
3.700 guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario están siendo investigados por permitir el ingreso de celulares a las cárceles colombianas, entre otras irregularidades. Así lo dio a conocer el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, luego de que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, en el consejo de seguridad del 13 de abril, pidiera acciones para evitar que se cometan delitos desde las cárceles.
Esa fue la respuesta que le dio el director del Inpec al alcalde Pumarejo, que había pedido al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y al comandante de la Policía Nacional que lo acompañara “en la tarea de recordarle al Inpec y de investigarlos si es necesario, para que quien le facilite el celular a un bandido extorsionista que atenta contra la vida de los colombianos sea investigado y termine él tras la reja”.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, advirtió que son pocos los guardianes involucrados en el tráfico de celulares en las cárceles colombianas, señalando que los que han sido encontrados responsables de estas irregularidades han sido “destituidos y enjuiciados”. El ministro Osuna insistió en que los guardianes involucrados en este tipo de actos, “respecto del conjunto, son pocos”.
Desde el sindicato del Inpec rechazaron las declaraciones del alcalde de Barranquilla. Christian López fue el vocero del sindicato, que le dijo al alcalde Pumarejo, a través de Noticias Caracol:
Las investigaciones contra algunos guardianes, hay que advertir, no son solo permitir el ingreso de celulares, sino también por permitir megafiestas, ingreso de alcohol y permitir fugas, como la de alias Matamba, por la que son investigados más de 30 guardianes.
Esto último se conoció el 8 de abril, cuando el coronel Gutiérrez anunció, en Caracol Radio, que 35 guardias serán vinculados al proceso, no solo por su presunta participación en la fuga de Matamba, sino también por su presunta participación en fiestas que se realizaron en diciembre del año de 2022, en las que también habrían facilitado el ingreso de bebidas alcohólicas al centro penitenciario.
En este caso, Milton Libardo Jiménez, exinspector del Inpec, también está vinculado a la investigación por la presunta ayuda que prestó a alias Matamba en su fuga.
Otro caso por el que se están investigando a funcionarios del Inpec es el de la perdida de los registros de los juristas que visitaron a la excongresista Aída Merlano en la cárcel del Buen Pastor en Bogotá antes de su fuga. El coronel Gutiérrez también anunció esa investigación, luego de que el abogado de la excongresista, Miguel Ángel del Río Malo, denunció la desaparición de los registros, que calificó como “uno de los escándalos de corrupción más complejos al interior del Inpec”.
También hay que recordar que luego de que alias el Negro Ober apareciera en un video amenazando a fiscales, uniformados y comerciantes tras la captura de su esposa, y de que fuera traslado a la cárcel de máxima seguridad en La Dorada, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de investigaciones para determinar qué tipos de beneficios tenía el líder de los Rastrojos Costeños en la prisión de Girón.
Y es que luego de allanar la celda, por orden del director del Inpec, encontraron elementos prohibidos; incluyendo joyas, teléfonos celulares y sustancias alucinógenas. Esto provocó la investigación de más de 10 trabajadores de la cárcel de máxima seguridad de Palogordo, en Girón. El primer en ser destituido fue Jorge Alberto Contreras, director de esta prisión.
Más Noticias
Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes

Petro admitió que conoció informes de EE. UU. sobre el general Huertas: “Determiné que la creencia de la CIA no era certera”
El presidente confirmó que recibió información de la agencia norteamericana sobre el general Juan Miguel Huerta y su presunto nexo con las disidencias de las Farc, pero afirmó que sus propias verificaciones desmintieron la versión entregada

Luego de presiones, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación por posibles nexos entre disidencias de las Farc y el Estado
La entidad que lidera Luz Adriana Camargo reveló que mantiene bajo custodia dispositivos electrónicos en donde hay información importante y delicada para el avance de las pesquisas

