
Varios uniformados de la policía e hinchas de Atlético Nacional heridos, millonarias pérdidas y muchos daños fue el saldó que dejaron los desmanes que ocurrieron el domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot en la previa del duelo entre la escuadra Verdolaga y América de Cali. Felipe Muñoz, líder de la barra Los del Sur, es señalado de organizar los actos violentos debido a unos audios de WhatsApp que se filtraron; sin embargo, se defendió y reiteró que lo sucedido los avergüenza, pero no “fue premeditado”.
Felipe Muñoz es uno de los líderes más reconocidos de la barra Los del Sur, quienes en una muestra de inconformismo por parte de la dirigencia de Atlético Nacional, arremetieron de manera agresiva en contra de las autoridades, provocando que el partido se suspendiera y que el equipo paisa no pudiera jugar, por ahora, en el escenario deportivo de la capital antioqueña.
A esta enorme polémica se suma la postura de la hinchada, las directivas del club y hasta de la Alcaldía de Medellín, que sigue dando de qué hablar. En un diálogo con Blu Radio, Felipe Muñoz explicó lo que sucedió ese día, habló de los contratos que tienen algunos miembros de la barra con el club paisa y se refirió a los polémicos audios que se filtraron en donde no solo se mencionaba su nombre, también se planeaba todo lo que iba a suceder con respecto a los desmanes.

“Entiendo que hay unos audios por ahí circulando donde se menciona mi nombre, creo que no soy la única persona que se llamará así, pero también creo que una instancia probatoria habría que demostrar que esos audios pertenecen a un integrante de la barra que yo lidero y dirijo con algunos compañeros. También existen videos en donde se me demuestra mediando e intentando que la situación no pasara a mayores”, afirmó Muñoz.
El líder de la barra Los del Sur reiteró que lo sucedido en la previa del compromiso entre Atlético Nacional y América de Cali no fue una “una situación premeditada ni organizada.” y reiteró que lo que pasó, “es injustificado, no tiene presentación, es ridículo, es vergonzoso”; sin embargo, destacó que lo sucedido debe verse “desde otros puntos de vista y con algunos otros responsables” para poder comprender lo que está sucediendo
“Es un acumulado de muchas cosas, hay bastante decepción y bastante inconformidad de parte de un 95% de los hinchas de Nacional respecto a la actualidad deportiva, dirigencia y empresarial de Atlético Nacional que desde el último año ha empezado a manejarse con otra postura diferente a la acostumbrada con cercanía de sus hinchas, con un buen trato con los ídolos, donde conseguía títulos deportivos, eso se rompió desde que llegaron dos dirigentes, uno de ellos que es reconocido por su odio a las barras. Estuvo en Millonarios e hizo un trabajo para alejar el fútbol de los estratos socioeconómicos más bajos, para incrementar las boletas”, afirmó en diálogo con Blu Radio.

Sobre los contratos que tendrían algunos de los integrantes de la barra con el club por temas de logística, Muñoz recordó que esto empezó en el 2011 cuando la FIFA ordenó remover las vallas o mallas de seguridad en los estadios. Aseguró que el presidente de Nacional en ese entonces, Juan Carlos de la Cuesta, se acercó a la barra con el fin de encontrar soluciones, por lo que se creó un grupo de operación logística que tuvo capacitaciones con el Dagrd y el Dapard, además de las Secretarías de Juventus y Cultural, para garantizar que ningún hincha entrara al campo de juego.
“A estos líderes les empezó a pagar unos honorarios por partido, una boleta, un refrigerio, una camiseta y este modelo fue exitoso, que se convirtió en una empresa logística que prestó eventos para muchas empresas privadas en Medellín”, aseguró Muñoz, que confirmó que algunos de estos pagos era de aproximadamente 50.000 por partidos a cada uno de los jóvenes.
Y detalló que, “estos contratos tienen cláusulas de confidencialidad, que si el presidente ha roto de manera imprudente, tendenciosa y calumniosa, pues será un asunto de él (...) El contrato es para que la gente todo el 2011, hasta el partido antepasado de Nacional contuviera la posibilidad de la gente que quería meterse al terreno de juego, simplemente convenciéndolos, haciendo un trabajo pedagógico. Esto tuvo un éxito del 100%”.
Más Noticias
Expresidente Álvaro Uribe reclamó más soluciones concretas para Colombia: “El discurso político no le llega al ciudadano”
El expresidente Uribe cuestionó la efectividad de los habituales debates y entrevistas políticas

EN VIVO Huracán vs. Once Caldas, octavos de la Copa Sudamericana 2025: Dayro Moreno igualó el partido en Buenos Aires
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera defienden una ventaja de 1-0 obtenida en Manizales, mientras que el Globo quiere respetar su condición de local

Fallo que devuelve la libertad a Álvaro Uribe desató ola de apoyo a favor del expresidente: “Era obvio, lógico y justo”
El Tribunal Superior de Bogotá consideró que la detención, dispuesta en primera instancia, desconocía la presunción de inocencia y el principio ‘pro libertate’ mientras el fallo no esté en firme

Álvaro Uribe reiteró su inocencia tras la condena por soborno al abogado Diego Cadena: “Jamás intenté engañar a la justicia”
El expresidente insistió en que nunca trató de engañar a la justicia, razón por la cual afirmó que no debió ser condenado

Distrito recuperó $1.490 millones por agua no registrada en 20 localidades: Acueducto inició procesos ante la Fiscalía
Autoridades lograron facturar el consumo de 215.323 metros cúbicos de agua, suficiente para abastecer a casi 20.000 familias del estrato tres
