“Hoy estamos con un Gobierno debilitado y arrodillado ante el crimen”: Ingrid Betancourt frente a los grupos ilegales

La excandidata presidencial asegura que esta situación es un preámbulo de las más grandes matanzas

Guardar
“Hoy estamos con un Gobierno
“Hoy estamos con un Gobierno debilitado y arrodillado ante el crimen”: Ingrid Betancourt frente a los grupos ilegales. REUTERS/Yves Herman

En el Lanzamiento de la Comisión Civil para el Esclarecimiento de la Verdad, la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt, expresó su preocupación por el que considera un fracaso en el proceso de paz en Colombia, porque se está viendo mayores secuestros, violaciones y abusos en el país.

En el marco de la negociación del Gobierno con grupos ilegales, la directora del partido Verde Oxígeno criticó la estrategia de paz del presidente Gustavo Petro, porque el país está permitiendo la apertura de la “compuerta del infierno”, mientras que el Gobierno está “arrodillado ante el crimen”.

Además que, el Ejército Nacional se encuentra acuartelado, disminuido y amarrado para actuar, Ingrid opinó que este no es un problema de ideologías.

“Hoy lo que yo siento que estamos viviendo es un retroceso en el tiempo, pero un retroceso peor de lo que ya se vivió (...) Ya no tenemos un Pablo Escobar, sino 5.000 Pablos Escobares en todo el país”, dijo la excandidata presidencial.

De esta manera, Betancourt recordó el debilitamiento del Estado en las negociaciones del Caguán: “hoy estamos con un Gobierno debilitado, arrodillado ante el crimen. Cuando un gobierno se debilita y se arrodilla, eso es un preámbulo de las más grandes matanzas”, manifestó Betancourt. Agregó también que la verdad no ha llegado, lo que ha dejado a las víctimas manipuladas y utilizadas.

La directora del partido Verde Oxígeno detalló que fueron muchas personas que perdieron la posibilidad de servir al país, en los que se incluye, “y otros que perdieron la vida, siempre por la misma razón, la codicia, el afán de plata y la corrupción”, aseguró.

Ingrid Betancourt opinó frente a
Ingrid Betancourt opinó frente a los grupos ilegales en Colombia. REUTERS/Federico Ríos

Finalmente, Betancourt juzgó el rol de la Jurisdicción para la Paz (JEP) a los integrantes de las extintas Farc, “porque ahora ni siquiera hablan de secuestros, ni retenciones, sino de cercos humanitarios”. También crítico a la Comisión de la Verdad en la dignificación de las víctimas, pues cree que la verdad recopilada en este organismo ha sido insignificante.

Ingrid Betancourt señaló que el presidente Petro se gradúa de dictador con la radicación de la reforma a la salud

A través de un comunicado que publicaron el martes 14 de febrero en el Partido Verde Oxígeno, de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, la ahora política opositora al gobierno Nacional sostuvo que el jefe de Estado, Gustavo Petro, se está graduando de dictador con todas las facultades extraordinarias que le quieren otorgar en varias de sus reformas, entre ellas la del sistema de salud, que radicaron el pasado lunes.

“Este momento de la historia colombiana registra la complicidad de las mayorías políticas arrodilladas al poder de turno. ¿Para que democracia con semejante prócer? Prácticamente el presidente Petro se está graduando como dictador por semestres”, afirmó.

En la misiva se resalta que luego de que se presentara ante el Legislativo el proyecto de ley para modificar el sistema de salud, se evidenciaba nuevamente que el mandatario se dirige a gobernar de forma autoritaria con las 20 facultades extraordinarias que busca que se le otorguen en las reformas que ha propuesto y con el Plan Nacional de Desarrollo.

“A través de ese mecanismo el Primer Mandatario aspira a expropiar facultades del Congreso de la República, la Superintendencia de Salud y las de la Justicia”, señaló la dirigente de Verde Oxígeno.

También aseguró que con la propuesta de reforma a la Salud, el presidente Petro dejó en manos de la ministra Carolina Corcho, quien había sido declarada como insubsistente cuando el jefe de Estado era alcalde de Bogotá. A su vez criticó que convocara a manifestaciones progubernamentales.

“No puede salir a las calles a presionar la aprobación de sus reformas. Tiene que someterse, como lo establece la Constitución, al Congreso que entre otras cosas hasta ahora le ha pasado lo que quiere”, sostuvo.

Guardar

Más Noticias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin

Vendedor de frutas en Sincelejo se vuelve viral en redes tras al alimentar a un perro que lo espera con emoción

Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales

Vendedor de frutas en Sincelejo

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por participación de Valentina Taguado en ‘MasterChef Celebrity’: “Falsa”

La locutora y figura radial pasa a formar parte de la nueva temporada de uno de los realities más seguidos del país, generando reacciones significativas entre sus excompañeros y seguidores

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos
MÁS NOTICIAS