
El expresidente conservador Andrés Pastrana endureció sus críticas al presidente Gustavo Petro durante el viaje oficial a los Estados Unidos, especialmente por la política que más le interesa a ese país respecto a Colombia: la lucha contra el narcotráfico. El mandatario no se ocupó de responderle, pero su hija Sofía Petro sí salió en su defensa para contrarrestar las críticas del antecesor de su papá.
Pastrana Arango envió una carta a Joe Biden, con quien Petro se reunirá el 20 de abril en la Casa Blanca, en la que acusó al presidente colombiano de, supuestamente, “legalizar de facto” el narcotráfico. Según el expresidente, el actual gobierno desmontó el Plan Colombia que pactó él con el gobierno de los Estados Unidos sobre el final de su gobierno.
Sofía Petro cuestionó ese programa de colaboración en la lucha contra el narcotráfico y calificó como una “difamación” las aseveraciones que hizo sobre la política que busca liderar el actual Gobierno. “La aspersión aérea de veneno (glifosato) fue la principal estrategia de erradicación de cultivos ilícitos del Plan Colombia. A diferencia de lo que usted expone, existen múltiples estudios que ponen en duda la efectividad de esta medida”, señaló en una misiva publicada en sus redes sociales.
Según la hija mayor del presidente, quien estudia ciencia política en Francia, esa estrategia mostró una reducción de cultivos en los años posteriores a su implementación, pero, sostuvo que “se ha demostrado que no existe correlación entre las tasas de reducción en los cultivos ilícitos y el aumento exponencial en los esfuerzos de erradicación adoptados a partir del 2000″.

El Gobierno nacional asegura que la política de erradicación fracasó y, muestra de ello, es que pese a las miles de hectáreas de cultivos de coca que se han arrasado anualmente, el cultivo no desaparece y en cambio se fortalece, incluso aumenta como se espera que lo haga este año.
“La comisión de Política de Drogas de la Cámara de representantes estadounidense concuerda en calificar al Plan Colombia como un fracaso pues en el largo plazo solo consiguió que el negocio se desplazara a otras zonas. Así, el plan Colombia fracasó mucho antes de la prohibición de la erradicación aérea”, escribió Petro Alcocer.
La hija del mandatario y la actual primera dama argumentó, además, que el glifosato no solo no evitó el aumento de los cultivos de uso ilícito en el país, sino que además produjo una serie de daños medioambientales, sociales y sanitarios. Afirmó que produjo desplazamientos al inicio del siglo por causa del Plan Colombia, lo que generó en los campesinos una mayor condición de vulnerabilidad.
“Estudios aplicados al caso colombiano demuestran que existe una influencia de la exposición al glifosato y el aumento de probabilidad de abortos indeseados. Aunque ambos podríamos coincidir en que obligar a una mujer a abortar es una aberración, paradójicamente, aun así, usted insiste en enaltecer esta política que muestra tales repercusiones”, escribió Sofía Petro.

Esto en respuesta a otras críticas que hizo Pastrana en contra de Petro tras la intervención en el Foro Permanente de Naciones Unidas. “Petro le miente al mundo cuando dice que él es el líder ambiental”, sostuvo el expresidente en La FM, porque el presidente colombiano señaló que los países no deberían usar la guerra para no prestar atención a la gravedad del cambio climático.
Sofía Petro, en cambio, le dijo que el glifosato que implementó “mata la tierra” y aseguró que por esa razón fue clasificado por la Comisión Europea en 2001 como tóxico para organismos acuáticos e incluso riesgoso para las aguas subterráneas y otros ecosistemas.
“El principio de precaución y las nuevas informaciones que se han obtenido desde su gobierno nos llevan a la conclusión de que, incluso si el plan Colombia hubiese sido efectivo para erradicar los cultivos ilícitos, no sería sensato repetir su estrategia si lo que se quiere es cuidar la vida”, señaló Petro Alcocer.
La hija del mandatario defendió el cambio de política que propone Petro debido a los resultados, según dijo, ineficientes y contraproducentes. “Un plan que nunca entendió ni quiso entender de raíz el por qué de la proliferación de cultivos de coca, que se encierra en una falsa dicotomía entre represión o permisividad y que es hostil a la vida, no es un plan deseable para Colombia en su búsqueda de Paz”, concluyó la hija del mandatario.
Más Noticias
Petro celebró la elección de León XIV y afirmó que “Francisco volvió a ganar”
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido papa y su trayectoria en América Latina refuerza la idea de un pontificado en línea con el de su antecesor

Sin James Rodríguez, la Fiera arranca los playoffs del torneo Clausura 2025: hora y dónde ver León vs. Cruz Azul
Mientras el volante colombiano cumple su fecha de sanción, el equipo de Eduardo Berizzo recibe a la Máquina Cementera, tras el golpe por el fallo del TAS que lo sacó del Mundial de Clubes

Lotería del Meta: todos los resultados ganadores del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

El vínculo del papa León XIV que “preocupa” a la selección Colombia de cara a la próxima fecha de eliminatorias
Robert Prevost, nacido en territorio estadounidense en 1955, se convirtió en el sucesor de Francisco I como máximo representante de la Iglesia católica

La importancia del papa León XIII en Colombia: “Está muy ligado a la región”
La elección de nombre que realizó Robert Prevost ha provocado que se recuerde lo realizado por Gioacchino Vincenzo Raffaele en el tercer pontificado más largo de la historia
