
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, durante la presentación de las medidas para reactivar el turismo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, anunció que el Gobierno nacional ejercerá control en el precio de los tiquetes aéreos. “En materia de la aviación, estamos actuando. Vamos a ejercer un control de precios sobre el tema de los precios, para que no se abuse, una medida que sería en beneficio de los pasajeros”, expresó el jefe de cartera.
Este anuncio se da teniendo en cuenta que en ocasiones algunos usuarios se han quejado de los altos precios en los tiquetes aéreos, sobre todo en las temporadas altas o a destinos donde solamente se puede llegar por vía aérea. Incluso, también se han reportado quejas de este tipo cuando ocurren eventos de coyuntura nacional que impiden la movilización terrestre, como el derrumbe sobre la vía Panamericana en Rosas, Cauca, en febrero pasado, cuando se llegó a cobrar entre dos y tres millones de pesos en el trayecto Pasto-Popayán.
De esta manera, en el país existiría un tope máximo para el precio de los tiquetes aéreos, una decisión que haría parte de las medidas tomadas para enfrentar la crisis económica y reactivar el turismo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuyas pérdidas se calculan en 75.000 millones de pesos. Según cifras de Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), en la pasada Semana Santa las islas no recibieron ni el 25% de visitantes que suelen recibir en esta época del año.
La crisis en el turismo se debió principalmente a la quiebra de las aerolíneas Viva y Ultra Air, que tenían un gran segmento de rutas hacia esos lugares.
Viva y Ultra Air despegarían nuevamente antes de finalizar abril: que tendrían que hacer para lograrlo
En la noche del miércoles 12 de abril, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, volvió a referirse sobre el futuro de las low-cost colombianas, Viva y Ultra Air. De acuerdo con el funcionario, las compañías aéreas podrían volver a volar en las próximas semanas.
En el caso de Viva Air, el alto funcionario indicó que, a más tardar a mediados de la próxima semana, se oficializará la integración con Avianca, lo que permitirá que la low-cost pueda retomar sus operaciones.
A renglón seguido, el alto funcionario subrayó que la prioridad del Gobierno frente a la integración serán “los pasajeros, las agencias de viaje y los trabajadores”, y no el beneficio que puedan obtener Viva o Avianca.
“Quizá a los materialistas les podrá parecer que estamos trabajando para generar un monopolio. No. Lo más importante de la decisión de la Aeronáutica en la integración son los pasajeros, las agencias de viaje y los trabajadores”, puntualizó.

Respecto al futuro de Ultra Air, el ministro de Transporte reveló que actualmente se adelanta un proceso de capitalización para que, a finales del mes de abril, los aviones de la compañía aérea de bajo costo puedan volver a volar, tanto a nivel nacional, como internacional.
Más Noticias
Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

