
La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), después de revisar las reformas a la salud y la laboral, advierte que estos proyectos del Gobierno de Gustavo Petro amenazan la amenazan la sostenibilidad de las droguerías detallistas y el acceso a medicamentos en más de 1.000 municipios del país.
Desde Asocoldro advierten que las reforma a la salud y laboral “acarrean riesgos adicionales que pueden llevar a desaparecer el sector droguista en el país”, por lo que le piden al Congreso de la República y el Gobierno nacional tener en cuenta el impacto sobre la actividad económica de las droguerías y sobre la salud de la población.
De acuerdo con las cifras de Asocoldro, las droguerías independientes atienden más del 30% de la demanda de medicamentos que las personas pagan de su propio bolsillo, llegando a atender, en las zonas más apartadas, cerca del 70%. Allí, advierte la asociación, la venta de medicamentos tiene rentabilidades mínimas porque los costos de llevar los medicamentos a sus lugares son elevados y son los droguistas y sus familias quienes hacen el trabajo de hacer posible la disponibilidad de estos a la población.
Advierten entonces que, con las reformas, pueden afectarse más de 100.000 empleos entre directos e indirectos, señalando que más del 70% de las droguerías independientes que hay en el país son empresas familiares, siendo la mayoría atendidas por su propietario y han pasado de generación en generación dentro de las familias vinculadas a la actividad.
Desde el gremio también plantean que además que el crecimiento acelerado de droguerías de cadena principalmente en ciudades grandes y medianas afectaría la existencia de droguerías independientes en estas ciudades.
EPS desaparecerían en dos años por la reforma a la salud, aseguran los gremios
Desde la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestarsalud) advirtieron que con la reforma a la salud, establecerían a una condena a las EPS que podrían quedar por fuera del panorama en un plazo cercano a dos años. En un comunicado del 4 de abril señalaron que las EPS desaparecerían, en cuanto a sus funciones, dado que estas quedarían diluidas en entidades públicas que, según Gestarsalud, operan “sin experiencia ni coordinación”.
También alertan que con la reforma “no se solucionan los problemas que más afectan a los usuarios y la población, sobre todo la más pobre, estaría expuesta a más tutelas, más inconformidad, sin nadie quien responda y el sistema, a un gasto sin control”, pues argumentan que la reforma “destruye los avances del sistema de salud en los últimos 30 años y no aprovecha la oportunidad de mejorar el modelo de aseguramiento, el cual ha favorecido a millones de personas”.
Finalmente, señalaron que es posible, e incluso más viable, iniciar un plan de mejoras que requiere el sistema contando con las EPS y en esta misma línea, abrir el espacio al diálogo y la escucha en la discusión en el Congreso.
Más Noticias
Las películas de Prime Video en Colombia para engancharse este día
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 28 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Colombia este 28 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: resultados 28 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Aviones de Avianca se quedarán en tierra durante 10 días: esta es la razón de las cancelaciones de vuelos programados
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

