
A la Cámara de Representantes llegó un documento que contiene una iniciativa que busca dejar por fuera de un posible embargo a animales domésticos, luego de que se conociera el caso de una pareja en proceso de divorcio, a la que le fueron embargados dos perros, Romeo y Salvador, decisión que se habría tomado desde un juzgado de familia en Bogotá.
Fue así que el senador y representante a la Cámara, Alejandro Carlos Chacón Camargo, radicó el proyecto de ley titulado: “Por medio del cual se modifica el artículo 687 del Código Civil y se incluye el numeral 17 al artículo 594 de la Ley 1564 de 2012 por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”.
Ante el escenario de la Corte Suprema de Justicia en la que reafirmó que las autoridades están en posición de realizar el retiro o no de animales del núcleo familiar, la declaración despertó las alarmas de distintos sectores del país que rechazaron la posible medida.
En compañía del senador Chacón, se unieron los senadores Juan Diego Echavarría del Partido Liberal y Juan Carlos Garcés Rojas, del Partido de la U, y el representante Juan Carlos Losada Vargas, quienes pusieron en marcha la radicación del proyecto de ley que tiene como objetivo “declarar la inembargabilidad de los animales de compañía domésticos”.
De acuerdo con el documento, “Esta ley protegerá tanto a las personas como a los animales en la medida que estos últimos no podrán ser retirados de las familias con motivo a medidas cautelares impuestas dentro de los procesos judiciales”.
Sobre los motivos por los que se promueve el proyecto de ley
En el proyecto de ley, se explica que en la actualidad, “... los abogados están embargando animales domésticos de compañía como medio para acceder al pago de obligaciones económicas en mora”. Esta situación, señala, deja un dolor profundo en las familias por la pérdida de “... un ser querido integrantes de su familia multiespecie”.
Señalan que bajo este escenario, se ha identificado que se utiliza a los animales domésticos como una especie de práctica eficaz para la obtención de pago de dineros y que, incluso, han conversado con abogados que tienden a realizar esta actividad, declarando que: “... es uno de los medios más efectivos para recuperar el dinero adeudado, dada la urgencia de la persona en rescatar al integrante de su familia”.
A esto se suma el dolor emocional y sus implicaciones, dado el vínculo entre los seres y la “... abrupta separación entre los humanos y el animal doméstico de compañía”, lo que omite la relación sentimental que se construye entre humanos y animales y las afectaciones procedentes de su separación. “Relación cercana que se caracteriza por el cuidado y cariño recíproco. Actualmente, el 90% de las personas consideran a sus animales como miembros de su familia”.
Además, los funcionarios resaltaron que la clasificación que opera en este momento dentro del artículo 687, resulta insuficiente si se tienen en cuenta las dinámicas familiares multiespecie que se desarrollan en la sociedad de hoy, donde los animales domésticos constituyen parte fundamental de muchos hogares en el país.

Los animales y las dificultades para determinarlos como sujetos de derechos
Otro asunto que pone sobre la mesa el proyecto de ley y que no merece menos atención es el tema de los animales como sujetos de derechos. En la actualidad el único derecho del que gozan los animales es el derecho a no ser maltratados, según la ley 1774 de 2016, la cual clasificó estas prácticas como delitos.
Sin embargo, es importante considerar en esta misma línea, que el proyecto en curso permitiría que los animales sean catalogados como seres sintientes y con ello, incorporar el parágrafo en el artículo 655 del Código Civil. Además, esto no solo involucraría a perros y gatos, sino a todos los demás animales.
Según señala el documento, “En contraste la clasificación jurídica vigente para los animales es de bienes (cosas) sintientes, objeto de amparo contra el maltrato”. Aun así, aunque los animales cuenten con esta clasificación, el marco no los considera sujetos de otros derechos a los que como seres sintientes y con noción propia de valor requieren.
La mirada de los animales como objetos también trae a colación un asunto crucial relacionado con el uso y la explotación de los animales. Sin embargo, ante ello, el proyecto señaló que el panorama es aún confuso dado que existen posturas contrarias y que: “No hay claridad sobre el reconocimiento de los animales como sujetos de derechos determinados”.
Más Noticias
Ana María Cadena, secretaria de hacienda de Bogotá, advierte: “Lo que no es viable es que no hagamos nada hoy dentro de lo que la norma como está nos permite”
La funcionaria de la Alcaldía respondió las críticas del gobernador de Cundinamarca sobre la política de matrículas de vehículos y la implementación del pico y placa para automóviles no matriculados en la capital

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Así están las cuentas para clasificar a la gran final de la Liga BetPlay: se define el campeonato colombiano camino a la estrella de Navidad
La definición del fútbol colombiano está que arde, y con varios equipos que luchan por llegar a la gran serie final por la estrella de Navidad

Before Club volvió a arremeter contra el alcalde Galán por horario de rumba en Bogotá: “Confiamos en la palabra del dormilón”
Con un video en el que se escucha un fragmento de uno de los discursos de Luis Carlos Galán, padre del mandatario local que fue asesinado en 1989, el centro de eventos mostró su inconformidad con el mandatario local de la capital del país

Así se pueden detectar estafas en línea en Black Friday 2025
Los delincuentes utilizan ofertas falsas, anuncios engañosos y mensajes que imitan a marcas reconocidas para robar datos y dinero


