CUT advirtió que saldrá a marchar “muchas veces” para apoyar las reformas del Gobierno nacional

Francisco Maltés, presidente de la CUT, dijo que los empresarios no han querido concretar ningunas de las reformas presentadas, pese a las 116 reuniones de las subcomisiones que se han realizado

Guardar
El presidente de la CUT
El presidente de la CUT criticó la posición de los empresarios, ya que no presentaron ninguna propuesta.). EFE/ Carlos Ortega

Al término del debate del Foro Impacto de la Reforma Laboral en Colombia, realizado por la Universidad Libre, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, anunció que las diferentes organizaciones sindicales saldrán a las calles para liderar las manifestaciones en apoyo a las tres reformas del Gobierno nacional: la de salud, la laboral y la pensional.

Maltés destacó que el estallido social, que explotó durante el Gobierno de Iván Duque, reclamó cambios e impulsó una nueva agenda social. “El gobierno entendiendo esto planteó las reformas en debate, desde el sindicalismo esperamos que esas reformas se aprueben en el primer semestre, por eso es importante profundizar y hacer más debates en la academia”, sentenció el líder sindical.

En sus declaraciones ante los medios de comunicación, el presidente de la CUT aseveró que los empresarios no han querido concretar ningunas de las reformas presentadas desde el Ejecutivo, pese a las 116 reuniones de las subcomisiones que se han realizado.

Puntualmente, sobre la reforma laboral, el líder sindical criticó la posición de los empresarios ya que no presentaron ninguna propuesta.

En ese sentido, dijo que las reformas las van a defender con la movilización en la calle y que junto al movimiento sindical organizarán actividades de respaldo a las reformas sociales que “llevamos anhelando estos 30 años”.

Durante el jueves 13 de abril, el Ministerio del Trabajo y sus organizaciones sindicales anunciaron que lograron 44 acuerdos, de los 196, que tiene el pliego de peticiones que se discute en el marco de la negociación colectiva.

Las sesiones de negociación iniciaron el 21 de marzo. Los negociadores del Ministerio de Trabajo y los representantes de las organizaciones sindicales destacaron que las conversaciones avanzan en medio del pleno respeto y la disposición comprometida de alcanzar acuerdos en beneficio para cerca de 1.700 trabajadores de la entidad.

Uno de los compromisos pactados es que el Ministerio del Trabajo deberá revisar con el Ministerio de Hacienda las aspiraciones económicas contenidas en el pliego sindical.

Más Noticias

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”

El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Gustavo Bolívar señaló que 348
MÁS NOTICIAS