
La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), después de revisar las reformas a la salud y la laboral, advierte que estos proyectos del Gobierno de Gustavo Petro amenazan la amenazan la sostenibilidad de las droguerías detallistas y el acceso a medicamentos en más de 1.000 municipios del país.
Desde Asocoldro advierten que las reforma a la salud y laboral “acarrean riesgos adicionales que pueden llevar a desaparecer el sector droguista en el país”, por lo que le piden al Congreso de la República y el Gobierno nacional tener en cuenta el impacto sobre la actividad económica de las droguerías y sobre la salud de la población.
De acuerdo con las cifras de Asocoldro, las droguerías independientes atienden más del 30% de la demanda de medicamentos que las personas pagan de su propio bolsillo, llegando a atender, en las zonas más apartadas, cerca del 70%. Allí, advierte la asociación, la venta de medicamentos tiene rentabilidades mínimas porque los costos de llevar los medicamentos a sus lugares son elevados y son los droguistas y sus familias quienes hacen el trabajo de hacer posible la disponibilidad de estos a la población.
Advierten entonces que, con las reformas, pueden afectarse más de 100.000 empleos entre directos e indirectos, señalando que más del 70% de las droguerías independientes que hay en el país son empresas familiares, siendo la mayoría atendidas por su propietario y han pasado de generación en generación dentro de las familias vinculadas a la actividad.
Desde el gremio también plantean que además que el crecimiento acelerado de droguerías de cadena principalmente en ciudades grandes y medianas afectaría la existencia de droguerías independientes en estas ciudades.
EPS desaparecerían en dos años por la reforma a la salud, aseguran los gremios
Desde la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestarsalud) advirtieron que con la reforma a la salud, establecerían a una condena a las EPS que podrían quedar por fuera del panorama en un plazo cercano a dos años. En un comunicado del 4 de abril señalaron que las EPS desaparecerían, en cuanto a sus funciones, dado que estas quedarían diluidas en entidades públicas que, según Gestarsalud, operan “sin experiencia ni coordinación”.
También alertan que con la reforma “no se solucionan los problemas que más afectan a los usuarios y la población, sobre todo la más pobre, estaría expuesta a más tutelas, más inconformidad, sin nadie quien responda y el sistema, a un gasto sin control”, pues argumentan que la reforma “destruye los avances del sistema de salud en los últimos 30 años y no aprovecha la oportunidad de mejorar el modelo de aseguramiento, el cual ha favorecido a millones de personas”.
Finalmente, señalaron que es posible, e incluso más viable, iniciar un plan de mejoras que requiere el sistema contando con las EPS y en esta misma línea, abrir el espacio al diálogo y la escucha en la discusión en el Congreso.
Más Noticias
Tras homenaje a Maradona en el pesaje, peleador de la UFC apostó más de $60 millones por el triunfo de Westcol
El colombiano estará en la pelea estelar de ‘La velada del año’, evento que organiza anualmente Ibai Llanos

Cómo están los precios de los tiquetes aéreos desde Bogotá o Barranquilla para ir a la Feria de las Flores en Medellín
Los valores promedio de vuelos ida y vuelta en clase económica desde varias ciudades también permiten planear la estadía con mayor precisión

Más de 1,6 millones de colombianos ya viven en EE. UU. y estas son las ciudades donde más se están asentando
El Instituto para la Política Migratoria, especialista en análisis poblacional, describió el avance de la comunidad colombiana y su integración en sectores clave de la economía estadounidense

Sofía Vergara volvió a pasar por el quirófano para una nueva intervención en su pierna: “Round 2”
La actriz compartió imágenes de su convalecencia, luego de realizarse un nuevo procedimiento en su rodilla derecha

Soldado habría sido secuestrado en Cajibío, Cauca, por las disidencias de las Farc: Ejército se pronunció
El uniformado fue identificado como Jamerson Guacheta Guacheta. Fue interceptado por hombres armados en la vereda San Miguel
