
El 11 de abril del 2023, la Universidad de Medellín anunció la sanción de tres de sus estudiantes; la medida fue tomada por los videos que los jóvenes habían subido a las redes sociales. En distintas plataformas algunos usuarios criticaron la severidad de las medidas, pero la institución defiende su posición.
“Story time de como me acabaron de expulsar de la universidad por grabar TicToks”, así inicia el video de Andrés Jiménez, uno de los estudiantes sancionados por la Universidad de Medellín. El video acumula más de 1.8 millones de reproducciones.
En el video, Jiménez explicó que fue sancionado con una amonestación privada, la cancelación de la matrícula, separación temporal de la universidad por dos semestres y matrícula condicional. Medidas que también fueron aplicadas a dos de sus compañeros, que le ayudaron a producir el material.

El malestar de la institución se habría hecho patente por una serie de videos, subidos en TikTok, en las que Jiménez actúa como un estudiante de primer semestre, conocidos popularmente como primíparos. El material fue grabado en las instalaciones de la universidad y quedaron registrados algunos estudiantes y profesores, que no habrían brindado su autorización.
“La Universidad de Medellín le impone sanciones disciplinarias como cancelación de matrícula del semestre a un estudiante por hacer vídeos en redes de humor sobre su vida universitaria. La educación, la libertad de expresión y la legalidad sancionadora son derechos que la UdeM busca anular”, fue una de las reacciones expresadas en las redes sociales, por el usuario @BuitresUdeA.
Precisamente, en respuesta a esta publicación, contestó la Universidad de Medellín por medio de un comunicado a la opinión pública que dice:
“Debido al reiterado comportamiento de los estudiantes, en contravía de las normas universitarias, y surtido el trámite del proceso disciplinario, todo dentro del debido proceso, se recogieron y analizaron las pruebas y realizaron los descargos. Por la gravedad de los hechos, y en discusiones sostenidas por el máximo órgano de gobierno en nuestra Faculta de Comunicación, este organismo decidió sancionar disciplinariamente a los estudiantes”.

En el documento, la Facultad aseguró que estimula este tipo de prácticas y proyectos en sus estudiantes, no obstante, critican que se haya hecho burla de algunos de los docentes de la institución, así como de miembros del estamento estudiantil.
También se informó que los estudiantes habían sostenido un encuentro previó con directivas de la facultad, pero uno de ellos grabó el encuentro y lo difundió en TikTok, el video continúa estando disponible en la cuenta del joven, lo que fue entendido como violación de los acuerdos.
Uno de los argumentos expresados por las autoridades de la Universidad de Medellín, es que en los comentarios se atentaba contra las mujeres de la institución, hecho que es interpretada como Violencia Basada en Género, por lo que se implementó el protocolo previsto por la institución.
Más Noticias
Colombia enfrenta el desafío de proteger a migrantes venezolanos ante riesgos de tortura y desapariciones forzadas
Amnistía Internacional hizo un llamado al Estado colombiano para que refuerce los mecanismos de regulación migratoria

La polémica pregunta que lanzó Cathy Juvinao luego de que Juliana Guerrero se ‘atornillara’ al Gobierno
La hoja de vida de la joven cambió en 15 días, de técnico y tecnólogo pasó a pregrado, por lo que la representante recordó el caso del exsenador Julián Bedoya y su título exprés de abogado

Detectan lote falsificado de Sal de frutas Lua Plus en Colombia, Invima advierte grave riesgo para la salud
Mientras el mercado legítimo sigue operando, la presencia de lotes adulterados obliga a extremar la vigilancia. La alerta busca crear conciencia y evitar nuevas víctimas

James Rodríguez prendió a las alarmas en la selección Colombia: duro golpe en partido de León y Querétaro
El volante es el capitán de la selección Colombia y se arriesgó en el compromiso de la jornada siete del Torneo Apertura 2025, en especial porque la Tricolor había sufrido otra baja

Asocepic respondió a las cifras de salud expuestas por Petro en su alocución presidencial: “Frías matemáticas”
El gremio señaló que la alocución del 27 de agosto se presentaron avances cuya magnitud fue distorsionada y no se advirtió que varias de las cifras corresponden a datos preliminares
