
Luego de que en las últimas semanas la comunidad de Turbaco, Bolívar, protestó en contra de la reactivación del cobro en el peaje de la zona. Fue el propio ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien se encargó de de levantar la talanquera del peaje para los cientos de conductores que transitan en ese municipio al suroriente de Cartagena. Sin embargo, los turbaqueros exigen que se retire.
El levantamiento llegó después de la reunión con líderes de los comités anti peajes en la Gobernación de Bolívar. La determinación de suspender este cobro es temporal mientras se estudia que decisión de fondo se va a tomar con una tarifa diferencial o la reubicación entre Turbaco y Arjona.
“Hemos tomado la decisión de levantar las talanqueras a partir de la fecha hasta el 30 de abril. Es la decisión que se desprende de este comité con los alcaldes, el gobernador, la Procuraduría y líderes, para buscar una nueva reubicación del peaje y censar a la población para que no sobre al municipio de Turbaco”, aseguró el jefe de cartera.
Precisamente, lo que se buscaría, según lo que arrojen los estudios que llevan las autoridades de movilidad, es que el peaje sea trasladado de esa zona. “Vamos a buscar unos acuerdos, sin embargo hay que seguir cobrando o generando la tarifa para mantener la operación”, aseguró el ministro Reyes.
Por su parte, el Gobernador Vicente Blel Scaff celebró esta decisión que beneficia a miles de ciudadanos del sector: “Como gobernador de Bolívar aplaudo la decisión que tomó el Gobierno del Presidente Gustavo Petro de suspender, desde hoy jueves en la tarde, el cobro del recaudo del peaje de Turbaco. Valorar y priorizar el sentir de nuestros ciudadanos y recuperar la normalidad en esta vía era fundamental para avanzar en soluciones que alivien la economía de nuestra gente.”

Respecto a los turbaqueros, están exigiendo el retiro definitivo de este peaje. Es por esto que, el comité antipeajes de Turbaco y Arjona insiste en que el consorcio Ruta Caribe ya cumplió los 10 años pactados para la operación y cumplió la tasa interna de retorno.
”Más de 750.000 millones de pesos ganó el consorcio”, dice la comunidad porque están cansados de pagar para peaje por ir a visitar a un familiar en el mismo pueblo.
Aunque el pasado martes 11 de abril se indicó que allí se realizaría un descuento a conductores de vehículos de categorías 1 y 2, es decir para carros familiares, buses y busetas, la población se siguió resistiendo al cobro, indicaron en la emisora Caracol Radio.
“Nadie quiere un peaje en su municipio, entonces la pregunta que habría que hacernos como colombianos es, cómo financiamos la infraestructura que necesitamos. Cómo mantenemos y operamos esa infraestructura si aquí lo que encontramos fue una resistencia por un tema histórico a pagar si quiera, la operación y mantenimiento que son $1.800 pesos”, destacaron en el medio radial de lo que dijo en su momento William Camargo Triana, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
40% de los puentes en Colombia se encuentran deteriorados
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, estuvo en Armenia para revisar la vía y todo lo relacionado con la caída del puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, estructura que colapsó el miércoles 12 de abril, cuando varios vehículos de carga liviana, un carro particular y una patrulla de Policía cruzaban el corredor. Esta vía es de importancia nacional, pues comunica a los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.
Durante su intervención ante los medios de comunicación, Reyes confirmó que aproximadamente un 40% de los puentes en Colombia se encuentran deteriorados y necesitan mantenimiento. En ese sentido, le hizo un llamado a la ANI y a las concesiones a hacer una revisión de las estructuras.
“Tenemos 3.800 km en puentes y cerca de 1.000 km de esos puentes (40%) amerita reparación y mantenimiento, necesitamos que todas las concesiones entreguen un estudio de las condiciones de todos los puentes para mirar en qué estado se encuentran”, agregó el ministro.
Más Noticias
Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo
Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”
La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas
Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi
La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

