
La localidad de Sumapaz ha sido la más afectada por el conflicto armado en Bogotá, violencia que cobró nuevamente relevancia por el asesinato de Carlos Julio Tautiva Cruz, un campesino, cantante y líder social de esa zona de la capital del país.
Tautiva Cruz fue hallado muerto al interior de su vivienda el 11 de abril. Vivía en la vereda Lagunilla, de la cuenca de San Juan, donde se presentaron hombres armados que ingresaron a su casa sobre las 6:20 de la tarde y lo asesinaron de varios disparos. En los hechos resultó herida Nubia González, su nuera.
El líder era conocido por sus familiares y compañeros como “Yuyo” y reconocido por las autoridades distritales y los vecinos de Sumapaz como un líder comunitario y defensor de los campesinos, quien dedicó su vida también a la preservación de la cultura de la región.

Este líder social tenía 52 años y no alcanzó a ser atendido por las autoridades tras el ataque que habría sido ejecutado por cuatro hombres. Sobre las 9:00 p. m., se reportó el crimen y un equipo de investigación se desplazó al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y las primeras informaciones al respecto.
Por el momento, se trabaja en determinar si el homicidio tiene relación con la labor de líder social de Carlos Julio Tautiva. Mientras que el hecho genera zozobra en la población, como lo señaló el edil Jose Parra Adames, miembro de la Junta Administradora Local de Sumapaz, quien llamó la atención del Concejo de la capital, y que afirmó que en los últimos dos años han sido asesinados cuatro líderes sociales de la localidad.
“En nuestra localidad no queremos que lleguen nuevamente estos hechos de violencia. Vale la pena mencionarlo como una alerta temprana de lo que en este momento puede ocurrir en nuestra localidad porque hay temas de inseguridad, hay algunos comerciantes, líderes que han manifestado que hay presencia de grupos armados, es un tema que realmente nos preocupa a nosotros como representantes de nuestras comunidades”, sostuvo.
La Personería de Bogotá también lanzó alertas a raíz del homicidio. “Hemos informado a las autoridades competentes como a la UNP y la Fiscalía de 212 casos de amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el 2022 y 68 en lo que va corrido de este año”, afirmó Julián Pinilla, jefe del ministerio público en la ciudad.
“No se puede permitir el retorno de acciones violentas”, afirmó el personero, quien calificó como grave la situación de seguridad que se vive en la localidad.
A raíz de los hechos se realizó un consejo extraordinario de seguridad en el que participó la Secretaría de Seguridad de Bogotá, la Alcaldía Local, el Ejército Nacional y la Personería Distrital, en el que se definieron acciones para el esclarecimiento y el mejoramiento de la seguridad.
“Informar igualmente que un equipo especial de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Metropolitana de Bogotá inició con prioridad la investigación para esclarecer los móviles del homicidio, así como identificar y capturar en el menor tiempo posible a los autores materiales e intelectuales”, fue una de las conclusiones del consejo.

Además, se ordenó mantener y reforzar los controles del Batallón de Alta Montaña Nº 1 de la Décima Tercera Brigada del Ejército para garantizar la seguridad de la población en la zona rural.
Tautiva, según El Colombiano, no había reportado amenazas recientes, pero su familia tuvo que salir desplazada tras el crimen por temor a represalias de los asesinos. Las exequias se realizarán en el San Juan el domingo 16 de abril para conmemorar la vida del líder social con el acompañamiento de las autoridades.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes
