
Tras una amplia discusión, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el artículo de la reforma del Código Electoral en el que se establece la implementación del voto electrónico mixto en Colombia.
De acuerdo con el texto, con la iniciativa se buscará “facilitar el desarrollo de las votaciones”, de tal manera de que la Registraduría Nacional pueda implementar medios tecnológicos para las elecciones.
En diálogo con Caracol Radio, el ponente de la iniciativa, el senador Carlos Fernando Motoa, explicó cómo funcionaría el voto electrónico mixto, de ser aprobado en Colombia.
Motoa espera que, de salir adelante la iniciativa en la aprobación total de la reforma al Código Electoral, el voto electrónico pueda estrenarse en el país para el 2026.

Lo que dicen otros congresistas sobre la iniciativa
Aunque con el voto electrónico el Gobierno nacional deberá, según el texto, “asegurar la trazabilidad de los procesos, el debido tratamiento de la información (...) garantizando que sea confiable”, son varios los congresistas a los que aún les preocupa qué tan confiable sea ese sistema para las elecciones, especialmente en materia de la “arquitectura tecnológica” bajo la cual funcionaría dicho mecanismo.
El senador por la Alianza Verde, Ariel Ávila, calificó como “altísimos” los riesgo del voto mixto y voto anticipado, especialmente cuando “no hay garantías en la auditoría del software electoral”.
La senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, por su parte sostuvo a Caracol Radio que, tanto el voto electrónico como el voto mixto, “son mecanismos que pueden generar enorme desconfianza a la población colombiana”.

El senador ponente, Carlos Fernando Motoa, al respecto indicó a RCN Radio que esos temas que quedan pendientes, como el uso de la biometría en las elecciones, se analizarán en los próximos días.
“Falta todo lo que tiene que ver con asuntos de biometría, que es otra discusión que se da sobre si la Registraduría tiene la facultad de administrar ese sistema, vienen otros temas relacionados con el domicilio, si se sanciona o no al ciudadano porque cambia de domicilio y no lo reporta, que es la trashumancia”, dijo Motoa al mismo medio.
De acuerdo con lo dicho por el parlamentario a la cadena radial, serían 60 artículos de la reforma al Código Electoral los que aún deberán discutirse en la Comisión Primera del Senado para que el proyecto de ley sea aprobado en primer debate.
Más Noticias
Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Exdirectora del Idrd denunció a la fiscal Camargo por presunta omisión en 41 casos de violencia de género
El documento enviado a la Comisión de Acusación revela inconsistencias en los registros oficiales, demoras superiores a tres años y un alto número de archivos sin explicación suficiente

