
La crisis aérea en el país genera diferentes reacciones sobre el tema por parte de la ciudadanía, además, se abre el baúl de los recuerdos con relación a las aerolíneas que han cerrado en las últimas décadas. Son más de 12 las empresas que han tenido que cesar operaciones o en su defecto, fusionarse con otras compañías.
Desde 1919 la historia aérea de Colombia tomó fuerza, esto, teniendo en cuenta que para aquel entonces se fundó la primera empresa comercial de aviación en el país, no obstante, hay que tener en cuenta que el objetivo principal tenía directa relación con el transporte mercantil y de correo, servicio que buscaba atender las necesidades de la sociedad de la época.
Si bien, como se mencionó anteriormente son varias las empresas que han entrado en proceso de fusión, en el recuerdo de los colombianos surgen nombres que aún son recordados y que incluso, datan de la última década; pues nombres como AeroTaca, Intercontinental, entre otros, siguen en la retentiva de miles de usuarios.
Conforme a detalle de liquidaciones, al menos 18 aerolíneas con sede en Colombia han dejado de operar a lo largo de la historia en medio de historias de secuestros y crisis financieras. Uno de los casos a resaltar es el de Aerolíneas Territoriales de Colombia o Aerolíneas Taxi Aéreo el Llanero (Aerotal), empresa que en 1982 fue víctima del secuestro de una aeronave por parte de hombres armados del M-19, quienes pedían la atención del entonces Alto Comisionado para la Paz.
Principales aerolíneas que han dejado de operar en Colombia
- Aerotal (1970 - 1983)
- Aerocóndor (1955 - 1985)
- Isleña (1993 - 1994)
- ACES (1971 - 2003)
- West Caribbean Airways (1998 - 2005)
- Intercontinental (1960 - 2005)
- AeroTaca (1965 - 2006)
- SAM (1945 - 2010)
- ADA (1987 - 2019)
- GCA (2017 - 2019)
- Viva Air (2009 - 2023)
- Ultra Air (2022 - 2023)
Las dos últimas aerolíneas eran caracterizadas por su modelo Low Cost o de bajo costo, sin embargo, llama la atención de los usuarios que en menos de 15 años ya han dejado de operar cinco aerolíneas, aunque 2023 marcó un importante registro respecto a este tema, pues fue cuestión de semanas lo que separó a Ultra y Viva respecto a su cese en funcionamiento.
Crisis aérea en el país
Tras la suspensión de operaciones de las compañías aéreas de bajo costo, Viva y Ultra Air, y la caída en el hizo un llamado al Gobierno nacional para que ponga en marcha acciones inmediatas que permitan impulsar el servicio de transporte aéreo en el territorio colombiano.
La Asociación advirtió que, tras el decrecimiento del 1% en el transporte aéreo doméstico colombiano y los impactos que ha recibido el mercado aéreo a nivel mundial, el sector en Colombia podría tener una “tendencia al decrecimiento” en lo que resta del 2023 “si no se toman medidas oportunamente”.
Es importante tener en cuenta que, estos movimientos han afectado directamente al país en diferentes sectores, resaltando el rubro del turismo en muchas ciudades, incluso, algunos usuarios han tenido complicaciones en sus empleos ante la cancelación de los vuelos, además de no recibir oportunamente el reembolso del dinero pagado por los tiquetes.
Más Noticias
Se conocieron nuevos audios donde el Clan del Golfo ordenan asesinar a altos mandos de la Policía en Colombia
En las comunicaciones interceptadas por la Fuerza Pública se expone la crueldad con la que esta organización criminal planea sus acciones delictivas

Ministerio de Defensa atribuyó el secuestro de un menor de 11 años en Jamundí a las disidencias de Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en su cuenta de X que secuestrar a un menor de edad “es cruzar todos los límites del horror”, y recordó la recompensa que está ofreciendo la Gobernación del Valle del Cauca

Cambios en ‘La casa de los famosos’: así serán las votaciones para nominar y eliminar participantes por parte del público
Con la definición del top 10, al que Norma Nivia no consiguió entrar, el ‘reality’ de convivencia impuso una nueva regla de juego: “Ya no será por los favoritos”

Fuerte accidente de tránsito en Tolima dejó al menos tres muertos y más de 15 heridos
Un bus de transporte público terminó volcado tras perder el control debido a que el tramo se encontraba mojado por las intensas lluvias que afectan la región

Armada despliega 300 hombres en el Río Baudó: patrullajes nocturnos frente a presencia del ELN en Chocó
La Armada señaló que mantendrá la vigilancia de manera permanente, reforzando los patrullajes en coordinación con el Ejército Nacional y otras instituciones del Estado
