
En las últimas horas el Ejército Nacional y la Armada de Colombia adelantaron dos operaciones en conjunto en las que destruyeron dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
La primera de las operaciones se adelantó en el sector de Juanico, en el municipio de Guapi, Cauca, donde las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 42 de la Armada de Colombia y del Batallón de Infantería No. 56 del Ejército Nacional, ubicaron a una estructura artesanal en madera, utilizada por grupos ilegales para la elaboración y procesamiento de pasta base de coca. En este lugar se encontraron 510 galones de gasolina procesada y 100 kilogramos de cemento.
En el segundo caso, integrantes del Batallón de Infantería de Marina No. 21 de la Armada de Colombia hallaron en el sector San Joaquín, área rural de Buenaventura, Valle del Cauca, una estructura de plástico y madera con 315 galones de insumos líquidos y 60 kilogramos de insumos sólidos y otros elementos para el procesamiento de pasta base de coca.
Las estructuras, de 825 galones de insumos líquidos y los 160 kilogramos de insumos sólidos, fueron destruidos de acuerdo con los protocolos establecidos por parte de los organismos de control.

Gracias a estas operaciones las Fuerzas Militares afectaron la economía de las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el Pacífico colombiano y que se benefician económicamente del tráfico de drogas ilícitas, ya que la pasta base de coca es el principal insumo para la cristalización del clorhidrato de cocaína.
Desde la Armada se confirmó que se adelantarán más operaciones conjuntas que permitan contrarrestar el accionar delictivo y la economía de los grupos al margen de la ley, ratificando el compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el Pacífico colombiano.
Autoridades en España desmantelaron laboratorio gigantesco de narcos colombianos
La Policía española, junto a la Policía de Portugal, desmantelaron el mayor laboratorio de Europa de procesamiento de pasta base de cocaína, capaz de producir diariamente para su consumo 200 kilos de droga.
El laboratorio está ubicado en la provincia gallega de Pontevedra, y en el operativo fueron capturadas 18 personas en distintos lugares de España, que ya están en centros de reclusión, según informó la Policía extranjera.
Estos formaban parte de una estructura controlada por narcotraficantes mexicanos y colombianos que están encargados de transformar la pasta base de clorhidrato de cocaína lista para su consumo desde una vivienda en la localidad potevedresa de Cerdedo, Cotobade.

Antonio Duarte, comisario jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, se refirió a la operación en entrevista con El Tiempo y afirmó que esta permitió realizar la mayor aprehensión de pasta base en Europa (1.300 kilos) y la mayor cantidad de cocaína fuera de sus territorios de producción, asimismo, abortar la puesta en el mercado de grandes cantidades de estupefaciente.
Con esta operación los investigadores verificaron una nueva tendencia en el tráfico de droga, en el que el estupefaciente es exportado sin haber sido sometido al proceso químico para su transformación en laboratorios establecidos en Europa, lo que ahorra costes a los carteles de la droga.
Aunque el laboratorio estaba localizado en Pontevedra, el macrolaboratorio descubierto no estaba dirigido por ningún clan de narcotraficantes gallegos, sino por ciudadanos canarios, mexicanos y colombianos, todos conocidos por las fuerzas de seguridad por tráfico de drogas.
Cabe destacar que de los 18 ciudadanos que fueron arrestados a lo largo de España; once fueron inmovilizados en Galicia, cuatro en Madrid, dos en la isla de Gran Canaria, Atlántico y uno en el País Vasco al Norte.
Más Noticias
Petro celebró la elección de León XIV y afirmó que “Francisco volvió a ganar”
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido papa y su trayectoria en América Latina refuerza la idea de un pontificado en línea con el de su antecesor

Sin James Rodríguez, la Fiera arranca los playoffs del torneo Clausura 2025: hora y dónde ver León vs. Cruz Azul
Mientras el volante colombiano cumple su fecha de sanción, el equipo de Eduardo Berizzo recibe a la Máquina Cementera, tras el golpe por el fallo del TAS que lo sacó del Mundial de Clubes

Lotería del Meta: todos los resultados ganadores del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

El vínculo del papa León XIV que “preocupa” a la selección Colombia de cara a la próxima fecha de eliminatorias
Robert Prevost, nacido en territorio estadounidense en 1955, se convirtió en el sucesor de Francisco I como máximo representante de la Iglesia católica

La importancia del papa León XIII en Colombia: “Está muy ligado a la región”
La elección de nombre que realizó Robert Prevost ha provocado que se recuerde lo realizado por Gioacchino Vincenzo Raffaele en el tercer pontificado más largo de la historia
