
La localidad de Sumapaz ha sido la más afectada por el conflicto armado en Bogotá, violencia que cobró nuevamente relevancia por el asesinato de Carlos Julio Tautiva Cruz, un campesino, cantante y líder social de esa zona de la capital del país.
Tautiva Cruz fue hallado muerto al interior de su vivienda el 11 de abril. Vivía en la vereda Lagunilla, de la cuenca de San Juan, donde se presentaron hombres armados que ingresaron a su casa sobre las 6:20 de la tarde y lo asesinaron de varios disparos. En los hechos resultó herida Nubia González, su nuera.
El líder era conocido por sus familiares y compañeros como “Yuyo” y reconocido por las autoridades distritales y los vecinos de Sumapaz como un líder comunitario y defensor de los campesinos, quien dedicó su vida también a la preservación de la cultura de la región.

Este líder social tenía 52 años y no alcanzó a ser atendido por las autoridades tras el ataque que habría sido ejecutado por cuatro hombres. Sobre las 9:00 p. m., se reportó el crimen y un equipo de investigación se desplazó al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y las primeras informaciones al respecto.
Por el momento, se trabaja en determinar si el homicidio tiene relación con la labor de líder social de Carlos Julio Tautiva. Mientras que el hecho genera zozobra en la población, como lo señaló el edil Jose Parra Adames, miembro de la Junta Administradora Local de Sumapaz, quien llamó la atención del Concejo de la capital, y que afirmó que en los últimos dos años han sido asesinados cuatro líderes sociales de la localidad.
“En nuestra localidad no queremos que lleguen nuevamente estos hechos de violencia. Vale la pena mencionarlo como una alerta temprana de lo que en este momento puede ocurrir en nuestra localidad porque hay temas de inseguridad, hay algunos comerciantes, líderes que han manifestado que hay presencia de grupos armados, es un tema que realmente nos preocupa a nosotros como representantes de nuestras comunidades”, sostuvo.
La Personería de Bogotá también lanzó alertas a raíz del homicidio. “Hemos informado a las autoridades competentes como a la UNP y la Fiscalía de 212 casos de amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el 2022 y 68 en lo que va corrido de este año”, afirmó Julián Pinilla, jefe del ministerio público en la ciudad.
“No se puede permitir el retorno de acciones violentas”, afirmó el personero, quien calificó como grave la situación de seguridad que se vive en la localidad.
A raíz de los hechos se realizó un consejo extraordinario de seguridad en el que participó la Secretaría de Seguridad de Bogotá, la Alcaldía Local, el Ejército Nacional y la Personería Distrital, en el que se definieron acciones para el esclarecimiento y el mejoramiento de la seguridad.
“Informar igualmente que un equipo especial de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Metropolitana de Bogotá inició con prioridad la investigación para esclarecer los móviles del homicidio, así como identificar y capturar en el menor tiempo posible a los autores materiales e intelectuales”, fue una de las conclusiones del consejo.

Además, se ordenó mantener y reforzar los controles del Batallón de Alta Montaña Nº 1 de la Décima Tercera Brigada del Ejército para garantizar la seguridad de la población en la zona rural.
Tautiva, según El Colombiano, no había reportado amenazas recientes, pero su familia tuvo que salir desplazada tras el crimen por temor a represalias de los asesinos. Las exequias se realizarán en el San Juan el domingo 16 de abril para conmemorar la vida del líder social con el acompañamiento de las autoridades.
Más Noticias
América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 15 años a cinco integrantes del Ejército Nacional por muerte de indígena
Según el Ministerio Público, “los sancionados hicieron uso innecesario, desproporcionado e irracional de sus armas de dotación”, motivo por el cual afirmaron que las acciones de los uniformados van “en contravía del deber que les asistía”

Secretaría de Ambiente emitió alerta en Bogotá por fuertes lluvias: hay riesgo de desbordamiento en canales y humedales
La administración distrital también entregó una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir posibles emergencias por cuenta del clima adverso que vive la capital del país

A la cárcel alias Mitunga, exintegrante de las disidencias de las Farc, por presunta participación en homicidios en Antioquia
Entre las víctimas que se le atribuyen a alias Mitunga se encuentra un menor de edad y un comerciante de Ituango

Se conoció audio que detalla el “plan” que utilizó el clan del Golfo para asesinar a más de diez policías en Colombia
De acuerdo con las grabaciones, un presunto miembro del Clan del Golfo contó que el objetivo principal era atacar a los uniformados a corta distancia para evitar dejar rastros
