
La reforma laboral propuesta por el Gobierno nacional ha polarizado la opinión pública del país, pues dentro de los puntos que esta establecería se encuentra la obligación de que las plataformas estén obligadas a formalizar a sus ayudantes mediante un contrato laboral. Una de las empresas que se ha manifestado frente a esto ha sido Rappi.
Tras el conocimiento de los cambios que traería el documento elaborado desde el Ministerio de Trabajo, miembros de las directivas de la startup han manifestado que la empresa no podría continuar con sus operaciones en el país en caso de que se aprobara la reforma, afirmando que esta compañía no es millonaria ni 100% rentable actualmente.
Esto, sumado a las declaraciones de la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, quien afirmó que el número de trabajadores vinculados con la plataforma que la empresa había entregado no coincidían con la cantidad de rappitenderos que pagan mensualmente su planilla de seguridad.
“Nos ha quedado claro que las cifras que nos han dado no son las correctas, acá no hay 130.000 domiciliarios. Yo dije, si son independientes vamos a cruzar los datos con la UGPP –Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales–, y vimos que solo hay 2.876 reportes por la planilla Pila donde los trabajadores independientes están pagando la seguridad social”, fueron las palabras de la ministra Ramírez.
Publicidad de Rappi en redes sociales
Esto ha generado que las personas critiquen a la plataforma constantemente, cuestionando si verdaderamente esta podría responsabilizarse del pago de las prestaciones sociales de sus colaboradores, por lo que Rappi ha difundido en redes sociales una serie de videos en los que puntualiza los beneficios que adquieren las personas que trabajan con esta empresa.
Además, los usuarios de la aplicación afirman que al abrir esta plataforma desde sus teléfonos celulares, esta apertura con mensajes al respecto; en estos se asegura que los rappitenderos ganan 11 mil pesos por hora, más del doble de lo que un empleado que recibe el salario mínimo vigente en Colombia.

De la misma forma, consumidores de contenido en YouTube, han visto publicidades pagadas de la compañía. En estos videos se revelan beneficios que tendrían los repartidores que trabajan con la plataforma, donde se afirma que las ganancias de los comercios y repartidores han mejorado desde la llegada de Rappi.
Dentro de las publicidades se resalta que los repartidores reciben ingresos inmediatos sin tener que someterse a los compromisos de un trabajo convencional, sin tener que entregar informes, sin cumplir horarios y no teniendo que firmar contratos de exclusividad; por lo que estos pueden contar con más libertades y tiempo para compartir con sus familias.
Dentro de esta guía de videos denominados “¿Cómo funcionan las Apps de delivery?”, se afirma que la plataforma ha ayudado a personas que no tenían empleo a generar ingresos para sus familias, además de que esta se destaca por no impedir que ninguna persona pueda trabajar con ellos, incentivando a la inclusión.
¿Cómo funciona Rappi?
Rappi es una aplicación que funciona como una plataforma de intermediación entre marcas que promocionan sus productos y personas que adquieren estos servicios; los elementos, alimentos y demás cosas que son compradas por los usuarios son transportados por repartidores que realizan la entrega, estos son denominados por la compañía como rappitenderos.
Estas personas no cuentan con un contrato fijo con la plataforma, haciendo las veces de trabajadores independientes, por lo que Rappi solo ejecuta funciones intermediarias entre los repartidores y los establecimientos comerciales, quedándose parte del dinero que es generado en cada transacción.
Frente a la reforma laboral propuesta por el Ministerio de Trabajo, los repartidores han ejecutado una serie de movilizaciones para manifestarse en contra de los cambios, pidiendo al Estado permitir que puedan continuar siendo independientes.
“La reforma nos está quitando algo preciado que es la independencia por medio de un contrato forzoso… Estamos pidiendo que se modifique el capítulo 6 de la reforma y se quite la palabra contratación, porque nosotros no queremos ningún tipo de vínculo laboral con ninguna plataforma”, fueron las palabras de Álvaro Velasco, líder de los rappitenderos, para Semana.
Más Noticias
Subasta virtual de la Dian ofrecerá joyas, metales preciosos, vehículos decomisados y hasta una avioneta: así puede participar
El evento permite consultar catálogos detallados, realizar ofertas en tiempo real y recibir asesoría institucional, garantizando protección contra fraudes y acceso a productos sin garantía adicional por su origen

Defensoría del Pueblo pide anular estatus de gestores de paz a Mancuso, “Jorge 40″, “Don Berna” y otros ex jefes paramilitares
El organismo de control solicitó al Consejo de Estado invalidar la resolución presidencial que otorgó funciones institucionales a exintegrantes de las AUC, advirtiendo riesgos para la estabilidad política y social del país

César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

