![La ministra Carolina Corcho, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEAICODG5FFB3JOIVL2R3FLJ2M.jpeg?auth=94b62c5c6dbb69b63b1085e840e2bb1ff56777fb882ac0b477f43bb3ef7e600c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reforma a la salud sigue viva en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde el 19 de abril se adelantó el primer debate del proyecto, en el que la oposición pidió, en su ponencia, archivar la reforma. Esta proposición fue negada con 17 votos en contra y solo 4 a favor. Así las cosas, el Gobierno nacional anotó su primera victoria en este trámite legislativo. Al finalizar el debate, que fue levantado luego de la votación, la ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció que se hizo una enmienda al texto inicial que radicó el Gobierno, que, según advirtió, “cambió mucho”.
La ministra Corcho, que primero celebró que no haya prosperado la iniciativa que buscaba el archivo de la reforma, advirtió, según la citan en RCN Radio, que “Ya lo que queda pendiente es iniciar la discusión sobre la ponencia mayoritaria”.
En seguida anunció que “se ha radicado una enmienda que el país tiene que revisar, la ponencia inicial cambió mucho en la enmienda por lo que ya hay un nuevo texto que hay que revisar y discutir”.
Vale señalar que sobre la citación para continuar con este primer debate de la reforma, el presidente de la Comisión Séptima, el representante del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, señaló, luego de levantar la sesión, que se está evaluando si se cita a los miembros de la comisión para el 20 de abril.
“Estamos pensando en que mañana podemos hacer un nuevo debate, estamos decidiendo. Ya no tenemos ningún impedimento para continuar porque la Comisión de Ética ya tomó una decisión sobre las recusaciones”.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, también después de que se levantó el debate, se mostró optimista frente a lo que viene en el trámite de la reforma: “Yo soy un hombre de diálogo y un optimismo irredimible y creo que vamos a tener éxito y las mayorías del Congreso de la República apoyando, y con el ritmo que ha comenzado hoy comenzaremos a revisar el articulado la semana entrante con más profundidad y eso nos da de aquí al domingo para seguir dialogando”.
¿Cómo fue el debate en la Comisión Séptima?
![El primer debate del proyecto](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UINR4AAJJGUFKWSDJF2ELB544.jpeg?auth=091dc33c838b29c55e646b34dfbb4f606700ae9a20945547ebf0337cf3ce6f04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 19 de abril, se reanudó el primer debate de la reforma a la salud, que había sido aplazado mientras la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes resolvía las recusaciones que Enrique Gómez, líder del Movimiento de Salvación Nacional, hiciera a los miembros de la Comisión Séptima, entre otras cosas porque estar afiliados a una EPS, tener contratos de medicina prepagada o planes complementarios al plan obligatorio de salud. Estas recusaciones fueron negadas con 14 votos a favor y cero en contra.
![Representante Andrés Forero presentó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFNK7N2LGZCXND3A2D54NPRZI4.jpg?auth=c09f0cac15f6e78ef801cb42a11d99c11727f039379bc257ff3909e5dae065d6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Luego de negarse las recusaciones, el debate inició con la exposición de la ponencia negativa de los representantes Juan Felipe Corzo, del Centro Democrático, y Betsy Judith Pérez, de Cambio Radical. Esta ponencia incluía comentarios sobre la ponencia radicada por el Gobierno nacional, así como propuestas y consideraciones. El representante Corzo ponderó el funcionamiento del actual sistema de salud e insistió en que el proyecto de reforma lo que busca es llevar al país a la realidad que existía antes de la Ley 100.
Por su parte, la representante Pérez, para argumentar la solicitud de archivo de la reforma, reiteró que desde su partido han reparado en que el trámite del proyecto de reforma no es el adecuado: “Hemos sostenido que el trámite actual que se le está dando a la reforma que está cursando en la Comisión Séptima no es la adecuada. La tesis que ha venido sosteniendo Cambio Radical es que este trámite ha debido ser a través de una ley estatutaria y no una ley ordinaria”.
![Verónica Alcocer llegó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/7VV77ATYNJHSVKIV55SBNSSGTU.jpg?auth=d51a5362e92e90271abe93666671ed8a6380879a965c06e06ae8873697bf4610&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde la coalición de Gobierno, la representante Martha Alfonso, de la Alianza Verde, si bien destacó que haya puntos en común con la oposición, también apuntó que “de ninguna manera, esta reforma desfinancia la mediana y alta complejidad, todo lo contrario, busca, de manera muy sistemática, garantiza que los recursos de la salud que hoy están manejando gobernadores y alcaldes tengan una destinación específica”.
La representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, advirtió que los colombianos votaron por una reforma al sistema de salud: “Este proyecto deberíamos mejorarlo en vez de cambiarlo, 11.5 millones de colombianos y colombianas votaron para que esta reforma fuera posible”.
Finalmente, se votó la ponencia de la oposición, que pedía el archivo de la reforma, siendo negada con 17 votos en contra y solo cuatro a favor. Así las cosas, la reforma sigue con vida en la Comisión Séptima, marcando la primera victoria del Ejecutivo en el trámite de este proyecto.
Más Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministerio de Minas hizo oficial investigación a Vanti por aumentar el precio recibo del gas, pese a disponibilidad del recurso
La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio
![Ministerio de Minas hizo oficial](https://www.infobae.com/resizer/v2/34TFGJYNYZCQHM7RTMIS5A2L64.jpg?auth=c50a50e4c320a5cd28cb6dd8f98c18f7a6098ca7e3e8c1b70375d5cb4a889020&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La millonaria cifra que pagaría Colombia si asume el resto de vuelos con deportados desde Estados Unidos
Mientras el Gobierno de Gustavo Petro avanza en las negociaciones con el país norteamericano, surgen dudas sobre el impacto financiero y logístico que tendría esta decisión en un país con recursos limitados
![La millonaria cifra que pagaría](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGP3NFC7XRBZZACCQFSHLQIONY.jpg?auth=c3fdb237c475fa1aae9326f69454b811efc6c4c54efaf6a964826ed396450ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carmen Villalobos encendió las redes con su figura escultural mientras disfrutaba de la playa en el Caribe
La actriz y presentadora aprovechó algunos días libres para disfrutar al lado de su familia y su pareja, Frederik Oldenburg, en República Dominicana
![Carmen Villalobos encendió las redes](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZASAVL75VBGNO5UTMQDX3TI34.jpg?auth=84eb4b22fb55a8c63a483cbb47b97994299b64c621732097d52da9cc400e7580&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)