Tembló en Boyacá: el movimiento telúrico se sintió este miércoles en el centro del país

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros

Guardar
Con notificaciones, los usuarios pueden
Con notificaciones, los usuarios pueden estar alertas de un sismo segundos antes de que suceda. (Freepik)

En la mañana de este miércoles 19 de abril, desde el Servicio Geológico Colombiano, se informó que hubo un sismo de magnitud 4.0, escala de richter, en Cubará, en Boyacá. De acuerdo con lo que detalló la entidad, el movimiento telúrico se habría dado sobre las 10:10 a.m.

Este temblor ocurre luego de menos de un mes cuando se registró otro en Mongua, también en Boyacá. Fue el 22 de marzo cuando el Servicio Geológico Colombiano reportó, sobre las 3:16 p. m., un evento sísmico de magnitud de 2.8 con una profundidad superficial menor a 30 km.

Qué hacer ante un fenómeno sísmico

El Servicio Geológico Colombiano detalló que ante estos fenómenos naturales el primer paso es mantener la calma y la de sus seres queridos, acompañantes o quienes estén presentes en ese momento:

  • Agacharse y poner en el suelo manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. Esta posición evitará que se caiga, pero le permite moverse si es necesario.
  • Cubrir la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible) metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente. Si no se encuentra cerca de un lugar en el que pueda resguardarse. Agáchese cerca de una pared interior o junto a muebles de poca altura que no vayan a caerle encima, y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos y las manos.
  • Resguardarse hasta que deje de temblar. Prepárese para moverse con su resguardo si el temblor lo cambia de punto.
  • Si hay algún objeto cerca, úselo para protegerse la cabeza y la cara de los escombros y vidrios rotos que caen.
  • Si está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela rápidamente y busque un resguardo tan pronto como sienta el temblor.
  • Si se encuentra en la cama, espere y permanezca ahí, protegiéndose la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.
  • Si es posible, en los pocos segundos antes de que el temblor se intensifique, las personas deben alejarse rápidamente de los objetos de vidrio y colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.
Servicio Geológico Colombiano
Servicio Geológico Colombiano

Recomendaciones por parte de la Cruz Roja durante un evento sísmico

Por su parte, la Cruz Roja de Colombia añadió varias recomendaciones en caso de sismo, esto con el fin de prevenir emergencias y garantizar la seguridad de los ciudadanos:

  • Utilizar un silbato, si requiere ayuda.
  • Gritar solo como último recurso.
  • Ubicar un punto de encuentro definido con su familiar, estudiantes, compañero o empresa.
  • Si en el hogar hay daños en la estructura no es seguro permanecer allí.
  • Usar linternas de baterías, no emplear velas ni fósforos al interior del hogar después de un sismo por posibles fugas de gas.
  • No mover personas que estén seriamente lesionadas, al menos que estén en peligro de muerte.

¿Qué ha pasado con el Nevado del Ruiz?

En la madrugada de este miércoles 19 de abril, el Servicio Geológico Colombiano informó que se presentaron anomalías al interior del cráter Arenas. Este anuncio, explica la entidad, hace que se mantenga activa la constante vigilancia sobre el volcán. “Ayer y hoy en la madrugada, desde las plataformas de monitoreo satelital, se observaron anomalías térmicas en el fondo del cráter, con valores muy cercanos a los observados en 2015, cuando ocurrió el proceso de salida de un domo de lava en el fondo del cráter Arenas”, informó la entidad a través de un comunicado.

“Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado desde hace días: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial”, añadió el organismo.

Más Noticias

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis

Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

EN VIVO l América vs.

Pizarro arremetió contra Cabal por críticas a impuestos saludables y la retó a revelar supuestos aportes de ingenios a sus campañas

La congresista y precandidata presidencial por el Pacto Histórico enfiló baterías contra la también aspirante a la Casa de Nariño, por los señalamientos que hizo frente a los tributos que se reglamentaron para productos con excesos en azúcares y grasas

Pizarro arremetió contra Cabal por

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla

El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

EN VIVO l DIM vs.

Otros dos alcaldes no viajarán a Washington: estas son las razones

La embajada de Colombia en Washington asegura que los alcaldes de las principales ciudades buscan solicitar a Estados Unidos que se mantenga la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas

Otros dos alcaldes no viajarán

Hay indignación por volantes burlándose de la muerte de Sergio Blanco, fallecido tras desmanes en Movistar Arena

En la previa del clásico capitalino disputado en la tarde del sábado 7 de septiembre de 2025 se conocieron imágenes de algunas hojas en los que se hacía alusión al deceso del fanático Cardenal

Hay indignación por  volantes
MÁS NOTICIAS