
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) instaló para el Viernes Santo 7 de abril un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el cerro de Monserrate. Este servirá para hacer monitoreo y seguimiento constante a las actividades que se desarrollarán durante el día de hoy.
“El Idiger le informa a la ciudadanía que las entidades del distrito ya se encuentran realizando labores de coordinación para este Viernes Santo en Monserrate, en donde se instauró un PMU, que es el lugar tradicionalmente donde se presentan las mayores aglomeraciones en esta época del año”, indicó el Instituto a través de su cuenta de Twitter al despuntar el día.
Indicó, además, que el camino empedrado de ascenso al santuario de Monserrate funcionará desde las 5:00 a. m. hasta la una de la tarde. “Estamos listos para acompañar a los capitalinos en los lugares de mayor aglomeración de público si tienes alguna emergencia llama al 123″, precisó.
Así mismo, con relación al reporte del clima para este día de peregrinación, el Idiger indicó que, con corte a las seis de la mañana, las condiciones del tiempo son predominantemente secas, y durante el transcurso de las primeras horas del día Bogotá se mantendrá con cielo nublado y se presentarán algunas lloviznas en las zonas aledañas a los cerros orientales.
Para subir al sendero de Monserrate
La razón por la cual se instaló el PMU se debe a que el sendero de Monserrate es uno de los sitios más emblemáticos de Bogotá, y específicamente el Viernes Santo recibe a un promedio de 35.000 visitantes (cifra del IDRD con relación al Viernes Santo de 2022).
Por tal motivo, el Instituto Distrital de Turismo instauró una serie de recorridos en los que cinco anfitriones locales se encargarán de suministrar información a los visitantes y estarán distribuidos de la siguiente manera:
Habrá dos personas al inicio del sendero peatonal; habrá una guía en el centro del sendero peatonal; habrá otras dos personas en la cumbre del sendero peatonal, y habrá un apoyo de dos practicantes de colegios amigos del turismo que apoyaran al informador en el Punto de Información Turística.
Vale recordar que el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril el sendero estará habilitado para que visitantes y feligreses puedan ascender de 5:00 a.m. a 1:00 p.m. Es decir, se permitirá el ingreso hasta la 1:00 p.m. y después de esa hora se dará prioridad al descenso.
Cabe resaltar que el sendero consta de 1.605 escalones y 2.350 metros de distancia, y que se trata de un recorrido con una exigencia media.
Recomendaciones para subir al sendero
- Llevar hidratación para el recorrido.
- No consumir alimentos durante el ascenso y descenso.
- Usar ropa y calzado cómodos.
- Por el clima, portar impermeable o chubasquero.
- Utilizar bloqueador solar.
- Acatar las recomendaciones publicadas en la señalización ubicada en la entrada y durante el recorrido, así como las indicaciones de las autoridades y del personal del IDRD.
- Hacer el recorrido siempre por la derecha para ascender y descender.
- En caso de aglomeración, conservar la calma y no usar caminos o senderos no autorizados.
- Por la alta exigencia física, se aconseja que el ascenso y descenso lo realicen personas que se encuentren en buen estado de salud.
Qué está prohibido para subir por el sendero
- El ingreso de menores de edad con estatura inferior a un metro.
- El ingreso de mascotas o plantas.
- El ingreso de mujeres embarazadas.
- El ingreso de personas mayores de 75 años.
- El ingreso de bicicletas, coches, caminadores, patinetas o de cualquier elemento que tenga ruedas.
- Hacer ventas de cualquier tipo en el sendero.
- El consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas.
- Arrojar basura durante el recorrido. Se hace un llamado a la cultura ciudadana para proteger el sendero.
- Manipular o recolectar flora o fauna.
- El porte de cualquier tipo de armas o elementos contundentes.
- Utilizar parlantes, megáfonos o cualquier dispositivo de amplificación de sonido.
Más Noticias
Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 23 del abril
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Bucaramanga rescató el empate ante Fortaleza y se quedó con ganas de incluso más en la Copa Libertadores
Sobre la hora, el Leopardo empató con el cuadro brasileño en el Américo Montanini, y desperdició el que pudo ser el gol de la victoria en la última jugada del partido

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy jueves

Veeduría alerta posible favorecimiento en contrato penitenciario de la Uspec y cuestiona a Univalle
Se buscaba contratar la interventoría integral del sistema de alimentación destinado a personas privadas de la libertad
