número de empleos.

En este orden de ideas, el caso más llamativo es el de la construcción que, a pesar de tener la tasa de crecimiento más alta de la ciudad, perdió 14 mil empleos.

¿Qué factores influyen en estas dinámicas y qué se podría esperar para este año? María Carolina Castillo, presidente de Probogotá Región, explicó que, “si bien la economía bogotana comenzó el 2023 recuperada del golpe de la pandemia porque indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), número de empleos y número de empresas se ubican por encima o en el mismo nivel anterior a la crisis del covid-19, la desaceleración del crecimiento durante el último trimestre del 2022 y la contracción de las importaciones y las exportaciones mandan señales de un nuevo ambiente económico retador para este año”, precisó el viernes 21 de abril la presidenta Castillo.

Y a estos factores ya mencionados, se suma que el bolsillo de los bogotanos está sientendo la dinámica inflacionaria, y en el primer trimestre de 2023 el consumó bajó 2,3% y la disposición a comprar vivienda pasó de 10,1 al -46,1.

A lo anterior se suman las elevadas tasas de interés de consumo y, según el Índice de Confianza del Consumidor (ÍCC), los hogares bogotanos no sólo tienen peores expectativas sino que se sienten en peor situación económica que hace un año.

Vale la pena recalcar que para inicios de 2023 la tasa de desempleo volvió a los dos dígitos (12,9 %). Si bien esto responde a un efecto de calendario -por la actividad económica estacional que se genera en los cierres de año- el incremento en el desempleo en la ciudad en lo corrido de 2023 es de 3,1 p.p. superior al registrado para el promedio de las 13 ciudades principales (incremento de 2.3 p.p.) frente al trimestre móvil de octubre-diciembre de 2022. A pesar de esto, la tasa se ubica por debajo de la registrada hace un año (14,2 %).

Más Noticias

Abogado del ‘chamán’ acusado de trata de personas en una finca en Pacho, Cundinamarca, aseguró que mujeres estaban por “voluntad”

La Fiscalía investiga si la organización Pacto operaba como secta para captar y someter a jóvenes a jornadas laborales sin pago, mientras la defensa alega falta de pruebas concluyentes y testimonios contradictorios

Abogado del ‘chamán’ acusado de

Hijo de Sandra Reyes compartió cómo fue despedirse de la actriz tras su dura batalla contra el cáncer

Durante un sentido tributo, Gerónimo Parada Reyes compartió cómo vivió la despedida de su madre y el valioso consejo que Sandra Reyes le entregó antes de partir, emocionando a todos los presentes en el evento

Hijo de Sandra Reyes compartió

Juan David Tejada, expareja de Aida Victoria Merlano, insinuó que cancelaron su cuenta de Instagram por temor a sus declaraciones

El creador de contenido confesó que pronto saldrían a la luz los audios de la barranquillera en la que revela la otra parte

Juan David Tejada, expareja de

Los dos precandidatos del Pacto Histórico ya votaron en la consulta de la coalición

Los aspirantes presidenciales depositaron su voto en la consulta nacional, resaltando el valor de la participación ciudadana y pidiendo a las autoridades garantizar un proceso transparente y sin incidentes

Los dos precandidatos del Pacto

Descubren centro clandestino de procesamiento de huesos para productos en condiciones insalubres en Huila

Autoridades hallaron una red ilegal que transformaba restos animales en polvo para productos agrícolas y de limpieza, operando sin controles sanitarios y generando riesgos ambientales

Descubren centro clandestino de procesamiento
MÁS NOTICIAS