En qué consiste el voto electrónico mixto que se aprobó en primer debate en el Congreso

Con la iniciativa se busca hacer uso de la tecnología para adelantar procesos electorales

Guardar
Imagen de archivo referencial. Una
Imagen de archivo referencial. Una persona deposita su voto en una urna durante la segunda vuelta de la elección presidencial en Colombia, en un centro electoral de Bogotá, Colombia, el 19 de junio, 2022. REUTERS/Luisa González

Tras una amplia discusión, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el artículo de la reforma del Código Electoral en el que se establece la implementación del voto electrónico mixto en Colombia.

De acuerdo con el texto, con la iniciativa se buscará “facilitar el desarrollo de las votaciones”, de tal manera de que la Registraduría Nacional pueda implementar medios tecnológicos para las elecciones.

En diálogo con Caracol Radio, el ponente de la iniciativa, el senador Carlos Fernando Motoa, explicó cómo funcionaría el voto electrónico mixto, de ser aprobado en Colombia.

Motoa espera que, de salir adelante la iniciativa en la aprobación total de la reforma al Código Electoral, el voto electrónico pueda estrenarse en el país para el 2026.

En la reforma al Código
En la reforma al Código Electoral se propone implementar el voto mixto en Colombia. Registraduría Nacional

Lo que dicen otros congresistas sobre la iniciativa

Aunque con el voto electrónico el Gobierno nacional deberá, según el texto, “asegurar la trazabilidad de los procesos, el debido tratamiento de la información (...) garantizando que sea confiable”, son varios los congresistas a los que aún les preocupa qué tan confiable sea ese sistema para las elecciones, especialmente en materia de la “arquitectura tecnológica” bajo la cual funcionaría dicho mecanismo.

El senador por la Alianza Verde, Ariel Ávila, calificó como “altísimos” los riesgo del voto mixto y voto anticipado, especialmente cuando “no hay garantías en la auditoría del software electoral”.

La senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, por su parte sostuvo a Caracol Radio que, tanto el voto electrónico como el voto mixto, “son mecanismos que pueden generar enorme desconfianza a la población colombiana.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia. Colprensa / Archivo

El senador ponente, Carlos Fernando Motoa, al respecto indicó a RCN Radio que esos temas que quedan pendientes, como el uso de la biometría en las elecciones, se analizarán en los próximos días.

“Falta todo lo que tiene que ver con asuntos de biometría, que es otra discusión que se da sobre si la Registraduría tiene la facultad de administrar ese sistema, vienen otros temas relacionados con el domicilio, si se sanciona o no al ciudadano porque cambia de domicilio y no lo reporta, que es la trashumancia, dijo Motoa al mismo medio.

De acuerdo con lo dicho por el parlamentario a la cadena radial, serían 60 artículos de la reforma al Código Electoral los que aún deberán discutirse en la Comisión Primera del Senado para que el proyecto de ley sea aprobado en primer debate.

Más Noticias

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Este fue el reporte de

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana

Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días

Tome nota: estos son los
MÁS NOTICIAS