
El jueves 20 de abril se presentó un nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón Coveñas a la altura de la vereda El Consuelo, en Saravena, Arauca. Este sería el noveno atentado contra el oleoducto en lo corrido de 2023.
Por ahora, no hay mucha información oficial respecto al hecho, pero las autoridades ya hacen presencia en el sitio. Se presume que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría detrás del ataque, pues, esta guerrilla se ha caracterizado por realizar atentados a las estructuras petroleras.
Por medio de las redes sociales la comunidad cercana al oleoducto reportó el derrame de crudo en la vegetación, por lo que las autoridades ambientales ya empiezan a elevar advertencia por la gran afectación en el ecosistema.
Según cifras de Ecopetrol, el oleoducto Caño Limón Coveñas ha sufrido más de 1.500 atentados terroristas en 33 años. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) se pronunció sobre el nuevo ataque a la infraestructura.
Asimismo, Campetrol destacó que los ataques contra esta infraestructura atentan directamente contra el medio ambiente, “ya que flora y fauna se ven afectados con muerte inmediata. Las poblaciones aledañas sufren porque sus fuentes de agua se contaminan”.
El último ataque contra el oleoducto Caño Limón Coveñas se registró el lunes 27 de marzo. Es día, el ELN perpetró el atentado en el sector de la vereda Bojabá, en límites entre los municipios de Saravena (Arauca) y Cubará (Boyacá).
En esta oportunidad, el general Luis Ospina comandante del Ejército Nacional también responsabilizó al ELN de este atentado cuestionando, además, que siga cometiendo atentados pese a estar en un proceso de negociación con el Gobierno nacional.
Por su parte, Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, que tiene a su cargo el oleoducto, informó que activó plan de emergencia y contingencia para garantizar el flujo, debido a que este hecho ocasionó una caída súbita de la presión en el tramo Caño Limón - Banadía.
La ONG Crudo Transparente señaló que solo durante marzo se presentaron cuatro atentados contra la infraestructura del Caño Limón Coveñas, un ataque al Trasandino (Nariño) y dos ataques al campo Cira Infantas (Santander). El primero había sido víctima de siete hostigamientos en los departamentos de Arauca y Boyacá.
Esa organización alertó también sobre un aparente incremento de la conflictividad social por protestas, bloqueos y manifestaciones en contra de compañías petroleras en Arauca, Caquetá y Santander.
Por ejemplo, en San Vicente del Caguán se registró una protesta de varios días por parte de campesinos en contra de la operación de la Emerald Energy que requirió la atención del Gobierno nacional, tras la retención de 79 uniformados de la policía, uno de ellos murió y también un civil.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cuatro tiros recibió el padre Darío Valencia: reconstruyeron el crimen del sacerdote cuyo asesino fue extraditado a Colombia
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos

Colpensiones tiene lista de excluidos de la mesada 13: estos pensionados no recibirán sueldo extra en Navidad
La entidad aclaró que las exclusiones obedecen a lo dispuesto en la Ley, no a una decisión nueva o una modificación reciente en la normativa sobre las pensiones en Colombia

Bayern Múnich vs. Friburgo: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha Fifa, los campeonatos más importantes de Europa vuelven a la acción, y Luis Díaz lo hará con los “Gigantes de Baviera”

Nuevos detalles de la banda que usaba veneno de ranas amazónicas para rituales de sanación: esto costaba la sesión
La banda delincuencial logró exportar el veneno hasta Polonia para ser usado en sesiones de espiritismo que causaban vómitos y malestares en los participantes de los rituales

