
Ante la Comisión Segunda del Senado se llevó a cabo una sesión virtual con familiares de personas detenidas en el exterior, y entre ellos estuvo Mónica Murillo, hija de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, quien manifestó que su padre se encuentra en graves condiciones de salud desde la cárcel de Terre Haute, en Indiana –Estados Unidos– donde se encuentra recluido.
La familiar del otrora comandante del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC– detalló que el frío de la celda donde cumple su condena no ayuda en el mejoramiento de su situación y que, incluso, necesita de una silla de ruedas para movilizarse.
“Las condiciones de visita son demasiado difíciles, se está quedando sordo por un oído así que hablar con él se vuelve cada vez más complicado”, dijo Murillo. Recordó que aún se encuentra sometido a Justicia y Paz y que, bajo ese mecanismo, ha mantenido en firme su compromiso en contar la verdad sobre su versión del conflicto armado y los crímenes que están relacionados con él y el bloque paramilitar que comandó.
Explicó que, a pesar de que no se ha negado a decir la verdad, las condiciones actuales en que se encuentra recluido han dificultado ese proceso. Además, reprochó que Don Berna no cuenta con las herramientas digitales para entregar sus declaraciones.
Mónica Murillo detalló también que en agosto de 2022 el Tribunal Superior de Medellín emitió un fallo en el cual le otorgó la posibilidad de ser trasladado a una prisión cercana a un hospital en Florida, pero dicha orden no fue acatada; “esto no puede corroborar el abogado Michel Pineda que se encuentra en este momento –en la sesión–”. De igual manera, reiteró que su padre está comprometido con hacer las contribuciones necesarias a la paz y al esclarecimiento de la verdad.
En noviembre de 2022, Don Berna le envió una carta al Gobierno nacional en la cual insistió en su repatriación. En aquella misiva, exigió que para poder cumplir a cabalidad su papel como facilitar de paz, se le reubique en un lugar de reclusión en el que se le facilite hablar.
Sobre esto, en múltiples ocasiones varios de los exparamilitares que fueron extraditados y que quieren aportar a la paz han advertido que han sido amenazados para no hablar sobre los temas que podrían sacar a la luz varios nombre que aún no se conocen y que hicieron parte de la exacerbación del conflicto en el país.
El abogado Michel Pineda, representante del líder paramilitar, aseguró en diálogo con La W que el tema de la extradición se convirtió en una forma de secuestrar la verdad:
En este sentido, reiteró que el paramilitar tiene toda la voluntad de aportar al país, por lo que envió la carta a la administración Petro haciendo sus peticiones y demostrando que quiere aportar con todo lo que sabe para hacer parte del proceso de ‘paz total’ y que se encuentran a la espera de la respuesta por parte de la oficina del alto comisionado para la Paz.
Más Noticias
Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá
En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Ministra (e) de Comercio llamó “infelices, desgraciados” a senadores que hundieron la consulta popular
La integrante del gabinete de Petro reaccionó duramente contra los congresistas que le dijeron no a la propuesta del presidente para refrendar parte de la reforma laboral que impulsó en el legislativo

Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta
