“Comunidades de La Guajira han visto pasar el desarrollo del carbón a sus espaldas”, advirtió Irene Vélez

La creación de las Comunidades Energéticas en el departamento cuenta con un presupuesto de $400.000 millones de pesos

Guardar
La ministra de Minas y
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, invitó a los habitantes y autoridades del departamento de La Guajira a impulsar las Comunidades Energéticas

La ministra de Minas y Energía Irene Vélez visitó Riohacha, durante el jueves 13 de abril, para participar en el VI Congreso Internacional de Energías Renovables. En el encuentro, la funcionaria invitó a los habitantes y autoridades del departamento de La Guajira a impulsar las comunidades energéticas con el propósito de fortalecer la economía popular y el desarrollo de la región y así cerrar brechas históricas.

Asimismo, indicó que, para superar la pobreza y desigualdad, que se observa en el departamento y que afecta a la población indígena wayuu, “es fundamental que el desarrollo de los proyectos de fuentes de energía renovable se hagan teniendo en cuenta a las comunidades”, apuntó la ministra durante el Congreso Internacional de Energías Renovables 2023.

Sobre las características de La Guajira para la generación de energía, Irene Vélez aseguró que el departamento tiene un lugar preponderante por sus bondades de sol y viento, que duplican en capacidad la del promedio global. De acuerdo con lo expresado, la energía eólica tiene una potencia de 25 GW y la energía solar un potencial de 45 GW.

En ese sentido, la jefa de la cartera de Minas y Energía expresó que es primordial que las comunidades cuenten con el desarrollo de soluciones de energía solar, que les permita prender la licuadora o el televisor en sus viviendas.

Para Vélez Torres, las comunidades de La Guajira han visto pasar el desarrollo a sus espaldas: “aquí se desarrolló el carbón y el gas y las comunidades no recibieron beneficios. El territorio de La Guajira es el único en término de radiación solar y velocidad y estabilidad en los vientos, eso es lo que nos dice es que aquí deberían ser las comunidades energéticas”, enfatizó durante su intervención.

Igualmente, Irene Vélez afirmó que, por parte del Gobierno nacional, las creaciones de las Comunidades Energéticas cuentan con un presupuesto de $400.000 millones de pesos. Sobre esta iniciativa destacó que se está construyendo una hoja de ruta de Transición Energética Justa, que no parte de cero.

En el congreso, la funcionaria estuvo acompañada por el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna Tapia; la gobernadora de La Guajira, Diala Wilches Cortina; la alta consejera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Camila Gómez, y el secretario de Infraestructuras y Servicios Públicos del Distrito de Riohacha, Keider Freyle Sarmiento.

Actualmente, La Guajira tiene 16 proyectos de energía eólica con inversiones de US$2.525 millones. Entre los proyectos de energías renovables que se adelantan se pueden destacar Alpha, Beta y Wesp01, siendo estas las centrales eólicas con mayor avance.

Para la Unidad de Planeación Minero Energética la costa Caribe tiene la mejor generación de viento. “Solo en La Guajira, aprovechando el 50% del área del departamento y asumiendo que los proyectos son de 100 MW, y la velocidad media plurianual de la zona, el potencial es cercano a los 15.000 MW, esto sin incluir los desarrollos fuera de la costa (‘offshore’)”, explicó la entidad.

Más Noticias

Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”

El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Con un discurso cargado de

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda

Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros

Epa Colombia podría perder estos

Iván Mejía calificó a David González de “panadero” y “fracasado perdedor” tras rumores que lo ubicaban en América

El periodista vallecaucano, reconocido hincha del cuadro Escarlata, se mostró crítico ante la posible llegada del entrenador antioqueño al equipo que fue dirigido por Gabriel Raimondi hasta hace pocos días

Iván Mejía calificó a David

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Reconocido presentador habló de los

Director de la ANT contestó a denuncia de Paloma Valencia sobre presunto acaparamiento de 6.000 hectáreas baldías en Vichada

Felipe Harman señaló que el derecho de petición presentado por la precandidata presidencial incluía, en sus primeras cuatro preguntas, inquietudes provenientes de un familiar suyo

Director de la ANT contestó
MÁS NOTICIAS