
Las reformas planteadas por el Gobierno de Gustavo Petro (salud, laboral y pensional) tienen efectos sobre las cuentas fiscales del país, en unos casos sobre la inversión, y en otros casos sobre el ahorro.
Así lo detalla un informe de la Universidad Eafit denominado “Coyuntura y perspectivas de la economía colombiana” en el que, entre otras cosas, se analizaron los efectos fiscales de los costos en las reformas y se concluyó que el crecimiento económico se reduciría hasta 1,4 puntos a 2030.
Además, también se impactaría el desempleo y el déficit fiscal, los cuales, con las reformas se ubicarían en 14% y -4,9%, pero que sin las reformas se ubicarían en 11,4% y-2,4%.
En este se enfatiza que las reformas de salud y laboral limitan el crecimiento de la economía y reducen la generación de empleo. La primera, porque la ausencia de un gestor de riesgo en el sistema reducirá su eficiencia, incrementando los recursos que el país tiene que destinar al sistema la salud. Y la segunda, porque eleva los costos laborales.
También aduce que la reforma pensional adelanta ingresos al Gobierno y deja grandes obligaciones futuras que deberán ser atendidas por futuras generaciones.
De acuerdo con la Eafit, aunque son claras las limitaciones del sistema actual (baja cobertura y profunda regresividad del sistema), es probable que se reduzca el monto básico de aportes al nuevo sistema a un salario mínimo, por lo que se deberá garantizar que los excedentes financieros se ahorren y se gestionen de manera eficiente.
Reforma a la salud
Sobre la reforma a la salud, el informe de la Eafit recuerda que se plantea que el costo fiscal de esta ascenderá a $9,8 billones en 2024, y de $14,2 a $15,2 billones en 2030. A su vez, que los gastos directos de la reforma en 2024 serán de $5,9 billones, de $13,1 billones en 2026 y de $15,2 billones en 2030.
Sin embargo, la universidad anotó que de acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se tenían recursos disponibles para desarrollar la reforma del orden de $1,7 billones en 2024, de $6,523 billones en 2026 y de $7,513 en 2030, lo cual genera un efecto neto en el costo fiscal de $8 billones para 2024, de $7,320 billones para 2026 y de $6,967 billones para 2030.
Reforma pensional
El análisis de la Eafit sobre la reforma pensional analiza principalmente el pilar solidario, el cual brindaría un subsidio aproximado de $223.000 a los colombianos mayores de 65 años de edad que demuestren que llevan viviendo por lo menos 10 años en el país. Con este se podrían beneficiar alrededor de 2,5 millones de personas.
Al respecto, la universidad precisó que el costo fiscal de este es de aproximadamente $6,7 billones para 2024, y para los siguientes años se debe actualizar con base en la tasa de inflación y la tasa de crecimiento del pilar, que tiene como base las personas que ingresarían cada año a gozar de este beneficio.
Puntualizó que una parte de la reforma es cubierta a través del Presupuesto General de la Nación (PGN) y el restante a través de un incremento en las cotizaciones de las personas con mayores ingresos salariales.
Reforma laboral
Sobre la propuesta de reforma laboral presentada por el Gobierno, advirtió que aunque se enfoca en proteger a los actuales empleados formales, puede traer consecuencias indeseadas en los ocupados informales y los desempleados. Así las cosas, el aumento en los costos del empleo formal provocará un aumento del desempleo y la informalidad laboral, lo que agravará aún más el problema de cobertura en el componente contributivo del sistema de protección a la vejez.
Adicionalmente, destacó que otro de los impactos de la reforma laboral es el aumento en los costos no salariales por cuenta del incremento en los costos de despido.
Este es el informe completo de la Universidad Eafit denominado “Coyuntura y perspectivas de la economía colombiana”:
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


