
La Universidad Pedagógica Nacional está en riesgo, así lo constató el último informe de infraestructura que la universidad publicó. En este, además, se hace un diagnóstico, poco favorable, de condición actual de sus edificaciones. La situación es crítica y el progresivo deterioro de las instalaciones tiene preocupadas a la comunidad estudiantil, a los funcionarios y docentes de la universidad.
Tuberías anticuadas, incumplimiento con los requerimientos de seguridad contra incendios y de rutas de evacuación, deficiencias en la infraestructura (pisos, techos, paredes, escaleras, señalización, baterías sanitarias, entre otros espacios), son algunos de los problemas que se encontraron a la hora de hacer las inspecciones que fueron consignadas en el informe de infraestructura.
Estos problemas, advierten desde la universidad, no permiten garantizar los ambientes pertinentes para el desarrollo de algunas actividades académicas y laborales, pues incluso no cumplirían los requisitos normativos exigidos por las Secretarías de Salud, Ambiente e Integración Social.
El informe de infraestructura asegura que entre las razones que han llevado al deterioro de las instalaciones está el crecimiento de la oferta, que ha desbordado la capacidad de la planta física de las instalaciones, ocasionando condiciones de hacinamiento que representan uno de los índices más bajos de metro cuadrado construido por estudiante.
Además, señalan que los problemas de la universidad también son resultado de un déficit de inversión en mantenimiento. Así lo explicó el rector Álvarez: “Es una situación crítica de la infraestructura, no es solo coyuntural por el invierno, también son temas estructurales. El tema del presupuesto de la universidad Pedagógica ha hecho que tengamos déficit para la inversión del mantenimiento de la universidad durante 3 décadas”.

Es por esto que advierten que es necesaria una intervención de fondo, a corto y mediano plazo, que cuente con el trabajo de las autoridades de la Universidad, en alianza con las entidades del Estado del nivel Distrital y Nacional. Lo que se busca es poder garantizar espacios en donde se puedan llevar a cabo las múltiples iniciativas que tiene la comunidad universitaria, que muchas veces son imposibles de ejecutar por las limitaciones espaciales.
También le hicieron un llamado a la sociedad advirtiendo que “la casa de los docentes merece tener unas instalaciones dignas”. Estas deberían responder a las expectativas que la comunidad educativa y el país, tienen sobre los futuros profesores.
El rector Álvarez, en febrero, en una entrevista con El Espectador, había advertido que la universidad enfrenta serios problemas económicos: “Ese déficit nos ha dejado una imposibilidad de vincular profesores de planta, tenemos que vincularlos por cuatro o cinco meses y eso afecta gravemente la estabilidad y la posibilidad que los profesores dediquen todo el tiempo, para enseñar, preparar bien sus clases, investigar y hacer proyección social. En este momento, en la universidad el 80 % de los docentes son de contrato”.
En esa misma entrevista había advertido que estaban pensando en declara la calamidad y emergencia por el estado de la infraestructura de la universidad:
El informe de infraestructura se puede leer a continuación:
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Sofía Vergara sorprendió con divertido discurso en los Premios Platino 2025 al entregar el galardón a Eva Longoria
La famosa actriz dio un emotivo discurso, en el que dejó un mensaje inspirador para la comunidad latina en todo el mundo

Cajeros automáticos tendrán cambios a la hora de sacar dinero en efectivo y usuarios podrán ver pronto la nueva función
La medida promete agilizar las operaciones bancarias y mejorar la inclusión financiera en todo el territorio nacional

Estos son los casos en los que un trabajador, que gane este salario, puede perder el derecho al auxilio de transporte
El beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo

Petro reaccionó a las declaraciones de Benedetti sobre su drogadicción: “Las adicciones son esclavitudes del espíritu”
A pesar de los ataques mortales contra policías y soldados en diferentes regiones del país, el presidente ha centrado su atención en defender a quienes padecen adicción a las drogas
