
En el colegio Distrital Kimy Pernía Dominicó se presentó un caso de abuso sexual a una niña de 9 años, el victimario habría sido otro de los estudiantes, un menor de 14 años. La niña habría denunciado la situación a su familia y esta alertó de la situación al colegio; no obstante, para muchos miembros de la comunidad las medidas tomadas por las directivas de la institución no fueron oportunas ni adecuadas.
Este colegio se ubica en la localidad de Bosa, concretamente en el barrio de San Bernardino, en la calle 82 sur #89-21. En este punto, diversos colectivos feministas están citando a un plantón, programado para el 16 de abril a las 3:00 p. m., en el video de la convocatoria (difundido en redes) se explica que con este acto se busca rechazar la revictimización a la que fue expuesta la niña.
No es la primera vez que se convoca a una actividad de este tipo en el colegio, el pasado 10 de abril ya se desarrolló un evento de estas características, en el que se exigió la aplicación de los protocolos, elaborados por el Ministerio de Educación para estos casos. Así mismo, se realizó una jornada de protestas el 31 de marzo.
Frente a las jornadas de protestas, hechas el 31 de marzo, las autoridades del colegio se manifestaron por medio de un comunicado a la comunidad educativa. En el documento aseguran que “el presunto caso de abuso sexual” involucraba a dos menores de edad y que como institución debían garantizar los derechos tanto de la víctima del abuso sexual, como del agresor.
Aun así, mantienen que desde que se conocieron los hechos aplicaron los protocolos según la legislación vigente, por lo que programaron un comité de convivencia que fue desarrollado ese día, el 31 de marzo. En la actividad participó el Icbf, La Policía de Infancia y Adolescencia, la Dirección local de Educación de Bosa, la Secretaria de la Mujer y la Personería de Bogotá. También explicaron que el 27 de marzo conocieron la identidad del agresor, por lo que se activaron los protocolos de cuidado para ambos, pues familiares de la víctima agredieron físicamente al victimario.

Por su parte, la Secretaría Distrital de Educación expresó su rechazo a la violencia, en contra de estudiantes en los espacios escolares, afirmaron que trabajan en la promoción de los derechos en todos los colegios de la ciudad y su acompañamiento tanto a la institución educativa como a la familia de la víctima de violencia sexual.
“A partir del proceso de diálogo con la familia de la estudiante y demás asistentes, se llegará a acuerdos para el acompañamiento socioemocional y el desarrollo de acciones pedagógicas en la escuela que propendan por la prevención de este tipo de casos y la consolidación de espacios de cuidado”, señalaron desde la Secretaría.
Al final del documento, la Secretaría de Educación hizo un llamado a generar estrategias de promoción de derechos humanos, sexuales y reproductivos que involucren a todos los actores de la comunidad educativa. Lo que se constituye como un espacio de acuerdo con varias organizaciones feministas, que encuentran en la educación sexual el único camino viable para erradicar las violencias basadas en género de la sociedad.

Más Noticias
Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Cali este 7 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
