Codirectora del Banco de la República aseguró que las tasas de interés están altas para que la gente se endeude menos y ahorre

De acuerdo con Bibiana Taboada, los bancos centrales se enfrentaron a niveles muy altos de inflación después de la pandemia del covid-19

Guardar
Bibiana Taboada

Foto: @IvanCajamarcaM
Bibiana Taboada Foto: @IvanCajamarcaM

El Banco de la República decidió desde hace algunos meses subir la tasa de interés (13%) para combatir la inflación en Colombia. La medida, para muchos, aún no se siente en los consumidores del país, debido a que sienten que todo está muy costoso y no es para menos, ya que el costo de vida está por encima del 13%.

Al respecto, la codirectora del Banco de la República Bibiana Taboada habló para Entrevistas BanRep y dio detalles de esta movida del Emisor para aliviar el bolsillo de los colombianos.

Según lo que contó, se tuvo que tomar la decisión de empezar a subir las tasas en un momento difícil, muy retador, tanto para el Banco de la República como para todos los bancos centrales alrededor del mundo porque se enfrentaron después de la pandemia del covid-19 con niveles de inflación muy altos y eso los llevó a subir las tasas de intervención a máximos históricos, lo cual resultó en momentos retadores, difíciles.

Estabilización en el 2023

No obstante, anotó que el 2023 será un año de estabilización porque se viene de dos años, después de la pandemia, 2021 y 2022, de una actividad económica muy dinámica, muy fuerte, donde la recuperación de Colombia ha sido “espectacular”.

“Durante el 2021 crecimos a tasas cercanas al 11%. En 2022 mantuvimos un crecimiento bastante acelerado que se acercó al 8%, un crecimiento bastante único y particular en el mundo. No hay muchos países que puedan contar una historia tan buena como Colombia. Sin embargo, por diferentes razones, pero también por este crecimiento tan acelerado, hemos tenido una inflación muy alta que superó el 13%”, indicó Taboada.

Aseguró que este año se busca mantener los niveles de crecimiento o de producto que se tienen desde antes pera estabilizar el crecimiento.

“Si bien quisiéramos seguir creciendo muy rápido, sabemos que eso no es sostenible y que en cambio se traduce en precios muy altos que nos afectan a todos”, advirtió la alta funcionaria.

Reiteró que este año lo ve con una estabilización en donde se mantendrá una economía muy dinámica, donde se mantendrán niveles de producto alcanzados en años anteriores, pero donde ya no se crecerá a esas tasas, lo que no quiere decir que se va a decrecer.

“Nos mantendremos en niveles de producto elevados, pero no creceremos a tasas tan altas, sino a bajas, pero mas sostenibles y que nos ayudarán a controlar los precios a futuro para que la inflación sea mucho menor a final de año”, enfatizó.

También puntualizó que el “instrumento para enfriar esa economía y lograr que los precios caigan es subir la tasa de interés para que la gente no gaste tanto y quiera empezar a ahorrar un poco, se endeude menos, y reduzca el gasto de manera que la producción que hace el país pueda estar en línea con lo que demandan los consumidores”.

Operación no es inmediata

La codirectora del Banco de la República aclaró que la política monetaria no opera de manera inmediata.

“Venimos subiendo las tasas desde hace más de un año y mucha gente nos pregunta por qué la inflación no ha bajado y para eso hay varias razones, una de ellas es porque la política monetaria no opera enseguida”, explicó Taboada.

Guardar

Más Noticias

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano

Olmedo López exigió garantías para Sandra Ortiz en medio de escándalo de la Ungrd: “La doctora tiene mucho que contarle al país”

La exfuncionaria desempeña un papel fundamental en el caso de corrupción dentro de la entidad nacional, ya que, aparentemente, actuaba como enlace entre altos funcionarios del Gobierno y congresistas, lo que hace que su testimonio sea crucial en el proceso

Olmedo López exigió garantías para

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio” tras fichaje de Carlos Cuesta por el Galatasaray: esta es la razón

En la tarde del jueves 6 de febrero de 2025 se confirmó que el defensor de la selección Colombia tendrá una nueva experiencia en el fútbol europeo, esta vez en el que es considerado el equipo más grande de Turquía

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio”

En el Día sin carro, Sebastián Martínez aprovechó para mostrar toda la tecnología y los lujos de su ‘nave espacial’

Cabe destacar que, el actor colombiano se ha consolidado como una de las figuras más queridas y versátiles de la televisión nacional, en el que ha brillado en diferentes novelas y series internacionales

En el Día sin carro,
MÁS NOTICIAS