
La reforma a la salud continúa siendo un tema de discordia y divisiones en la política nacional y es que pese a todos los esfuerzos del Gobierno por lograr el apoyo de todos los congresistas de los partidos que se habría declarado como bancada de Gobierno, los liberales, los conservadores y los miembros del partido de la U han sostenido que hasta no ver todas las sugerencias agregadas al borrador no darán su apoyo.
La discusión ha sido tanta, que el presidente, Gustavo Petro ha salido a defender a la ministra de salud, Carolina Corcho, y le deseo suerte a los partidos que ratificaron su negativa en la noche del 18 de abril. Tras la amplia discusión y pese a que renunció a su puesto en el Congreso en diciembre, el escritor de Sin tetas no hay paraíso y miembro del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, se pronunció mediante su cuenta oficial de Twitter y pidió al mandatario “no ceder al chantaje de los partidos”, es decir, no modificar el documento y continuar con la propuesta iniciativa.
En este sentido, señaló a los partidos tradicionales con los que hasta hace poco estaban buscando alianza desde el Gobierno, de no estar interesados en beneficiar a los colombianos y de, presuntamente, haber sido parte de las redes que saquearon el sistema de salud colombiano en el pasado.

Junto con el mensaje, el exsenador agregó un video de cinco minutos en el que aseguró que lo que está ocurriendo actualmente se da debido a que a las seis casas que mencionó anteriormente no les conviene el cambio, incluso, ratificó la idea del presidente de que la plata de la salud fue una de las formas como el Estado en su momento, supuestamente financio el paramilitarismo.
Asimismo, aseguró que los políticos de los partidos tradicionales son los dueños de las EPS y las IPS, que al igual que la ministra Corcho, consideran que han sido el gran problema de la estructura actual de sistema. Sumado señaló que de tener que ceder a las sugerencias de los partidos es mejor retirar la reforma de la salud.
Más Noticias
Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
