
Tras el último día de la semana santa, que culmina con el domingo de resurrección, las autoridades ya empiezan a entregar algunos balances que dejó la semana mayor, que además de ser una semana de reflexión para la religión católica, también se utiliza como días de descanso por los colombianos que aprovechan a viajar por el país. Y las cifras así lo demuestran.
La Superintendencia de Transporte entregó datos sobre la cantidad de pasajeros que viajaron por las 52 terminales terrestres habilitadas en todo el país por el Ministerio de Transporte. Las cifras de la entidad revelaron que, desde el viernes 31 de marzo hasta el domingo 9 de abril, se movilizaron 3.015.320 pasajeros en 307.265 buses y busetas.
Las cifras de la carretera, en vehículos privados, y en aviones
En otros datos de la Superintendencia se destacó que, entre el miércoles 5 hasta el domingo 9 de abril, se proyectó una movilización, por las diversas vías del país, de 5.447.234 vehículos (paso peaje) y por los aeropuertos 772.318 pasajeros (522.426 nacionales y 249.892 internacionales).
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, manifestó que:
Para brindar la seguridad de los usuarios y con el fin de reducir la siniestralidad la Dirección de Tránsito y Transporte ha dispuesto de 5.600 uniformados, los cuales estarán brindando seguridad y prevención de siniestros o atención de eventos en toda la red vial nacional.
Así informó el Ministerio de Transporte como se desplegó el operativo de plan retorno de la semana santa:
Se ha desplegado un dispositivo logístico en 41 Seccionales de Tránsito y Transporte, mediante 110 áreas de prevención y control, 14 puntos pedagógicos ubicados en las vías de mayor movilidad, 4.023 vehículos institucionales, así: 929 vehículos 3.084 motocicletas, 53 grúas, 5 buses aula, 10 embarcaciones simples (lanchas), 04 unidades de rescate, 262 alcohosensores para la toma de pruebas de embriaguez, 174 radares de velocidad y 30 estaciones totales para la atención de accidentes de tránsito.
Asimismo, “esta dirección en coordinación con las concesiones viales, contará con vehículos tipo grúas, ambulancias, retroexcavadoras, volquetas y vehículos carro taller, para la prestación de servicios de ayuda mecánica a los viajeros que se movilizan por las diferentes vías”, puntualizó en su comunicado.
Por su parte, para el regreso a casa de los colombianos, el Ejército Nacional desplegó un dispositivo, en las vías del país, de un total de 10.300 soldados que estarán ubicados en los diferentes ejes viales nacionales, secundarios y terciarios del territorio, propendiendo por la seguridad y libre movilidad de los transeúntes.
Por medio de su campaña ‘Viaje Seguro’ el Ejército Nacional señaló que “todos los soldados están ubicados de forma estratégica en 400 puestos de control territorial; así mismo, se hallan unidades motorizadas y vehículos blindados en los ejes viales”. Este acompañamiento se adelanta de manera conjunta entra la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional; de igual forma, con las diferentes entidades locales, municipales y departamentales.
Más Noticias
La mayoría de los colombianos tiene una imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro pero apoya la consulta popular: estos fueron los resultados de la nueva encuesta de Polimétrica
Según los resultados de la encuesta de Polimétrica, la favorabilidad del presidente Gustavo Petro disminuyó progresivamente desde agosto de 2022

Gobernador de Antioquia habla de las palabras de alias Calarcá sobre la Paz Total: “Es hora de levantar el cese al fuego”
Andrés Julián Rendón respondió a las controversiales declaraciones del líder guerrillero, señalando la necesidad de terminar el cese al fuego con las disidencias de las Farc

Bad Bunny confirmó que Medellín tendrá una parada en su gira de conciertos por Latinoamérica: conozca todos los detalles
A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente renunció a su derecho de guardar silencio en su juicio por presunto soborno a testigos
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

‘Guión’ o ‘guion’, cómo se escribe esta palabra de manera correcta según la RAE
La Real Academia de la Lengua elabora normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
