
Durante el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia desarrollado el 11 de abril de 2023 el presidente Gustavo Petro habló del Acuerdo de Paz y propuso que las emisiones del Banco de la República sean dirigidos a la reparación de las víctimas.
Exactamente, Petro dijo que, según los cálculos —y teniendo en cuenta que la Unidad de Víctimas cuenta con un presupuesto anual de $2,5 billones—, todas las personas afectadas serían enmendadas en 125 años. “Al país se le está mintiendo”, dijo.
También habló de una posible red de corrupción en la Unidad de Víctimas que las “revictimizó desde el Estado” y planteó dos caminos: o “decirle la verdad al país” sobre el hecho de que hay pocos recursos para la reparación, o que la emisión que hace el Banco de la República se convierta en bonos para víctimas en lugar de ser enviada a los bancos.
Obviamente, esto despertó varios pronunciamientos, uno de ellos del exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien aseguró que esta es una mala idea, además de casi inviable.
El exministro hizo dicho descargo en Twitter y lo acompañó con un video en el que el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó por qué no es conveniente un crédito del Banco de la República al Gobierno.
Alternativa barata de financiación
En dicho video, que se publicó hace un año, Villar anotó que no es el momento para un crédito del Banco de la República al Gobierno e invitó a entender esta situación más allá de que emitir dinero para darle un crédito al Gobierno sea una alternativa barata de financiación.
De igual forma, anotó que ningún país avanzado del mundo utiliza el crédito directo del banco central como mecanismo de financiación del Gobierno.
A su vez, el gerente general del Banco de la República señaló que por mandato constitucional la situación tendría que ser aprobada por todos y cada uno de los miembros de la Junta Directiva del banco.
Credibilidad de Colombia
Además, destacó que las circunstancias actuales (de hace un año) demuestran que el país goza de credibilidad para su financiamiento y hay capacidad de endeudarse para cumplir los objetivos fiscales.
“Lo que tenemos que hacer en este momento es tomar decisiones que convenzan a la comunidad financiera internacional de que Colombia tiene unas finanzas públicas sostenibles y les dé tranquilidad para financiarnos”, concluyó Leonardo Villar.
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo también dio su opinión y aseguró que no creería que el Banco de la República acepte la propuesta.
Por su parte, el expresidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Hernando José Gómez, recordó que el Banco de la República no tiene como función financiar al Gobierno o sus programas.
“Esto va en contravía de controlar la inflación y proveer la liquidez para las transacciones económicas. Emitir para el Gobierno solo lleva al desorden monetario, fiscal y mayor inflación”, advirtió.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa


