
Durante los últimos meses, se conoció que, en Bogotá, las ambulancias en medio de emergencias atendidas presentaron fallas eléctricas y los pacientes se vieron afectados a raíz de este problema, pues no recibieron la atención correspondida y pusieron en riesgo su vida.
Entre las deficiencias que reportaron este tipo de vehículos fue que las baterías de estos furgones no soportan el voltaje de los equipos –necesarios para salvar vidas– y por esta razón se descargan muy rápido. En muchas ocasiones, los automotores deben estar prendidos durante todo el día, para que no se apeguen; es así como cada mes y medio tienen que ser trasladadas a realizar mantenimiento.
Lo anterior, afecta la potencia de las ambulancias, pues el carro ni siquiera supera los 40 km/h, según algunos conductores.
Por otra parte, estos automotores también tienen problemas de suspensión y amortiguación, lo que genera inestabilidad del vehículo y, por ende, del paciente.
La revista Semana reveló que el personal que trabaja para las ambulancias cuando presentan alguna queja, los directivos en las subredes optan es por realizar novedades o amonestaciones en su trabajo.

“Los directivos de la subred siempre van a pasar el informe, la novedad, es al conductor y al médico de la tripulación, nunca van a salir a aceptar que el problema es del Distrito por la compra de estas ambulancias. Qué culpa puede tener el conductor o el personal médico de que el vehículo se apague, ninguna, pero para evitar estas novedades, el personal APH está optando es por quedarse callado, porque lo que está en riesgo es el trabajo de todos”, pronunció una fuente al medio mencionado.
Con corte a 3 de enero, la capital cuenta con 1,13 ambulancias por cada 10 mil habitantes. Es decir, cuenta con 891 de estos vehículos entre públicos y privados para la atención integral de las emergencias.
Vale recordar que, en el mes de enero del presente año la Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa para esclarecer los hechos denunciados por la concejal, Diana Diago, sobre los vehículos que habrían sido adquiridos por la Alcaldía de Bogotá para prestar el servicio de ambulancia, sin cumplir con los estándares técnicos necesarios para atender una situación médica de urgencia.
El 13 de diciembre de 2022, la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, denunció una presunta compra ilegal de 150 ambulancias por parte de la Secretaria de Salud de Bogotá. “Lo que realmente se compró fue furgones de carga”, anunció antes de que terminara 2022.
La compra de las ambulancias habría tenido un costo mayor a los 36 mil millones de pesos. Durante su discurso en el cabildo de Bogotá la concejal de derecha no dudo en decir:
Mientras hacía la denuncia, la política del Centro Democrático compartía unas fotos donde se evidenciaría que las ambulancias, realmente serían furgones de carga.
Para Diana Diago los furgones no cumplen con las normas básicas de comunicación entre la cabina del conductor y el compartimiento del paciente.
Frente a lo anterior, la concejal pronunció: “Es irresponsable que hayan comprado unos furgones y los hagan pasar por ambulancias. Los más afectados son los ciudadanos, ponen en riesgo no solo al paciente sino a la tripulación, ya que no son estables y tienen riesgo de volcamiento”.
Adicionalmente, la concejal señaló que de los 150 vehículos contratados solo se han entregado 105.
En otra de sus denuncias aseguró que, en detalles como el tema de baterías y la suspensión, delatan las adecuaciones de estos furgones, pues no cumplen con los estándares necesarios para brindar un servicio médico de urgencia.
La concejala del Centro Democrático también compartió algunas declaraciones de profesionales de la salud que se verían afectados por esta compra ilegal.
Más Noticias
Ministro de Defensa avaló medida para que policías puedan llevar sus armas a casa tras el aumento de ataques en su contra
La medida busca reforzar la seguridad de agentes ante peligros crecientes, señalando al Clan del Golfo y las disidencias de las Farc como responsables

Lady Tabares se reencontró con su hijo y su madre: la actriz regresó a Medellín tras salir de ‘La casa de los famosos’
‘La vendedora de rosas’ conmovió al compartir la emotiva bienvenida con la que su familia la sorprendió al llegar de nuevo a casa: “Gracias por el amor”

Ministro de Defensa aseguró que 28 integrantes del Clan del Golfo, presuntos responsables del plan pistola ya han sido capturados
La arremetida de este grupo criminal en el país ya ha cobrado la vida de cerca de 30 uniformados desde el 15 de abril

EN VIVO: inician las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Cadáver de colombiano en México fue abandonado por grupo de sujetos en una funeraria: tenía heridas de bala
El connacional fue identificado gracias a que los hombres que lo asesinaron le dejaron sus documentos personales en una de las prendas que llevaba consigo la víctima de 35 años, a la que dejaron envuelta entre sábanas en el municipio de La Piedad, Michoacán
