
Tras el cese de operaciones de Viva y Ultra Air que ha ocasionado una afectación turística y, por ende, económica en San Andrés, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que declararán emergencia aérea en el archipiélago.
La noticia fue revelada por el titular de la cartera de Transporte a la revista Semana, publicación a la que precisó que, aunque la declaratoria de emergencia aérea sí se decretará, se hará exclusivamente para el Archipiélago de San Andrés.
Entre los beneficios que recibirá la isla, según el ministro de Transporte, también estará exonerar al archipiélago del impuesto del IVA a la gasolina por medio de la llamada ‘Ley de Fronteras’, además de entregar otras subvenciones para “quienes hagan vuelos desde y hacia San Andrés”.
Respecto a qué pasará con la solicitud de diversos sectores de bajar el IVA en los tiquetes aéreos del 19% al 5%, tal y como se hizo durante la pandemia con la ‘Ley de Turismo’, el ministro indicó al medio bogotano que, hasta el momento, no se ha definido nada al respecto.

“Estamos a la espera de que el tema se decida. Hay una iniciativa de varios congresistas de diferentes partidos políticos para que en la ley del Plan de Desarrollo se vuelva a esa tarifa”, inició señalando el jefe de la cartera de Transporte a Semana.
Los anuncios del ministro de Transporte se dan a conocer a tan solo días de que desde la Gobernación de San Andrés advirtieran, en diálogo con Infobae, una posible quiebra en el sector económico de la isla como resultado del impacto de la crisis aérea que actualmente atraviesan.
El secretario de Turismo de San Andrés, Juan Enrique Archbold, sostuvo que la situación que vive la isla actualmente es mucho más crítica que la que atravesaron durante la pandemia por covid-19 pues, en ese entonces, al menos contaban con una serie de auxilios que le fueron otorgados al sector turístico a través de la llamada ‘Ley de Turismo’.
Hay que recordar que, con la Ley de Turismo que se aprobó durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, el sector turístico del país recibió una serie de beneficios para mitigar el impacto de la pandemia, como: la eliminación de la sobretasa de energía del 5%, exención del IVA para servicios hoteleros y turísticos, tarifa 0 para el impuesto nacional al consumo, IVA del 5% en los tiquetes aéreos, entre otros.

En línea con lo anterior, y teniendo en cuenta el panorama de la isla, Archbold advirtió en diálogo con Infobae que, si el Gobierno nacional no toma medidas pronto, el archipiélago podría entrar en quiebra económica en los próximos dos meses.
“El tema es más grave que en pandemia porque en ese entonces teníamos una serie de medidas de flexibilización. En este momento no las tenemos. Los bancos siguen cobrando, hay que pagar energía...”, señaló el secretario de Turismo a este medio, a lo que agregó:
Por ahora se sabe que el ministro Reyes viajará a San Andrés en la tarde del viernes 7 de abril, desde donde anunciará una serie de medidas para mitigar el impacto de la crisis aérea en la isla.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

