Este era el artículo que se eliminó del Plan Nacional de Desarrollo: permitía el acceso del Gobierno a chats privados en redes sociales

Ese artículo permitía que la CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) pudiera pedir información “amplia veraz y oportuna” de aplicaciones de mensajería instantánea

Guardar
 WhatsApp, la aplicación más
WhatsApp, la aplicación más popular de mensajería instantánea

En la tarde del martes 11 de abril, se cayó en el Congreso de la República el artículo 125 (inicialmente era el art. 113) del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que obligaba a las aplicaciones que operan en Colombia, como lo son Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp a entregar información de contenido y mensajes de los usuarios.

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones, también conocida como CRC, con este artículo se buscaba ampliar el alcance de sus facultades que les permiten solicitar información a los proveedores de redes y servicios de comunicaciones, cuyo alcance actualmente es solo para la radio y televisión nacional.

“El artículo 113 de dicho Proyecto de Ley busca ampliar el alcance de las facultades de la CRC con un objetivo específico, que es contar con información amplia, exacta, veraz y oportuna por parte de los proveedores que prestan servicios de comunicaciones y de contenidos audiovisuales a través de Internet, para el cumplimiento de las funciones de la Comisión de análisis y monitoreo del comportamiento de los mercados, incluyendo las dinámicas de estos servicios en línea respecto a los servicios tradicionales de comunicaciones en Colombia”, señalaba la entidad cuando presentó este punto del articulado del Plan Nacional de Desarrollo.

Sobre la preocupación de la ciudadanía sobre la privacidad de las conversaciones en plataformas como WhatsApp, Nicolás Silva Cortés, director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia, señaló en Blu Radio que “la intención del regulador en ningún caso es entrometerse en las comunicaciones, nuestra intención está enfocada en conocer cuáles son los hábitos y la forma en que se prestan los servicios para que los colombianos tengamos mejores comunicaciones”.

Uno de sus principales detractores es el exministro de las TIC y actual senador de Cambio Radical, David Luna, pues –para él– suponía una amenaza para la libertad de los colombianos y suponía un “Estado espía” en Colombia.

“Crea un Estado que va detrás de las conversaciones personales, de las conversaciones privadas, de la información personalísima”, dijo anteriormente en una entrevista con Infobae y añadió: “Este artículo pretende que la CRC pueda exigirles a las plataformas, de cualquiera, red social o de comunicación, que entregue la totalidad de su data, independientemente de si el ciudadano lo aprueba o no lo aprueba. Este artículo, desde mi punto de vista, debe ser eliminado”.

También, el exfiscal Néstor Humberto Martínez Neira se mostró en contra del artículo de la CRC que estaba consignado en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, el exfuncionario –a través de una columna en El Tiempo– señaló el posible riesgo para la privacidad de los colombianos.

“El artículo propuesto también le permitiría a la CRC acceder a los denominados datos de tráfico, tales como los números de los teléfonos, los nombres de los abonados y la etiqueta de localización o identificador de la celda desde la cual se activa el servicio. Esta información, si bien no se refiere al contenido de las comunicaciones, es igualmente sensible, pues permitiría llevar a cabo vigilancias y seguimientos, precisamente a través del ‘Sistema de Información Georreferenciada’ que se dispone en el numeral 31 del artículo, sin que exista una sola razón para que el Gobierno pueda hacerse con esta información”, escribió Martínez Neira en su columna de opinión dominical.

Cabe señalar que WhatsApp continúa siendo la aplicación de comunicación más utilizada para llamadas o videollamadas y envío de mensajes instantáneos, por parte de los colombianos, con un total de 98 por ciento de penetración entre usuarios de Colombia, por lo que en redes sociales los ciudadanos mostraron su preocupación por este apartado del Plan Nacional de Desarrollo.

Guardar

Más Noticias

Papá del hijo de Karina García contó por qué terminó su relación de 4 años con la modelo paisa: “Yo fui el que la dejó”

El cantante Smayv sacó a la luz su verdad sobre el fin del noviazgo con la participante de ‘La casa de los famosos’ y afirmó estar dispuesto a enfrentarla cuando salga del ‘reality’

Papá del hijo de Karina

Manchester City vs. Real Madrid: hora y dónde ver el partido estelar de Liga de Campeones en Colombia

Comienza la etapa decisiva del torneo de cubes más importante del mundo, con el partido de ida entre el equipo inglés y el español

Manchester City vs. Real Madrid:

Defensa de Álvaro Uribe radicó una tutela contra la jueza que lleva el caso contra el expresidente: abogados no asistieron al juicio

La acción de tutela se interpone por la presunta vulneración del derecho al debido proceso y a la administración de justicia, debido a que la jueza Sandra Heredia fue recusada en el juicio del 10 de junio de 2025, pero rechazó la recusación en cuestión de minutos

Defensa de Álvaro Uribe radicó

Defensa del expresidente Uribe pide al secretario de Estado de EE. UU. revisar su caso judicial: advierten presunta manipulación de testigos y posibles conflictos de interés

La defensa de Álvaro Uribe señala que el exparamilitar ‘Tuso Sierra’ habría sido persuadido para declarar en su contra durante una visita del senador Iván Cepeda a una prisión en Estados Unidos lo que consideran una posible interferencia en el proceso judicial

Defensa del expresidente Uribe pide

Jhonder Cádiz habló sobre James, destacó su presencia y aseguró que es “una arma de doble filo” dentro del campo

El delantero de 29 años precisó que jugadores como el colombiano son una amenaza mayor para el rival, porque “si lo marcan dejan espacio para sus otros compañeros, pero si no lo marcan, él aprovecha para desequilibrar el juego”

Jhonder Cádiz habló sobre James,
MÁS NOTICIAS