Puente que se cayó entre el Valle y Quindío había sido revisado hace tres meses: esto fue lo que encontraron según la Agencia Nacional de Infraestructura

Las autoridades iniciaron las investigaciones para establecer las causas del colapso de la estructura que dejó dos muertos y 15 heridos en el departamento del Quindío

Guardar
Puente El Alambrado sobre el
Puente El Alambrado sobre el río La Vieja tras su desplome

El puente sobre el río La Vieja entre Calarcá y La Paila llevaba 39 años en operación hasta su desplome el 12 de abril cuando varios vehículos de carga livianos, un carro particular y una patrulla de Policía cruzaban los 70 metros del corredor. Las autoridades aseguran que no evidenciaron ninguna afectación reciente, por lo que será la investigación la que determine la causa y los posibles responsables de la falla súbita.

“Por parte de la ANI, el equipo de interventoría y del concesionario se evalúan simultáneamente las causas que pudieron provocar este colapso. Es un puente de 1984, recibido en 2006 por parte del concesionario que ha tenido un mantenimiento recurrente, cuya última patología de hace tres meses no reportaba fallas o preocupaciones que generaran afectaciones importantes en su operación y en su capacidad”, señaló William Camargo, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

La concesión Autopistas del Café, por su parte, señaló que el puente fue construido en 1968 por la nación y entregado a su administración en el 2005. Indicaron que con expertos y técnicos iniciaron las investigaciones para establecer las causas de lo que denominan un colapso parcial de la estructura.

Camargo, agregó que las autoridades “llevan a cabo las investigaciones para establecer las causas del siniestro, así como las responsabilidades civiles y contractuales” al tiempo que anunció que se establecieron rutas alternas para los usuarios de la vía.

Gobernador del Quindío Roberto Jairo
Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, señaló en un primer reporte preliminar de la emergencia que una de las hipótesis estaba asociada al tiempo de la estructura. “Las causas del colapso del puente están por establecer, creemos que es por fatiga, pero ya serán los expertos en su momento los que determinen las causas”, afirmó.

Jaramillo aseguró que el puente fue construido para soportar un tráfico de vehículos pesados y por él transitaban tractomulas. Sin embargo, para el momento del colapso, tenía cinco vehículos, cuatro camiones livianos y una patrulla de Policía, por lo que se debe evaluar la situación por parte de los expertos, según dijo a Semana.

La Contraloría señaló que los responsables directos por cumplimiento de normas de diseño y administración de puentes son el Ministerio de Transporte, los concesionarios e interventores y la ANI. “Este puente siniestrado hacía parte de una vía concesionada a AUTOPISTAS DEL CAFÉ desde el año 2006, que fue objeto de una repotenciación y, recientemente, de un Estudio de Patología Estructural que, a juzgar por lo sucedido hoy, infortunadamente no arrojó ninguna alarma ni recomendación que hubiera podido ayudar a evitar esta lamentable tragedia”, señaló el ente de control.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se desplazará a la zona junto con el gobernador del Quindío y la mandataria del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, este 13 de abril para evaluar la situación. Así mismo, estarán acompañados por un equipo de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y los expertos del concesionario y la interventoría para que se inicien las investigaciones correspondientes.

Puente El Alambrado
Puente El Alambrado

El presidente Gustavo Petro también solicitó la investigación que, de acuerdo al presidente de la ANI, deberá conducir a establecer las responsabilidades civiles y contractuales, más allá de la causas del siniestro. Por lo pronto las acciones se centran en las vías alternas de la vía que conecta a los municipios de Calarcá y La Paila.

Las rutas alternas que se han establecido con las autoridades son, para vehículos livianos: La Paila - Cartago - Quimbaya - Calarcá. Mientras que los de tránsito pesado deberán tomas la carretera de La Paila - Cartago - Pereira - Armenia - Calarcá. Las autoridades fortalecerán los documentos de carga para que cumplan con las condiciones de tránsito,

“En este momento mantenemos observación sobre la zona en condiciones de alerta máxima y tenemos autoridades desviando tráfico”, afirmó el presidente de la ANI.

Rutas alternas al Puente El
Rutas alternas al Puente El Alambrado entre Calarcá y La Paila

La Gobernación activó los Puesto de Mando Unificado y anunció un plan de movilidad que será activado una vez se cuente con el aval del Ministerio de Transporte. Aseguró que las vías alternas sentido Valle del Cauca hacia el Quindío es: La Paila -Zarzal - Obando - Cartago - Cerritos - Pereira - Variante Condina - Autopista del Café - Variante Chagualá - Calarcá - La Línea.

Sentido Ibagué -Quindío -Valle

La Línea - Versalles - Calarcá - Variante Chaguala - Autopistas del Café - Variante Codina - Pereira - Cerritos - Cartago - Obando - Zarzal - La Paila.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS