![La nueva plata descubierta en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RIM5J7HDKJGPZJJKY6JUZKJTSQ.jpeg?auth=cc41cab4d07699d9d3bd76f42443dbd34f5b54a7d7b252386fd5cc4f66478562&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Colombia no deja de sorprender con su biodiversidad. Un equipo de investigadores de la Universidad del Atlántico e integrantes del equipo de Cerrejón anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de planta en Colombia, típica del bosque seco tropical. El nuevo espécimen fue nombrado Helietta hirsuta.
La planta fue identificada como parte de la familia Rutaceae, la cual se encuentra en pocas cantidades a lo largo del país, especialmente en el bosque seco de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Aguas Blancas Santa Helena-Mushaisa, un área de compensación y rehabilitación ubicado en predios de la compañía de El Cerrejón, en el municipio de Hatonuevo (La Guajira).
El investigador y docente de la facultad de Ciencias Básicas de la universidad del Atlántico, el botánico Hermes Cuadros, destacó de la nueva planta que pertenece a la familia de los limones, naranjas, pomelos y mandarinas.
“Es muy importante el hallazgo porque es un árbol que tiene uso, que tiene utilidad para los locales y es importante protegerlo y además de eso propagarlo para que pueda ser utilizado por las comunidades”, señaló Cuadros.
De acuerdo con el investigador de la Universidad del Atlántico, al comparar la Helietta hirsuta con otras plantas de su misma familia, también pudieron determinar que produce frutos “con una especie de alas” que, cuando entran en contacto con el viento, son dispersadas junto a sus semillas.
Sobre el ejemplar así mismo se estableció que es una planta holoparásita que se puede hallar en dos remanentes de bosque seco en los departamentos del Cesar y La Guajira.
El gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, Luis Madriñán, por su parte, expresó: “Esta es una noticia que no se da todos los días: descubrir una nueva especie en áreas donde por años hemos llevado a cabo procesos de conservación de bosque seco tropical, no es solo una muestra de recuperación y del buen estado del ecosistema que estamos protegiendo alrededor de la mina, sino que demuestra, sin lugar a duda, que esto ha venido ocurriendo por décadas”.
El hallazgo
En diálogo con el diario El Tiempo, Cuadros recordó que el hallazgo de la planta se hizo inicialmente en una expedición en zonas protegidas por la empresa minera en el año 2011. Sin embargo, no sería sino hasta 2020 cuando hallaron ejemplares suficientes para poder recolectarlos y analizarlos.
“Hay poblaciones de algunas plantas que no florecen todos los años, lo que depende de las condiciones locales, a diferencia de los árboles frutales. Estas son flores cremosas pequeñas que deben producir néctar y polen, hasta el momento se desconocen los visitantes florales”, indicó el investigador al rotativo bogotano.
Lo que viene ahora, según explicó el también docente al mismo medio, será estudiar la historia natural de su especie, su biología y realizar un estudio etnobotánico, con el fin de establecer de qué manera se puede aprovechar el ejemplar.
![Bosque seco tropical en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/M4YTHAYUVFAH3GG5I2LGN5HTUE.jpeg?auth=108ff3cbd04bafc4d5840f56dae0bcb4772f3793d693ba6b78a5ae39d6a1f0e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de iniciar el proceso para propagar la nueva planta, de acuerdo con Cuadros, desde el equipo investigador también permanecen a la espera de generar contacto con los pobladores de la zona para entender en qué usan el ejemplar. “Lo único que sabemos es que le dicen Marambito”, dijo.
Tras el hallazgo, la Universidad del Atlántico expresó que continuaría apoyando ese tipo de investigaciones que contribuyan al hallazgo de nuevas especies en el Caribe colombiano. “Hemos apoyado a lo largo de estos últimos años con grandes recursos para la realización de convocatorias de fortalecimiento de tipos de investigación y proyectos de investigación de los docentes, así como convocatorias para semilleros de investigación”, concluyó el vicerrector de Investigación, Extensión y Proyección Social, Miguel Caro.
Más Noticias
Black Coffee traerá el ‘deep house’ de regreso a Colombia: conozca fecha, lugar y precios de boletería
El sudafricano regresa al país luego de su paso por el Festival Estéreo Picnic en 2024
![Black Coffee traerá el ‘deep](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRN7CB42ZFGY5CH3HT5E4JU5K4.jpg?auth=c7fe80bb1c1cd723f784a472934bca127cb222b589a8698c8d6d44921882128a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tío de Falcao actuó en la primera versión de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, este fue su personaje
El actor hizo parte del elenco de la popular novela que volvió a ser presentada con un nuevo elenco en 2025
![El tío de Falcao actuó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJ6I32GJUJHY5ETJKV6Q4UWMYM.png?auth=45f512e5ed50dc8b08942dfbf0eeec6c4eaa72f10c8f1d1c3901120f0e293ecb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia tuvo que pagar una “catastrófica” suma de dinero en 2024 para contrarrestar las lluvias y otras dificultades
Los fenómenos naturales afectaron a numerosas familias, lo que, de nuevo, evidenció la vulnerabilidad de las comunidades ante sucesos similares
![Colombia tuvo que pagar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXJ2UTZRLRHXZNYUIRTG77QBEM.jpg?auth=c3eb3901834fd10fe23ab725f8bc6f6a459c905144b907765e1ffb0c4b3d703c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la canción de una reina del Carnaval de Barranquilla que nadie ha podido destronar en Spotify
Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los carnavaleros, definirán cuál será el himno que marcará la edición 2025
![Esta es la canción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWNO2VCJAFAJRFKQHYXLU2LXMQ.jpg?auth=482442e97e51fed0a11770c81cb9d413868972cdbe9d6b68af5f7f2a98e0400f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se desbordaron tres ríos en Nariño: reportan un muerto y más de 4.000 familias damnificadas
En la mañana del martes 11 de febrero, se llevó a cabo un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, donde la Alcaldía de Tumaco declaró calamidad pública para atender las emergencias generadas por las lluvias, que afectaron viviendas, establecimientos comerciales y cultivos
![Se desbordaron tres ríos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAO4OILCGBHNFJY4RUUJEMRIYM.png?auth=a893e93030e7c910e23e99c0c59a70773216ea77764942b9daf146f3c00bf718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)