Juez ordenó arrestar a la directora de Reparación de la Unidad para las Víctimas: qué fue lo que pasó

La funcionaria también deberá pagar una multa fijada en dos salarios mínimos mensuales vigentes

Guardar
Funcionaria Clieila Andresa Anaya Benavides
Funcionaria Clieila Andresa Anaya Benavides y determinación judicial

Un juez de Villavicencio ordenó dos días de arresto contra Clieila Andresa Anaya Benavides, quien es directora de Reparación de la Unidad para Víctimas por incumplir un fallo de tutela. El juzgado Primero Administrativo determinó que la directora de Reparación no acató la orden que impartió el mismo juzgado el pasado 9 de marzo.

En el fallo que se dio a conocer por Caracol Radio, se mencionó que desde el 19 de enero de 2023, la funcionaria no ha expedido el acto administrativo que resuelve una solicitud de indemnización a una víctima.

La directora de Reparación explicó que no es posible indemnizar a todas las víctimas en el mismo momento: “Con ocasión al referido auto, la entidad accionada reiteró los argumentos brindados en la respuesta emitida el 24 de marzo del presente año, precisando además, que no es posible indemnizar a todas las víctimas en el mismo momento, considerando que si bien es deseable que la indemnización por vía administrativa se entregue a todas las víctimas en el menor tiempo posible, el sistema debe administrarse de acuerdo con los principios de progresividad, gradualidad y sostenibilidad fiscal, sin perjuicio de los derechos de las víctimas”, según señala el documento.

Por ello el juez consideró que el actuar de la funcionaria fue omisiva y por ello determinó que fuera arrestada y multada. En esa línea la autoridad determinó que en el caso resulta razonable y proporcional al grado del incumplimiento, por ello se determina que la funcionaria debe estar dos días detenida y multada con dos salarios mínimos mensuales vigentes.

BOGOTÁ 19 de julio de
BOGOTÁ 19 de julio de 2022. María Patricia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas en el Gobierno de Gustavo Petro (Página Web Comisión de la Verdad).

Unidad de Víctimas: se requieren más de 80 años y $300 billones para la reparación total en el país

Durante la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón, advirtió que hay un rezago histórico de 80 años en materia de reparación de las víctimas del conflicto armado en el territorio nacional.

En medio de la conmemoración, que se desarrolló ante el Congreso de la República, la funcionaria dio a conocer que de los 879 sujetos que estaban incluidos para ser reparados en 2022, tan solo se logró avanzar en la materia con 54 comunidades, así lo expresó ante los micrófonos de Blu Radio.

Según mencionó la funcionaria ante el medio anteriormente citado: “en 10 años, es una cifra muy baja en el cumplimiento de los derechos de las víctimas”.

Añadió “Como consecuencia de seguir con este ritmo de pagos, se requieren más de 80 años y más de 301 billones de pesos para reparar a las víctimas. Estos rezagos también se evidencian en los procesos colectivos”, directora de la Unidad de Víctimas ante el Congreso de la República.

Para la directora la situación ha sido advertida por parte de la Unidad de Víctimas, por organismos de control y organizaciones como la Corte Constitucional y grupos de víctimas y de derechos humanos, quienes han puesto en evidencia en diversas ocasiones los incumplimientos, así lo reportó la misma cadena radial.

Laura Borrero, representante de jóvenes e integrante de la Mesa de Víctimas, se refirió al respecto hizo un llamado al Gobierno nacional para que garantice la protección de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

“Somos más de 9 millones de víctimas las que le estamos apoyando a una paz total y duradera, a pesar de que en Colombia se vive un conflicto en el que continúan las masacres y desplazamiento forzado. Solicitamos que no se estigmatice más a las mesas de víctimas, necesitamos el apoyo del Congreso y de las entidades del Estado”, pidió Borerro, según lo dio a conocer Blu Radio.

Más Noticias

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres

Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

EN VIVO| Final de ‘MasterChef

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”

Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Colombia recibió respaldo clave de

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios

María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi

En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Petro reconoció como negociador de

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos

La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

Dian lanzó feria nacional para
MÁS NOTICIAS