
Probogotá Región e Invamer presentaron la Segunda Encuesta de Mercado Laboral: Presente y Futuro del Trabajo en Bogotá Región 2022, hecha en Bogotá y siete municipios de la región: Chía, Cajicá, Zipaquirá, Soacha, Sibaté, Tocancipá y Sopó. En este ejercicio se les consultó a los encuestados sobre aspectos como su situación empresarial y laboral, la implementación de nuevas tecnologías, la modalidad de trabajo, las trayectorias de formación dentro de las empresas y las políticas de bienestar.
En la segunda edición de la encuesta participaron 1.089 empleados y 360 empresas de manufactura, construcción, comercio, servicios financieros, servicios de alojamiento y restaurantes, y actividades culturales y entretenimiento.
Esta dio cuenta que los empresarios de Bogotá y los siete municipios aún se adaptan a la coyuntura con el ajuste de costos y con cambios en la nómina. Por lo tanto, la encuesta arrojó que los empresarios hacen frente a la nueva coyuntura económica por medio de ajustes en los costos.
Por ejemplo, el porcentaje de empresarios que de manera frecuente ajustó los costos variables pasó de 40% en el 2021 a 67% en 2022. A su vez, el porcentaje de empresarios que ajustó los costos fijos pasó de 37% a 60%. Esto se vio reflejado en la nómina de las empresas, ya que fueron más los empresarios que afirmaron recortar frecuentemente personal (25%) que los que afirmaron contratar personal (18%).
Fuerza laboral flexible y de alta rotación
Según los resultados de la medición, el 58% de los empleados duró menos de dos años en la empresa donde trabajan actualmente y 54% del total de los empleados manifiestan el deseo de cambiar su ocupación en los próximos años. De estos últimos, 23% quisiera trabajar independiente o tener un negocio propio.
Estas cifras aumentan de manera considerable en los sectores de comercio, de alojamiento y restaurantes y de cultura y entretenimiento, donde, de cada diez trabajadores seis quieren cambiar de empleo. Esta tendencia puede reflejar las nuevas preferencias de los trabajadores (especialmente jóvenes) que buscan trabajos flexibles y de corta duración.
Trabajo presencial, en casa o mixto
Si bien la presencialidad todavía es la modalidad principal (65% de los empleados trabajan únicamente en esta modalidad), la modalidad mixta tuvo el principal incremento, lo que consolidó una tendencia hacia la flexibilidad. Así mismo, la virtualidad presenta ventajas para gran parte de los empleados.
El 51% de los trabajadores en Bogotá y los siete municipios cree que el trabajo a distancia aumenta su productividad y el 52% cree que el trabajo a distancia no desconecta a los equipos de trabajo. Sobre la modalidad de empleo del futuro, 84% de los trabajadores cree que en diez años el trabajo será más flexible y el 57% piensa que la modalidad híbrida será la más común. La brecha de ocupación de los jóvenes no mejora.
Uno de los puntos que preocupa del mercado laboral es la situación de los jóvenes. Todavía el 45% de las empresas tiene menos de 20% de jóvenes en su nómina. Además, en comparación con 2021, se contrató menos y se recortaron más empleados jóvenes.
Preocupa la calidad y pertinencia de la educación
De otra parte, al consultar por la formación y capacitación dentro y para el trabajo, la encuesta deja en evidencia que existen fallas en la pertinencia y calidad de la educación. Sólo 14% de los empleados afirma que la mayoría de sus habilidades las obtuvieron en un entorno educativo. En contraposición, un 71% de los empleados reporta que las habilidades las adquirieron en un entorno laboral, ya sea en su trabajo actual o previo, lo que resalta el rol estratégico de la empresa dentro de la formación de los empleados.
La formación de los jóvenes sigue inquietando a los empleadores
Para el 2021, 45% de los empleadores afirmaban que los jóvenes llegaban a las empresas con habilidades regulares o malas; sin embargo, esta cifra subió a un 55% en 2022. Los empleadores consideran que las habilidades que más carecen los jóvenes son el compromiso (27%), conocimientos o capacidades (20%) y experiencia o destreza (16%).
La encuesta también exploró las habilidades blandas más demandadas: el trabajo en equipo, así como la empatía y el compromiso. En cuanto a las habilidades técnicas que más se requieren, sobresalen programación y desarrollo de software, análisis de negocio, servicio al cliente y marketing digital.
Por su parte, los empresarios manifestaron que la principal estrategia que poseen para adaptarse a las nuevas necesidades ocupacionales es capacitar a sus empleados actuales. En el 2021, el 38% de las empresas reportaba esta como su principal estrategia, cifra que para el 2022 aumentó hasta un 43%.
Tipos de contratación: importancia de la flexibilidad
La flexibilidad de la fuerza laboral también se evidencia con las formas predominantes de contratación. Mientras que el 52% de los empleados manifiesta tener contrato a término indefinido, 48% tiene contratos de término fijo, prestación de servicios, obra o labor.
Estos datos muestran que el mercado laboral de Bogotá y los siete municipios goza de una importante flexibilidad y serían un punto de referencia para discutir la propuesta de reforma laboral que pareciera incorporar cierto tipo de rigidez en el sistema.
Finalmente, la encuesta de Probogotá Región e Invamer concluye que 82% de las empresas manifestó utilizar referidos para llenar sus vacantes, mientras que hace un año el porcentaje era del 55%.
Sobre este punto, la presidenta de Probogotá Región, María Carolina Castillo, manifestó que es importante diversificar los canales de búsqueda de personal porque puede resultar excluyente para quienes no pertenecen a los círculos tradicionales de referidos.
<br/>
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

A Reinaldo Rueda le prendieron los aspersores cuando daba charla técnica con la selección de Honduras
El conjunto centroamericano, al mando del entrenador colombiano, se medirá con Costa Rica en un duelo vital por clasificar al mundial de 2026

Subsidios de energía están al borde del colapso: la falta de recursos del Gobierno Petro deja un hueco que la Contraloría calificó de crítico
La entidad advirtió que la apropiación para 2025 solo cubre el 47% de lo requerido y que el programa de gas ya agotó sus recursos, dejando en riesgo la continuidad de los subsidios


