
El viernes 14 de abril se registró un enfrentamiento entre miembros del ELN y del Ejército nacional en la vereda Betania, zona rural de Samaniego, Nariño, pero que solamente se conoció hasta el domingo, en el que resultaron heridos al menos seis integrantes del grupo armado ilegal.
Según información de las autoridades militares, el grupo guerrillero “venía realizando acciones criminales con artefactos explosivos improvisados, así como extorsión, secuestro, reclutamiento forzado, desplazamiento forzado y narcotráfico” en esa zona del país.
Detrás de la ejecución y planeación de estas actividades criminales del ELN en la región está Oliverio Orfilio Pai Rodríguez, alias Chuki, uno de los cabecillas del grupo armado. De acuerdo con información de Inteligencia Militar que fue dada a conocer por el periódico El Tiempo, este es uno de los guerrilleros más buscados en el suroccidente del país, señalado de reclutar menores y varias acciones terroristas, entre otros delitos.
“Este individuo, cuenta con más de 20 años de historial delictivo, es señalado de participar de manera directa en varios hechos en los cuales han sido asesinados líderes sociales, campesinos y miembros de la Fuerza Pública en los municipios del Cumbal, Ricaurte, Samaniego y Barbacoas Nariño. Actualmente, tiene una orden de captura vigente”, señalaron las autoridades para la Revista Semana.
La información oficial revela que Chuky es el “instructor de tropas” para el manejo de explosivos y ataques de los llamados “pisasuaves”. De igual manera, es catalogado como “de alta peligrosidad” debido a que tiene un alto conocimiento en “tácticas de guerra, manejo de armas e instructor de fuerzas especiales”.
Este guerrillero es señalado de ser el jefe militar de la compañía ‘José Luis Cabrera’, que opera en zona rural de los municipios de Barbacoas, Ricaurte y en Samaniego (justamente donde se registró el combate), concretamente en los puntos de El Remate, Sande, El Tigre, Betania y Cocal.
Adicionalmente, Inteligencia Militar encontró que el grupo armado bajo el mando de este sujeto tiene una fuerte presencia en Ecuador, “donde sostiene enfrentamientos con grupos armados organizados residuales (disidencias) por el control de los corredores de movilidad, áreas de influencia y narcotráfico”, indica el informe conocido por El Tiempo.
Con 40.000 hectáreas, Nariño es el segundo departamento con más coca sembrada, por detrás de Norte de Santander, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), y produce mensualmente 370 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.
Pero en esa zona del país, la producción y tráfico de estupefacientes está bajo una fuerte disputa entre el ELN y las disidencias bajo el mando de Iván Mordisco. De hecho, se conoce que hasta allá llegan emisarios mexicanos para verificar la calidad de la droga y el peso.
¿Quién es Iván Mordisco? El jefe de las disidencias de las Farc que el gobierno Duque anunció como dado de baja
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, es el máximo comandantes de las disidencias de las Farc tras la muerte de alias Gentil Duarte en Venezuela; es recordado por ser uno de los primeros miembros de la antigua Farc que se opuso al proceso de paz en el 2016.
Por lo que junto a más desertores del proceso de paz decidieron conformar el autodenominado Frente Primero, y con ello conformar las primeras disidencias del grupo guerrillero con presencia en el Guaviare, Vaupés, Meta, Caquetá y Vichada. Este estaba conformado por la mayoría de miembros del frente 1 de las antiguas Farc, quienes al estar lideradas por Iván Mordisco no se sumaron a los guerrilleros desmovilizados.
Alias Iván Mordisco lleva más de 20 años de acciones criminales luego de que se uniera a las FARC-EP, en donde inició como soldado raso, pero rápidamente avanzó gracias a sus dotes como francotirador y explosivista. En 2008 fue encargado durante un año como comandante del frente 1 tras la captura de Gerardo Aguilar, alias César.
En el 2012 fue designado comandante en jefe del frente 1, rol desde el cual acató las órdenes de los superiores dentro del grupo guerrillero; sin embargo, también se destacó por oponerse firmemente a las negociaciones de paz con el Gobierno nacional, lo que se confirmó en 2016 cuando Iván Mordisco envió una carta al Secretariado de las FARC en Cuba, en la cual confirmó que el frente 1 del grupo guerrillero no harían parte de lo pactado durante el proceso de paz, convirtiéndose con ello en uno de los disidentes más importantes del sur del país.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

