
Son alrededor de 2.500 personas las que están en riesgo por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, que el 30 de marzo entró en alerta naranja. Por eso, las autoridades nacionales, locales y departamentales han trabajado arduamente para evacuar las zonas de influencia, ante la negativa de muchos habitantes de abandonar sus hogares, pertenencias y animales.
Si bien no ha sido una tarea fácil, el director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Luis Fernando Velasco, confirmó que una parte importante de la población ya se ha movilizado de manera preventiva ante una posible emergencia. “Una parte importante de la gente que estaba más cerca al cráter ya se ha movido y ubicado cerca en la región, pero por fuera de la zona de alta amenaza del volcán”, aseguró el funcionario.
De todas formas, mucha gente se sigue rehusando a abandonar sus hogares y a las autoridades les queda una dura carrera contra el tiempo por delante para salvaguarda la vida de todas estas personas. En Villamaría (Caldas), solo ha evacuado el 1% de la población, mientras que en Murillo y Casabianca (Tolima), solo han evacuado 10 familias.

En total, hay 22 municipios en alto riesgo en caso de que el volcán erupcione, repartidos en los departamentos de Caldas, Cundinamarca, Risaralda y Tolima. Para lograr su evacuación exitosa, Velasco explicó en diálogo para el periódico El Tiempo las medidas que tomará el Gobierno nacional durante toda la semana.
Una de estas medidas consistirá en un plan construido en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Ica (Instituto Colombiano Agropecuario) para movilizar a los animales que se encuentran en las zonas de riesgo. “La estrategia para los animales no solo es por el bienestar animal, sino que es un plan para convencer a la gente que salga de la zona de riesgo”, indicó.
Y explicó que se está trabajando en la posibilidad de realizar campamentos cerca a las fincas, pero fuera de las zonas de peligro, para que los trabajadores puedan descansar en las noches, salvaguardándose de que una erupción del volcán los pueda sorprender mientras duermen. “Les vamos a ayudar con un esquema de transporte para estarlos subiendo y bajando de las fincas y que siempre haya transporte con ellos, para que, en caso de una emergencia, puedan evacuar rápidamente”, dijo el funcionario.
Añadió que para esa evacuación hay más de 15 fuentes de trabajo, con más de 1.000 personas y con recursos de la Ungrd y de las gobernaciones, sumado al apoyo de ingenieros militares, que con maquinaria trabajan en las vías para que no presenten derrumbes. También señaló que se está trabajando en la adecuación de albergues temporales y que se realizará otro censo para las personas que siguen sin evacuar.
“Con el Ministerio de Vivienda, las alcaldías y las gobernaciones estamos trabajando en una estrategia para tener listo unas plantas portátiles que potabilizan agua y para tener carro tanques. Hoy tengo una reunión con industriales colombianos para contratar una serie de puentes portátiles y queremos mandar arreglar unos que tiene el ejército. Ojalá no pase nada, pero tenemos que prepararnos como si fuera a pasar”, le dijo al medio mencionado.
Por su parte, los departamentos de Tolima, Caldas y Risaralda decretaron calamidad pública con el fin de poder actuar más oportunamente en caso de que la emergencia por una eventual erupción del volcán ocurra. Misma decisión se tomó en Manizales (capital de Caldas), así como en el municipio industrial de Dosquebradas (Risaralda).
Otros municipios en los que se decretó calamidad pública fueron Villamaría y Palestina (Caldas), y Villahermosa (Tolima). “La calamidad pública nos permite estar listos administrativa, jurídica y financieramente para atender con recursos una emergencia que pueda provocar la erupción del Nevado”, dijo Martha Palacios, gobernadora (e) del Tolima.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A: Junior y Nacional inician a sacar ventaja a Medellín y América
El ‘grupo de la muerte’ comienza a perfilarse a favor del cuadro tiburón, líder por goles como visitante, y los verdolaga, con cuatro puntos, respectivamente

